Economía ¿sostenible?

El pasado 15 de febrero de 2011, la Ley de Economía Sostenible (LES) superó todos los trámites parlamentarios y fue aprobada gracias al apoyo del PSOE, PP y CiU (90% de los votos). Se trata de una ley que abarca múltiples ámbitos, generando importantes efectos económicos, financieros, industriales, sociales y ecológicos. Su gran amplitud se debe a que es el resultado de sumar y “pegar” diversas propuestas, cada cual motivada por una serie de intereses que varían en función del

Leer más

Desarrollo y sentencia del juicio de Salónica

El 21 de junio de 2003 una multitudinaria manifestación recorrió las calles de la ciudad griega de Tesalónica durante la celebración de una cumbre de ministros/as de la UE, un encuentro internacional que se integraba dentro de la presidencia griega de las instituciones europeas y cuya finalidad última consistía en lavar la imagen del capitalismo internacional y dar carta blanca a las diferentes políticas de desigualdad. Cientos de personas de todos los países acudieron a Tesalónica para mostrar su rechazo

Leer más

Huelga de hambre de 300 inmigrantes en Grecia

El martes 25 de enero, el edificio histórico de la Facultad de Derecho que no está en uso en la actualidad se convirtió en el espacio de lucha, donde 300 trabajadoras/es inmigrantes de Atenas y Salónica reclaman la legalización sin condiciones. Es una lucha por vivir con igualdad de derechos, y la llevan a cabo quienes no quieren seguir siendo invisibles. El poder establecido junto a los medios de comunicación tildan su lucha de ilegal, legalizando de esta manera la

Leer más

Denuncian que la ex-directora del centro de menores «Casa Joven» y otros tres empleados/as de O´Belén acosan a uno de los/as educadores/as que destapó los malos tratos

Según informa el Colectivo No a O´Belén, cuatro ex-empleados/as del centro “Casa Joven” que la Fundación O’Belén gestionaba en Azuqueca de Henares, Roberto Barrado Gozalo, José Javier Hernández Martín, María Teresa Merino Martín y Rocío Villafranca Alamillo (esta última directora del centro, bajo cuya custodia murió la niña Saray Granados), estarían implicados en una campaña de acoso contra uno de los/as educadores/as que denunció malos tratos en dicho centro de menores. Gracias al testimonio de dicho educador, “Casa Joven” fue

Leer más

Una victoria sigue al combate: se consigue frenar la subasta de una casa en Manresa

  La lucha de José Luis no es individual, es la lucha contra el poder otorgado por el dinero, que se basa en la desigualdad, tanto tienes, tanto eres. La victoria es que el juez del Juzgado nº 2 de Manresa ha suspendido la ejecución de la hipoteca de José Luis Burgos. Esta mañana acudieron a dicho juzgado una treintena de personas junto a José Luis en solidaridad con él, este acto viene precedido por una huelga de hambre de

Leer más

Nissan: La mala noticia de las buenas noticias

“El ejercicio de responsabilidad de los trabajadores de Nissan es un ejemplo de hacia dónde debe ir la industria y la economía catalana.” -Francesc Xavier Mena, conseller de Empresa y Ocupación- Una buena noticia para los/as trabajadores/as de Nissan en Barcelona: la multinacional japonesa ha decidido adjudicar a la planta catalana la nueva furgoneta, y eso garantiza la producción por otros diez años. Una mala noticia para los/as mismos/as trabajadores/as: para conseguirlo han tenido que aceptar el chantaje de la

Leer más

Berlín: rabia contra los desalojos; rabia contra el modelo de ciudad neoliberal

El 2 de febrero se cumplió lo anunciado: el edificio en la Liebigstraße 14, en el barrio berlinés de Friedrichshain, fue desalojado por un contingente de 2500 policías, llegados/as de toda Alemania.  Okupado en 1990, cuando la caída del muro y la existencia de miles de viviendas desocupadas en la parte oriental de la ciudad contribuyeron a una verdadera oleada de okupaciones (se produjeron más de 200 en unos pocos meses), la “L-14” representaba en la actualidad no solo un

Leer más

La psiquiatría es el brazo armado de un estilo de vida

··· La psiquiatría es el brazo armado de un estilo de vida ··· La siguiente noticia es una reseña realizada por el colectivo Psiquiatrizadxs en Lucha en respuesta a un artículo aparecido el día 11/02/2011 en el periódico El Mundo:”La crisis aumenta el consumo de antidepresivos”. Esta reseña es sumamente explicativa, pero entendemos que su comprensión es mayor si la situamos en su contexto, por lo que se adjuntan algunas partes del citado artículo de El Mundo y un enlace

Leer más

Se impide el desalojo de un nuevo espacio okupado en Tetuán

A principios del mes de febrero se okupó una casa en el distrito de Tetuán con la intención de abrir un nuevo espacio, el Centro Okupado Antiautoritario (COA) “La Termita”. El pasado 14 de Febrero se produjo un intento de desalojo ilegal – es decir, sin autorización judicial – de este espacio (no es que si fuera legal nos parecería bien este acto, simplemente lo recalcamos con la finalidad de mostrar cómo la autoridad se salta sus propias normas) por

Leer más

Intento de suicidio en el Centro de Menores Picón del Jarama

Picón de Jarama es un centro terapéutico de la Comunidad de Madrid gestionado por la Fundación O ‘Belén, y en su interior se hallan encerrados/as chicos y chicas de 12 a 17 años de edad. El pasado 13 de diciembre de 2010, un niño de 14 años intentó quitarse la vida en este centro, que se encuentra en la localidad de Paracuellos. Según informa su madre, se trata del segundo intento en un mes. Tristemente, éste no es un caso

Leer más

Ocupaciones (y desalojos) en Zaragoza y Barcelona

El edificio de la antigua cárcel de Torrero de Zaragoza, que desde el 21 de octubre de 2010 albergaba el Centro Social Okupado (CSO) Kike Mur, fue desalojado violentamente el jueves 20 de enero de 2011, con el resultado de un detenido y once vecinos/as heridos por los golpes de la Policía Nacional. La tarde del sábado 22 de enero hubo una convocatoria de manifestación en rechazo al desalojo por parte de los colectivos sociales y vecinales del barrio de

Leer más

Noticias de la revuelta griega

“¿Dónde están los anarquistas para ayudarnos?” “En Atenas, abuelo, pero llegarán!” Este diálogo supuestamente se produjo en el contexto de los durísimos enfrentamientos mantenidos entre antidisturbios y la práctica totalidad de los habitantes de la localidad Keratea (a 40km de Atenas) que defienden su pueblo de los planes de construcción de un enorme vertedero, altamente nocivo para la salud y el medio ambiente en una zona de alto interés arqueológico. Si bien estas palabras, reproducidas en un periódico griego, probablemente

Leer más

El conflicto en Metro de Madrid continúa

Hace más de medio año que se dio por finalizada la huelga de los/as trabajadores/as de Metro de Madrid, uno de los últimos paros más sonados y contundentes dentro del panorama de lucha laboral estatal. Más de medio año de aquella asamblea general de trabajadores del 19 de julio en la que, a propuesta de los sindicatos UGT, CCOO, Sindicato de Conductores de Metro Madrid y Sindicato Libre de Metro Suburbano, se dio por finalizado un conflicto que surgió como

Leer más

Hipotecas y desahucios

Durante los últimos años, la crisis económica ha afectado profundamente a miles de trabajadores/as: paro, reducción salarial, subida de precios… son el pan de cada día, y han generado una importante pérdida en su capacidad adquisitiva. Con ello se han extendido los desahucios, cientos de miles, y muchas son las familias que se ven incapaces de hacer frente a hipotecas y pagos ordinarios y acaban perdiendo la casa. A diferencia de otros países europeos, aquí las condiciones son especiales, existen

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad