Empleo para unos/as, castigo para otros/as

Allá por el año 1991 se crea una nueva carrera universitaria para profesionalizar, es decir institucionalizar, la figura de la persona que se preocupaba por su entorno, que empatizaba con el sufrimiento que le rodeaba y procuraba ponerle remedio. Se daba forma así al educador/a social para unirse a la  colección de profesionales (trabajadores/as sociales, psicólogos/as, profesores/as, etc.) cuya función viene a ser gestionar las miserias que genera el sistema capitalista. Es la única forma de hacer sostenible, al menos

Leer más

Entrevista a Saltando Charcos

¿Qué es Saltando Charcos? Es una asociación que está ubicada en el Barrio de Gamonal y que trabaja con menores y adolescentes que de alguna manera pueden estar en conflicto con la sociedad, con su familia, con la escuela, etc. Es también un espacio de encuentro, un taller de bicis, un abogado, un rimadero, un comedor. Saltando Charcos es un elemento más incluido y reconocido en el barrio. ¿En que contexto surgió y cual ha sido su trayectoria? La trayectoria

Leer más

Klinamen, una apuesta por la difusión y la autogestión editorial

En 2013 se cumplirán diez años desde la primera edición del libro Cuentos secuestrados desde la UNAM. Sin embargo, como cualquier proyecto, todo empieza mucho antes de esta edición, tras unas reflexiones, análisis y, en nuestro caso, tras varios años de represión al movimiento anarquista madrileño. En este contexto, además de la idea de dar a conocer y extender nuestro discurso, nos motivaba la idea de editar textos fuera del inestable formato fanzine, así como cuidar la estética de los

Leer más

Entrevista al Fondo Unitario de Solidaridad Obrera de Asturias (FUSOA)

El pasado mes de diciembre, con motivo de su presencia en el X Encuentro del Libro Anarquista de Madrid (con una charla de título “Conflicto minero en Asturias: solidaridad y represión”), desde esta publicación aprovechamos para realizar una serie de preguntas al FUSOA, colectivo que funciona como caja de resistencia desde hace años en Asturias. Las motivaciones principales de esta entrevista fueron (y siguen siendo), primeramente, la enorme importancia que encontramos a su trabajo diario que enlaza luchas sociales o

Leer más

X Edición del Encuentro del Libro Anarquista de Madrid

Un año más y ya van 10, las personas que venimos organizando el Encuentro del Libro Anarquista de Madrid hemos decidido volver a hacer posible esta confluencia de intercambio de material, experiencias y comunicación que apuesta por una forma diferente de entender la realidad y practicar la subversión. Como cada año, tendrá lugar en la Escuela Popular de Prosperidad (c/ Luis Cabrera, 19) durante los días 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre. El Encuentro pretende ser un

Leer más

Entrevista a Tartaruga, proyecto de pedagogía libre

1. ¿Qué es Tartaruga? Tartaruga es un proyecto de pedagogía libre dirigido a niñ@s de entre dos y seis años basado en respetar sus necesidades e intereses y acompañarles en su evolución personal, intelectual y afectiva. Un espacio de experimentación, relación y juego donde se confía en la capacidad innata de l@s niñ@s para guiar sus aprendizajes. No se obliga a nadie a hacer algo que no quiera, pues se parte de los deseos e intereses de cada niñ@, favoreciendo

Leer más

Entrevista al programa radiofónico «Los Sonidos de mi Barrio»

Todo Por Hacer (TxH): ¿Qué son los “Sonidos de mi Barrio”? Los Sonidos de mi Barrio (LSB): “Los Sonidos de mi Barrio” es un programa de radio semanal de media hora emitido en Radio Enlace (107.5 FM) y subido a Internet en www.lossonidosdemibarrio.podomatic.com con la intención de dar voz a los y las adolescentes y jóvenes. Es también un espacio, una actividad por, para y con adolescentes. No pretendemos cambiar su mundo, sino acercarnos a él. Y de la forma

Leer más

Entrevista a las Brigadas Vecinales de Observación de los Derechos Humanos

1. ¿Qué son las Brigadas Vecinales? ¿Y por qué actuáis frente a las redadas policiales? Las Brigadas Vecinales de Observación de los Derechos Humanos es una iniciativa popular que surge a finales de 2009 ante la extensión de controles policiales por perfil racial en nuestros barrios. Vecinos y vecinas de Madrid podían constatar diariamente cómo la policía identificaba sin razón aparente en bocas de metro y en otros espacios exclusivamente a población que por sus rasgos físicos pareciera no autóctona.

Leer más

Entrevista a la Revista Contrahistoria

ACRACIA Y DIVULGACIÓN HISTÓRICA LA CULTURA COMO ARMA FRENTE A LA DOMESTICACIÓN DE LA REVUELTA A continuación reproducimos un extracto de una entrevista que le realizamos a la revista Contrahistoria, la cual acaba de publicar su cuarto número, en el mes de marzo de 2012 y se puede adquirir en el Local Anarquista Magdalena (C/ Magdalena 29, 2º Izquierda). 1. ¿Qué es Contrahistoria? Contrahistoria es el termino con el que un colectivo editor, asamblearia y horizontalmente estructurado, hemos bautizado un

Leer más

Presentación del Colectivo Rompe el Círculo

Rompe el Círculo es el nombre de un proyecto mostoleño que actualmente aúna, al mismo tiempo, un colectivo y un espacio. Como colectivo, Rompe el Círculo nace en Abril del 2008 como taller de educación popular. Sus objetivos, esencialmente dos: por un lado, emprender un movimiento de re-construcción comunitaria a nivel local, partiendo de una afinidad creada no por proximidad política, sino por los lazos de amistad y colegueo que en los barrios obreros todavía conservan una extensión y una

Leer más

Las Radios Libres

Existen varias radios libres (es decir, gestionadas directamente por su personal, sin fines lucrativos, autónomas y cuyo fin no es otro que la difusión de determinadas ideas) en el Estado español. Acostumbrados/as como estamos a recibir información “alternativa” a la ofrecida por los medios de comunicación (prensa, televisión, radio e internet) principalmente por el medio escrito (como lo hace este periódico), a priori nos podría sorprender o chocar que los proyectos radiofónicos existentes se hayan erigido como una herramienta muy

Leer más

Encuentro del Libro Anarquista de Madrid

·¿En qué consiste el encuentro del Libro Anarquista de Madrid? ¿Cómo surge este proyecto y cómo ha ido evolucionando a lo largo de sus nueve ediciones? A mediados del 2002, más allá de lo anecdótico de que la idea de organizar el Encuentro del Libro surgió en una noche de charla entre compañeros de la Editorial Klinamen en el antiguo Mesón Gallego ubicado en el céntrico barrio de Malasaña, un grupo muy reducido de gente empieza a pensar en la

Leer más

Entrevista a la Federación de Estudiantes Libertarixs- Universidad Autónoma de Madrid

Federación de Estudiantes Libertarixs – Universidad Autónoma de Madrid (FEL): Antes de nada quisiéramos destacar que quienes respondemos a esta entrevista somos una de las asambleas pertenecientes a la Federación de Estudiantes Libertarixs (FEL), concretamente la perteneciente a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y por tanto las respuestas que aquí escribimos se corresponden a nuestros análisis y opiniones (que no tienen por qué ser los de las demás asambleas de la FEL), y la mayor parte de las respuestas

Leer más

Entrevista al Local Anarquista Magdalena

· ¿Cómo surge el proyecto del Local Anarquista Magdalena? El Local Anarquista Magdalena se ubica en el número 29, de la calle Magdalena (<M> Antón Martín), en el 2º izquierda. Es un local que tiene una larga tradición anarcosindical y que desde hace ya unos años pasó a ser gestionado por colectivos anarquistas pero no de carácter sindical. El local se utilizaba principalmente para reunirse y guardar el material de los colectivos. Es a finales del 2003, con el nacimiento

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad