Virus: 30 años editando y distribuyendo libros

Muchas de quienes formamos este periódico hemos crecido con los libros publicados por la editorial Virus. Han editado a George Orwell, Mike Davis, Ursula K. Le Guin, Karl Polanyi, Murray Bookchin, David Graeber, Janet Biehl, Silvia Federici, Nerea Barjola, Nanni Ballestrini, Tomás Ibáñez, Jann-Marc Rouillan, Hans Magnus Enzensberger, Miquel Amorós, Ivan Illich, Pierre Clastres, Xavier Díez, Pedro García Olivo, Mumia Abu-Jamal, David Fernández, Barbara Biglia, César Lorenzo, Xavier Cañadas y Ramón J. Sender, entre muchas otras.

Leer más

En recuerdo de quienes nos han sido arrebatados por el coronavirus

Entre las personas anónimas que nos han dejado por culpa de esta pandemia se encuentran, entre otros, Chato Galante, luchador antifranquista, ex-preso, torturado en comisaría por Billy el Niño y activista por la memoria histórica y uno de los protagonistas del documental El Silencio de Otros. Se trataba de una persona carismática y con gran sentido del humor. Chato, además, fue uno de los fundadores de Ecologistas en Acción hace más de veinte años.

Leer más

Klinamen, una apuesta por la difusión y la autogestión editorial

En 2013 se cumplirán diez años desde la primera edición del libro Cuentos secuestrados desde la UNAM. Sin embargo, como cualquier proyecto, todo empieza mucho antes de esta edición, tras unas reflexiones, análisis y, en nuestro caso, tras varios años de represión al movimiento anarquista madrileño. En este contexto, además de la idea de dar a conocer y extender nuestro discurso, nos motivaba la idea de editar textos fuera del inestable formato fanzine, así como cuidar la estética de los

Leer más

Arqueología de la violencia: La Guerra en las sociedades primitivas

Éste no es el primer trabajo del antropólogo anarquista francés Pierre Clastres que recomendamos en estas páginas. Hace años hicimos lo propio con La Sociedad contra el Estado (Virus Editorial). Dicha obra da la vuelta a la mayoría de los estudios antropológicos que, a través de una concepción unívoca y lineal de la historia, presentan las sociedades que viven fuera de las estructuras estatales como sociedades menos evolucionadas e históricamente incompletas que simple y llanamente han sido incapaces de dotarse de estructuras más complejas.

Leer más

Entrevista a Daniel Pont: “El Partido Comunista propició que la dictadura se convirtiera en democracia sin ningún proceso político de cambio”

Entre el azar y la necesidad. Historia de una vida, de Daniel Pont e Ignacio González (editado por Virus Editorial), podría ser la biografía de un ladrón, pero, en el fondo es la antibiografía de un revolucionario. Pont, uno de los fundadores de la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL), es un personaje conocido y querido en la cultura anticarcelaria. Participó en un jaque contra las instituciones penitenciarias españolas, que no llegó a nada. Pretendían denunciar ante la ciudadanía la violencia que sufrían

Leer más

La forma-comuna o la lucha como manera de habitar

Autora: Kristin Ross. Editado por Virus Editorial. Barcelona, 2024. 160 páginas. Traducción de Paula Martín Ponz. «Resistir significa que la batalla, en caso de haberla, ha sido perdida y que solo podemos intentar aguantar desesperadamente frente al inmenso poder que le atribuimos a la otra parte. Por el contrario, defender implica que hay algo en nuestro lado que poseemos, que valoramos y amamos, y que, por tanto, tenemos algo que merece ser protegido y por lo que hay que luchar«

Leer más

Entre muros, barrotes y grilletes. Historia de las cárceles en la villa de Madrid

Tradicionalmente en el mes diciembre en el movimiento libertario se recuerda a todas las personas presas que hay encerradas en las cárceles del Estado español, e incluso se organizan marchas a centros penitenciarios en apoyo del colectivo de presos. En España hay una población de aproximadamente 55 mil personas recluidas, y con motivo de finalizar el año hemos querido hacer un breve repaso para conocer la historia de las cárceles que ha habido en Madrid a lo largo de varios

Leer más

Machismo y cultura jurídica

Autora: Caterina Canyelles Gamundí. Virus Editorial. Barcelona, 2023. 480 páginas Hace unas semanas, Cristina Fallarás publicó en sus redes sociales un relato de una mujer que explicaba que había sufrido varios abusos sexuales y emocionales a manos de un “político de izquierdas de Madrid”. Enseguida se relacionó, sin mucha dificultad, el relato con Iñigo Errejón y se desató un enorme tsunami político en el seno de la política institucional. A las pocas horas dimitió – publicando una lamentable carta en

Leer más

Geografía de la Abolición. Ensayos sobre espacio, raza, cárceles y emancipación social

Autora: Ruth Wilson Gilmore. Virus Editorial. Barcelona, junio 2024. 576 páginas Geografía de la Abolición es una colección de ensayos, escritos a lo largo de varias décadas, que abordan la intersección entre geografía, capitalismo racial y el sistema carcelario en Estados Unidos, proponiendo una visión abolicionista del sistema penitenciario. Gilmore, una destacada geógrafa y activista (que encarna y sintetiza el feminismo antipunitivo de Angela Davis, la crítica de la raza de Stuart Hall y la geografía crítica de Mike Davis),

Leer más

De la votación sobre la regularización extraordinaria al PEMA: El PSOE, nuestro Harvey Dent

“Agamben utiliza el término del derecho romano homo sacer para describir una existencia y condición que él califica de nuda vida. El homo sacer es aquel que ha sido expulsado de la sociedad y, por lo tanto, despojado de sus derechos. Según la ley romana, matar a un homo sacer no era considerado asesinato, ya que aquel no era un ser político sino un simple cuerpo que había sido despojado de todos los derechos. Agamben cree que el sistema de

Leer más

La abolición de la prostitución: Salvar a las mujeres (y al heteropatriarcado, al capitalismo y al supremacismo blanco)

Las medidas propuestas no atajan las causas estructurales de la prostitución, que son (1) el heteropatriarcado, que sexualiza a las mujeres, las confina a la familia y condena al trabajo reproductivo; (2) el capitalismo neoliberal, que empobrece a las clases trabajadoras y disciplina a través del aparato punitivo del Estado; y (3) el supremacismo blanco, traducido en un racismo institucional que impide su migración segura y las aboca a la irregularidad administrativa

Leer más

Que lo sepan ellos y no lo olvidemos nosotros. El inverosímil verano del 36 en Cataluña

Autor: Miquel Izard. Virus Editorial. Barcelona, 2012. 392 páginas El pasado 16 de enero nos dejó el historiador catalán Miquel Izard i Llorens. Bajo el maestrazgo de Jaume Vicens, Pierre Vilar y Jordi Nadal le atrajeron el proletariado y la manufactura algodonera. En 1968 se exilió a Venezuela para huir de la represión franquista y allí devino americanista dando clase en la ULA de Mérida. Investigó el rechazo a la colonización, la forja de ámbitos cimarrones o denunció la esperpéntica,

Leer más

Entremuros: las prisiones en la Transacción Democrática

Autor: Xavier Cañadas Gascón. Editorial Muturreko Burutazioak. Bilbao, 2000. 191 páginas Xavier Cañadas fue un militante libertario, afiliado a la CNT a finales de los setenta, que fue condenado a 17 años de cárcel por homicidio involuntario en el conocido Caso Scala, un suceso de 1978 en el que un grupo de anarquistas, incitados por un infiltrado policial llamado Joaquín Gambín, lanzaron cócteles molotov contra la discoteca Scala de Barcelona, que ardió con sorprendente, y sospechosa, velocidad. Este montaje policial

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad