El Ayuntamiento de Madrid se enreda con los centros sociales okupados

En el periódico del mes pasado, cuando tratábamos los planes de los consistorios de Madrid y Barcelona contra los vendedores ambulantes en el artículo Los Manteros frente a los Ayuntamientos del Cambio, expresábamos que uno de los rasgos comunes de éstos, especialmente en el caso madrileño, era su miedo a vulnerar la Ley. Una cobardía que, en políticas en las que supuestamente su ideología podía ser cercana a la de los movimientos sociales, les llevaba a actuar como los anteriores

Leer más

Nahuel, un año secuestrado

El 6 de noviembre hará un año que 6 jóvenes fueran detenidos/as por la mañana en sus casas por la policía en una operación de carácter antiterrorista denominada Operación Ice. De estos/as 6 jóvenes aun hoy tenemos a uno de ellos en prisión preventiva, sin que haya sido juzgado, sin que exista algún tipo de alarma social por su persona o sus supuestos actos. Hablamos de Nahuel, de quien quizás hayas oído hablar este último año. La Operación Ice se

Leer más

Estudiantes, alquileres, huelga y victoria

En el deterioro del mundo de la enseñanza, y todo lo que la rodea, nuestro país no es un caso aislado. Aunque en otros países de nuestro entorno exista una mayor facilidad de acceso a la enseñanza por la existencia de tasas más bajas o mayores ayudas al estudio, esto no quita que vivamos en una época regresiva, donde lo que antaño se consideraban derechos y necesidades hoy se plantean como privilegios e impedimentos. Es desde la Unión Europea desde

Leer más

Sobre los planes del IVIMA en la UVA de Hortaleza

“No pedimos dinero, ni que nos ayuden, simplemente, que nos dejen en paz” Así se expresaba uno de los monitores del Hortaleza Boxing Crew. El IVIMA (con un nefasto historial de incumplimientos y desalojos en el barrio, como nos contaban en www.todoporhacer.org/somos-la-uva-un-barrio-en-lucha) pretende derribar la sede de la asociación de vecinos/as que este grupo de boxeo utiliza diariamente. Les damos este espacio para que nos cuenten su problemática y reproducimos un artículo de Julio Rubio, autor del libro “Décimocuarto asalto. La

Leer más

Manuel, último vecino de la Casa del Aire, que la tierra te sea leve

 En estos momentos nos sumamos a la rabia y la tristeza por la muerte de Manuel Prieto, último vecino de la Casa del Aire de Granada. Este espacio, del siglo XVII, fue una vivienda de vecinos/as, rebosante de vida, situada en el Bajo Albayzín. Fue vendida en el año 2002 a una inmobiliaria que, desde entonces, la abandonó por completo con la intención de que fuera declarada ruina y comenzó una importante campaña de acoso inmobiliario. Poco a poco, varias/os

Leer más

La nueva política frente a los centros sociales okupados: legalización o desalojo

El Ayuntamiento “del cambio” en Madrid ha traído en los últimos meses un cambio quizás no del todo esperado a los espacios okupados y autogestionados de la ciudad. En un intento de fagocitar los espacios vecinales y comunitarios, y de eliminar aquellos que no estén dispuestos a permitirlo, varios de estos proyectos ya han comenzado a recibir amenazas de desalojo (o un desalojo efectivo, como fue el caso del CSOA La Morada) o el requerimiento de licencias de actividad y

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 65 de Todo por Hacer (Junio 2016)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de junio 2016 aquí Artículos: La okupación de viviendas en Madrid, entre el silencio y la criminalización Ellos por dinero, nosotras por placer Maltratando el medioambiente ¡Qué viva la virgen de la Blanca Paloma! La vida en soledad. Aislamiento es tortura Trabajo precario, sindicato de barrio La solidaridad rebelde Herramientas

Leer más

Trabajo precario, sindicato de barrio

Hace unas pocas semanas llegó a nuestras manos (virtuales) el siguiente artículo de la revista barcelonesa Una Posició. Un acercamiento a nuestro quehacer en el mundo del trabajo, desde la  posición de proletarios/as, en un momento histórico en el que los puestos de trabajo precarios, la temporalidad y las subcontratas se entrelazan con un movimiento obrero en gran medida debilitado y sin rumbo. Creemos que las siguientes líneas suponen una interesante aportación al debate de cómo podemos potenciar las luchas

Leer más

Crecen los movimientos de inquilinos/as en Estados Unidos

La verdad es que este no era el tema que teníamos en mente cuando empezamos a buscar información para escribir. Nuestra idea inicial era hacer un repaso al último año de luchas del conocido como Fight For 15, esa iniciativa que, surgiendo de las reivindicaciones de los/as trabajadores/as de varias empresas de comida rápida, lleva tiempo extendiéndose por todo el país. Una lucha ofensiva, en la que no se siguen los pasos de los recortes, en la que no se

Leer más

Tetuán: cuando policías, periodistas y nazis colaboran para echar a nuestros vecinos dominicanos

Es día 18 de marzo y paseamos por las calles del distrito de Tetuán conocidas popularmente como Pequeño Caribe (Topete, Almansa, Carnicer…). Una pareja de la Policía Nacional apostada en la calle, -mirada altiva, gorra sobre los ojos, manos a la espalda-, comenta “anda, mira, nos trae a una vieja”. Un compañero suyo viene andando junto a una señora dominicana de unos sesenta años cargada con la bolsa de la compra. Finalmente, la mujer pasa de largo: el policía no

Leer más

Operación Chamartín: a ladrillazos con la ciudad

Todo se remonta a 1997, en plena cresta de la ola del boom inmobiliario, cuando Ministerio de Fomento, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento, todos en manos del PP, se pusieron de acuerdo para desarrollar un nuevo plan urbanístico para la ciudad de Madrid: la Operación Chamartín. Esta operación urbanística tendría intención de ser desarrollada en los años siguientes por un consorcio público-privado, donde el BBVA ejerce el rol dominador. Un plan urbanístico con objetivo de desarrollar la zona norte de la

Leer más

Nueva política – Nueva desobediencia

La explosión del 15M y la consiguiente organización de los grupos de vivienda en los barrios de Madrid ha dejado retratadas a las instituciones tanto públicas como privadas. Por un lado, los bancos, responsables de la creación y estallido de la burbuja inmobiliaria, son los mismos que desahucian a quienes sufren sus consecuencias. Primero especularon con las viviendas y mercadearon con las hipotecas para después dejar a decenas de miles de personas sin hogar. Sin embargo, parece asumido que son

Leer más

México, el genocidio oculto

Las lágrimas de Carlitos se quiebran en la acera donde yacen muertos sus padres y su hermana. Casquillos de una ametralladora regados por el suelo les robaron la vida. Mientras, la gente observa lo sucedido. Se hace destacar la voz de doña Juana, vecina de Carlitos: –Esos soldados de pie en la esquina son los que dispararon sus grandes armas. Ellos dicen que esta pobre familia eran narcotraficantes; yo sé que sólo vendían pan en las avenidas para sobrevivir. –¡Qué

Leer más

Recuperar el trabajo como campo de batalla

El pasado mes de diciembre, los/as compañeros/as del colectivo Equilibrismos publicaron un extenso artículo en torno a las posibilidades y las nuevas perspectivas de las luchas en el ámbito laboral. Nos ha parecido un texto muy didáctico, y es por ello que publicamos una serie de extractos del mismo. Igualmente, os dejamos el enlace al artículo completo: www.diagonalperiodico.net/blogs/equilibrismos/recuperar-trabajo-como-campo-batalla.html. Esperemos que os esa útil. Recuperar el trabajo como campo de batalla Quizás uno de los aspectos más destacados del 15M y

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad