Mary & Max

Adam Elliot. Australia, 2009. 88 min. Mary & Max es una película de animación que cuenta la historia de una amistad por correspondencia entre dos personas muy diferentes pero con muchas cosas en común: Mary Dinkle, una niña australiana de ocho años solitaria y regordeta, y Max Horowitz, un neoyorquino judío de 44 años que sufre obesidad y padece el llamado síndrome de Asperger. Los dos protagonistas, a pesar de la distancia y sus diferencias, comparten un entorno absolutamente hostil

Leer más

Ni dios, ni patrón, ni marido

Laura Mañá. Argentina, 2010.113 minutos. En 1896, Virgina Bolten, una conocida anarquista de treinta años, llega a Buenos Aires en donde se encuentra con su amiga Matilde, que junto con otras mujeres está trabajando en la hilandería de Genaro Volpon, bajo las penosas condiciones de la época. Matilde, Filomena, Rosalía y otras operarias de la hilandería se reúnen en torno a Virginia para llevar a cabo un viejo proyecto de ésta: editar un periódico que denuncie la doble explotación a

Leer más

Díaz, no limpiéis esta sangre

Cruda y explícita. Así es Díaz, no limpiéis esta sangre (2012), una película de Daniele Vicari que aborda el asalto policial al Instituto Díaz la última jornada de la contracumbre del G8 en la Génova del 2001. Pocas películas de cartelera, de las que se proyectan en los cines comerciales de pantalla grande y entradas por las nubes, captan nuestro interés. Reseñamos esta película porque se aleja de los clichés manidos y aborda un tema que suele ser relegado a

Leer más

Haz lo que debas (Do the right thing)

1989, EEUU. Director: SpikeLee. 120min Ambientada durante un día inaguantablemente caluroso del verano de 1989, la película escrita y dirigida por Spike Lee (quien también asume el papel de uno de los protagonistas del drama) discurre apaciblemente y en tono de comedia en el humilde barrio de Bedford-Stuyvesand, Brooklyn. Gran parte del metraje está dedicado a familiarizar al/la espectador/a con sus habitantes, calles, comercios e idiosincrasias. El ir y venir de sus habitantes y sus problemas cotidianos son presentados de

Leer más

Las nieves del Kilimanjaro

2011. 109 min. Dirección y guión de Robert Guédiguian. Esta historia, o si se prefiere: este cuento, se construye a partir del poema Los pobres, de Victor Hugo. Ambientada en Marsella, sus protagonistas son una pareja de obreros alrededor de los cuales se teje una trama, tan sencilla como hermosa, que arrastra al espectador a lugares que hace tiempo dejaron de tener centralidad alguna en la literatura y el cine actuales. Acostumbrados como estamos a ver en la pantalla películas

Leer más

La casa de arena y niebla

Director: Vadim Perelman. Escrita por Vadim Perelman y Shawn Lawrence Otto, basada en la novela de Andre Dubus. Dreamworks Pictures, EEUU, 2003. La historia de esta casa, como la de cualquier casa, no es más que la historia de quienes la habitan. En un mundo que ha olvidado eso, en el que las casas ya no son hogares, ni refugios, ni lugares que habitar, sino bienes de intercambio con los que especular y medrar en la escala social, la historia

Leer más

Matewan

Director: John Sayles. Cinecom Pictures, EEUU, 1987. “¿Crees que este hombre es el enemigo? ¿Eh? ¡Es un trabajador! ¡Cualquier sindicato que le excluya no es un sindicato, sino un maldito club! Os tienen peleando entre vosotros, blancos contra negros, nativos contra extranjeros, cuando sabéis que no hay más que dos bandos en este mundo: los que trabajan y los jefes. Vosotros trabajáis, ellos no. Así es cómo reconoces al enemigo” – Joe Kenehan, Matewan. Esta película reconstruye los hechos de

Leer más

Tierra y Libertad

Director: Ken Loach, Guión: Jim Allen; Reino Unido y España, 1995 Esta película, basada en el libro Homenaje a Cataluña de George Orwell (1938), narra la historia de David Carr, un trabajador desempleado inglés, militante del Partido Comunista, que acude a España durante la Guerra Civil (1936-39). Llega como miliciano, luchando junto a otros hombres y mujeres contra el bando fascista y participando en las decisiones de colectivizar las tierras de los pueblos que van liberando. En la escena más

Leer más

Grupo 7

Dirección: Alberto Rodríguez Librero. 95 min. Sevilla, 2012. La película Grupo 7 transcurre en Sevilla, ciudad que ha vivido algunas de las operaciones de “Estado” (aquellas situaciones en las que la administración del capitalismo saca todo su músculo, sin concesiones de ningún tipo, para laminar cualquier oposición a sus designios) más recientes. Una de ellas fue la Exposición Mundial de 1992 o “Expo del 92”, en operación diseñada por el gobierno socialista de Felipe González y Alfonso Guerra que supuso

Leer más

La Toma (The Take)

Dirección: Avi Lewis. Guión: Naomi Klein. 87 minutos. Argentina-Canadá, 2004. La toma es un documental que relata la historia de unos/as trabajadores/as de Argentina que reclaman el control de las plantas industriales cerradas para convertirlas en cooperativas durante la crisis económica que asoló el país a principios de siglo (el denominado “argentinazo”). La película se cuenta a través de los ojos de un grupo de desempleados/as de la periferia de Buenos Aires que entran en la inactiva fábrica de piezas

Leer más

Cine británico sobre la época thatcherista

“¿Qué está haciendo Dios? Se lleva a John Lennon, se lleva a esos tres muchachos en Ainsley Pit y está pensando en llevarse a mi padre… ¿¡y la puta Margaret Thatcher vive!? ¿a qué está jugando?” – Phil, en Tocando al Viento (1996). La década de 1980 fue una época muy jodida para pertenecer a la working class en el Reino Unido o en Estados Unidos, con Margaret Thatcher y Ronald Reagan llevando a cabo los ataques más viscerales de

Leer más

El viento que agita la cebada

Director: Ken Loach, Guión: Paul Laverty; Irlanda y Reino Unido, Sixteen Films, 2006. Tres años después del Alzamiento de Pascua en Dublín, estalla en 1919 la Guerra de la Independencia irlandesa, en la que miles de guerrilleros/as no-profesionales derrotaron al mejor ejército del mundo de la época: el británico (comandado por el Ministro de la Guerra Winston Churchill). En este contexto, los hermanos Damien y Teddy O’Donovan se unen al Ejército Republicano Irlandés (IRA) y contribuyen a su victoria militar

Leer más

Hunger

Director: Steve McQueen. Guión: Enda Walsh y Steve McQueen. Film4, 2008 Esta película relata las últimas seis semanas de la vida de Bobby Sands, un miembro del IRA condenado a 14 años de prisión por posesión de armas de fuego en 1976. En 1981, Sands y varios presos del IRA en la cárcel de Long Kesh iniciaron una huelga de hambre para demandar que se les reconociera el estatus de “preso político” (ya lo habían intentado en 1976 al vestirse

Leer más

Entrevista a Daniel Pont: “El Partido Comunista propició que la dictadura se convirtiera en democracia sin ningún proceso político de cambio”

Entre el azar y la necesidad. Historia de una vida, de Daniel Pont e Ignacio González (editado por Virus Editorial), podría ser la biografía de un ladrón, pero, en el fondo es la antibiografía de un revolucionario. Pont, uno de los fundadores de la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL), es un personaje conocido y querido en la cultura anticarcelaria. Participó en un jaque contra las instituciones penitenciarias españolas, que no llegó a nada. Pretendían denunciar ante la ciudadanía la violencia que sufrían

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad