«No pasaron». Madrid impide que termine la Vuelta ciclista

A pesar de que la misma mañana del 14 de septiembre Pedro Sánchez expresó su “admiración” por las miles de personas que en las jornadas precedentes habían protestado contra La Vuelta por la presencia de un equipo israelí, Israel Premier Tech (equipo ciclista que representa los intereses de soft power del Estado sionista, responsable de 64.871 muertes confirmadas hasta la fecha), en la competición deportiva, su Gobierno activó un dispositivo de control de la ciudad de Madrid por todo lo alto: 2.300

Leer más

Repaso de algunos casos represivos de actualidad

En verano, las que podemos, nos regalamos unas semanas de pausa y desconexión. No por la bondad de nuestros jefes, sino gracias a los siglos de lucha obrera que nos han permitido conquistar derechos como unas semanitas de descanso estival. Sin embargo, no porque nosotras detengamos nuestro ritmo, el mundo hace lo propio con el suyo: ni la vida se detiene, ni tampoco la represión estatal que tan rutinaria nos parece. Por ello, al reincorporarnos, nos damos de bruces con

Leer más

mad.convoca.la, o cómo entrelazarnos más y pisarnos menos

Desde hace dos años y medio está funcionando una agenda activista y cultural autogestionada en la ciudad de Madrid. Esta agenda fue concebida en el entrañable hacklab de La Ferroviaria, se llama mad.convoca.la y retoma la vieja idea de dotarnos de nuestros propios medios de difusión alejados de las lógicas empresariales. Tras años de abandonar masivamente los blogs y las webs y volcar la mayoría de la información sobre convocatorias en las redes privativas, la idea de un calendario que

Leer más

Muévete por Palestina; el 10 de mayo todas Madrid

Las autoridades de Gaza han denunciado que más de un millón de niños padecen hambre a diario en el enclave palestino debido al bloqueo de entrada de ayuda humanitaria impuesto por el Estado genocida de Israel desde hace dos meses. Este aislamiento total comenzó durante el alto el fuego y no permite la entrada de ningún tipo de comida a la Franja. En el momento en el que escribimos estas líneas, el número de casos llegados a los hospitales y

Leer más

Radiografía de la represión: Repaso de algunos casos emblemáticos

Según un informe publicado por la organización Defender a quien Defiende a finales del mes de febrero, el movimiento de solidaridad con Palestina fue el más perseguido en 2024, seguido del de vivienda (el cual incluye el movimiento okupa). El tercer lugar lo ocupa el ecologismo. El estudio recoge 228 casos de vulneraciones de derechos producidos en contexto de protestas ocurridos el año pasado, que afectan a 1.024 personas. Sus autoras reconocen que no representan la totalidad de lo ocurrido,

Leer más

Luchando por una ciudad más habitable: Entrevista a Ecologistas en Acción Madrid

Entrevistamos al grupo local de la ciudad de Madrid de la organización Ecologistas en Acción, para repasar algunas de las amenazas más recientes al ecosistema urbano en el que vivimos y tratar de buscar formas de enfrentarnos a ellas. El pasado 17 de septiembre, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid anulaba las zonas de bajas emisiones (ZBE) de Madrid Central y Plaza Elíptica, como resultado de un recurso presentado por Vox. ¿Cuál es la situación actual al

Leer más

Entre muros, barrotes y grilletes. Historia de las cárceles en la villa de Madrid

Tradicionalmente en el mes diciembre en el movimiento libertario se recuerda a todas las personas presas que hay encerradas en las cárceles del Estado español, e incluso se organizan marchas a centros penitenciarios en apoyo del colectivo de presos. En España hay una población de aproximadamente 55 mil personas recluidas, y con motivo de finalizar el año hemos querido hacer un breve repaso para conocer la historia de las cárceles que ha habido en Madrid a lo largo de varios

Leer más

BAM! BAM! BAM!

La Bienal Anarquista de Madrid (BAM) vuelve este verano con la propuesta “Territorios e identidad. Estado y alternativas emancipatorias” que trata de ofrecer, a través de actividades y charlas, un espacio de encuentro y debate desde diferentes enfoques y puntos de vista. El CSO La Animosa acogerá esta segunda edición los días 21, 22 y 23 de junio, en los que contaremos con decenas de editoriales y comedor durante toda la jornada. Además, el colectivo JACA (Jornadas de Arte y

Leer más

«¡No a la Tala!». Los barrios de Madrid se movilizan contra la política arboricida y por una ciudad que merezca la pena

Comienza un nuevo año y la política arboricida de Madrid sigue avanzando a toda vela a pesar de la oposición de sus vecinas. Resulta complicado determinar con precisión cuántos árboles se han cargado en los últimos años los gobiernos locales de Martínez-Almeida (Ayuntamiento de Madrid) y Ayuso (Comunidad de Madrid). Los últimos datos de los que disponemos son del año 2022, que nos muestran que entre enero de 2019 (año en el que comienza el mandato de Almeida) y diciembre

Leer más

Entrevista al Local Anarquista Magdalena: “Alimentamos una comunidad de lucha en torno al espacio, capaz de abarcar la diversidad de problemáticas que nos atraviesan”

El Local Anarquista Magdalena, situado a pie de calle en el barrio de Lavapiés, es una biblioteca social orientada a difundir las ideas libertarias y potenciar el pensamiento crítico, dispone de un fondo de más de 3.000 libros de temáticas variadas que podéis consultar en nuestra web. Además, cuenta con espacio y materiales para las actividades de colectivos asamblearios.

Leer más

Resistencia contra la gentrificación en Puerta del Ángel

“En toda gran ciudad que se precie existen determinadas zonas que, pese a no estar ubicadas en pleno centro, acaban convirtiéndose en lugares de referencia por su proximidad a éste, su autenticidad y su encanto. Distritos que conservan las ventajas de la vida de barrio, pero que al mismo tiempo te permiten plantarte en todo el meollo urbano en un abrir y cerrar de ojos”, empieza un artículo de una revista de ocio y cultura, Time Out, propiedad de un

Leer más

Los barrios bajos de Madrid en el siglo XIX. Memorias del campo a la ciudad

A finales del siglo XIX se derriba la antigua muralla que delimitaba la villa de Madrid sobre un territorio muy similar a lo que actualmente se conoce como la «almendra central». El Plan Castro fue un proyecto urbanístico iniciado en 1870 para vertebrar la ciudad desde una perspectiva burguesa, buscando la segregación de barrios por clases sociales. Mientras que en en la zona norte se comenzaron a establecer los ensanches como Chamberí o Salamanca, donde se trasladaban la burguesía y

Leer más

Vivotecnia: crónica de lo acontecido

El 8 de abril de 2021, Cruelty Free International hizo públicas las imágenes que había tomado una investigadora en el laboratorio madrileño de Vivotecnia, que mostraba las torturas a las que se sometía a los animales. Tras su publicación en el diario británico The Guardian, recogidas al día siguiente por la prensa española, el impacto causado fue mayúsculo, teniendo un relevante eco en redes que rápidamente se transformó en indignación y rabia que se trasladó a las puertas de las

Leer más

La desregulación del taxi o ultracapitalismo a la madrileña

A mediados de septiembre, la Comunidad de Madrid anunció la reforma tanto del reglamento por el cual se rige el sector del taxi, como del específico del servicio VTC (servicio de arrendamiento de vehículo con conductor), es decir, de la forma jurídica elegida por empresas como Uber, Bolt o Cabify para ofrecer sus servicios. Esta reforma se suma a la aprobada recientemente, también por la Comunidad de Madrid, que permite operar a estas empresas con total libertad ante la finalización

Leer más

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad