El trabajo es un crimen. Seguido de “El grupo de Moker”: la juventud rebelde en el movimiento libertario holandés de los locos años 20

52 páginas; Herman J. Schuurman; Ediciones Fractal El autor (1897-1991) fue uno de los fundadores del grupo de jóvenes radicales entorno a la revista anarquista De Moker, Opruiend blad voor jonge arbeiders (El Mazo, Periódico de agitación para jóvenes trabajadores), publicado desde finales de 1923 hasta 1928. El grupo De Moker organizó muy informalmente a unos/as quinientos jóvenes proletarios/as, extendidos/as en pequeños grupos, mayoritariamente al oeste y al norte de Holanda, que creyeron que el proletariado holandés, y especialmente el

Leer más

Chernoblues. De la servidumbre voluntaria a la necesidad de servidumbre. Seguido de La sociedad Nuclear

142 páginas. Roger Belbéoch. Malapata ediciones & Biblioteca Social Hermanos Quero. Exposición sintética de los rasgos que caracterizan una sociedad nuclearizada, que no son otros que los rasgos de la sociedad industrial llevados a un punto límite, a un punto de no retorno, así como de las mentiras, la manipulación y el control totalitario de las poblaciones que acompañan necesariamente el desarrollo de la tecnología atómica. Chernoblues y La Sociedad Nuclear tienen el mérito de plantear las preguntas a las

Leer más

Contrahistoria. Papeles contra el oficialismo y el pensamiento único

Número 2, invierno 2011. 50 páginas. La revista “Contrahistoria” supone un intento por despertar el interés sobre determinados episodios históricos que la historiografía oficial suele dejar de lado. Lógicamente nos referimos a episodios relacionados con la sublevación ante lo establecido, sea en forma de movimientos políticos o sociales, sea en forma de contracultura. En un momento histórico como el que atravesamos, en el que parece que sólo lo existente es posible, hacer el ejercicio de mirar hacia atrás es fundamental

Leer más

Perspectivas antidesarrollistas

196 páginas. Miguel Amorós. Varios editores. En este libro se agrupan textos reducidos por Miquel Amorós entre mayo del 2009 y diciembre del 2010, junto con algunos anteriores que les han servido de preámbulo, resultado todos ellos del trabajo de agitación a que desde hace años se viene dedicando su autor. Muchos han sido discutidos en charlas celebradas en ateneos, centros sociales okupados, librerías militantes, jornadas y encuentros anarquistas y antidesarrollistas… otros, publicados en folletos y revistas libertarias, antiindustriales, surrealistas…

Leer más

Emma Goldman, anarquista de ambos mundos

336 páginas. José Peirats. Prólogo de Ignacio C. Soriano. La linterna sorda Ediciones. Emma Goldman era pura fuerza de la naturaleza, no conocía el miedo. Mujer libre, intrépida, anarquista y feminista. Nacida en Lituania, 1869, de origen judío, está considerada internacionalmente como una de las activistas más destacadas de los movimientos sociales contemporáneos: el control de natalidad, la maternidad consciente, el amor libre, el derecho a la libertad de expresión, de asociación y de huelga, la defensa de los presos

Leer más

Manual del Torturador Español

198 páginas. Autor: Xabier Makazaga. Edita: Txalaparta. “Los torturadores españoles siempre han gozado de total impunidad”. “Amenazar con las posibles consecuencias de denunciar haber sido torturado ha sido una práctica común también en el Estado español”. “El Estado español se distingue del resto de estados que se autodefinen como democráticos mientras utilizan en secreto las torturas por su nivel de hipocresía al negar estas prácticas. Parte de una estrategia dual que busca ocultar lo que, en secreto, se convierte en

Leer más

La bala y la escuela: Modos en que la escuela oficial complementa el trabajo represivo de las fuerzas policíaco-militares en los pueblos indios de México

Pedro García Olivo. Editorial Virus. 276 páginas. Pedro García Olivo analiza cómo la Escuela, ya desde la época de la Revolución, se ha erigido en México en una instancia mayúscula de aniquilación de la idiosincrasia indígena. El modelo de organización autónoma indígena, allí donde no se vio sustancialmente alterado por la injerencia occidental, se caracteriza, y no sólo en Chiapas, por unas estructuras y prácticas sociales altamente participativas, con rotación de cargos y -en buena medida- de tareas, que rehúyen,

Leer más

Néstor Majno, un campesino de Ucrania

Directora: Hélène Chatelain. Edita: Ateneu Llibertari Estel Negre. De 1917 a 1921 Ucrania vivió el entusiasmo revolucionario que llevó al derrocamiento del zarismo y a la organización de formas sociales cooperativas y autogestionarias. El ejército guerrillero de Néstor Majno (1889-1934) defendió las colectividades campesinas de la ocupación de las tropas alemanas a las que el Gobierno bolchevique había entregado la región, se enfrentó a los nacionalistas ucranianos que pretendían la creación de un nuevo Estado y luchó contra los ejércitos

Leer más

Ekintza Zuzena

Tras casi un año desde su último número, este mes ha salido a la calle un nuevo ejemplar de la revista libertaria vasca Ekintza Zuzena. Esta publicación, con 23 años de historia, trata de ser un espacio de reflexión, debate y crítica que permita conocer e interrogar las luchas sociales y comprender los acontecimientos que nos rodean. En este número podemos encontrar: Apuntes sobre desobediencia civil en Euskal Herria Nación y anarquismo Sobre la militarización social Sistema agrario capitalista versus

Leer más

Post-política y ciudadanismo

78 páginas. Autor: Mario Domínguez. Edita: Federación de Estudiantes Libertarixs- Somosaguas El presente ensayo, Post-política y Ciudadanismo, es el primer primer número de una serie de libelos (libros pequeños) que desde la Federación de Estudiantes Libertarixs- Somosaguas editaremos, como un modo de dar salida y difundir el trabajo que tanto de manera colectiva como individual venimos llevando a cabo. Lo haremos a través de textos inéditos, bien de propia producción, bien de autoría ajena, instrumentos en ambos casos que faciliten

Leer más

Punto de Fuga

Después de un tiempo sin aparecer de forma impresa, aunque manteniendose en internet, reaparece de nuevo, esta vez en formato revista, la publicación Punto de Fuga, que cuenta ya con varios años de trayectoria. Vuelve a salir con la intención de acercar la realidad de la cárcel a la calle y viceversa. Su periodicidad no será fija, con el objetivo de tener el tiempo necesario para su elaboración, ya que ahora con la publicación se pretende aportar más textos sobre

Leer más

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad