El CSOA La Casika, amenazado por desalojo

La Casika es un centro social, okupado y autogestionado de Móstoles que en diciembre de 2011 cumplió catorce años de vida. Durante estos años, numerosos colectivos de diversa índole (ecologistas, feministas, colectivos en defensa de los derechos de los animales, antifascistas, anticapitalistas, movimientos vecinales, educativos, culturales, etc.) han sentido el espacio como suyo, formando parte de él, utilizándolo y desarrollando multitud de actividades: charlas, talleres educativos, festivales de música, de cine y teatro, exposiciones artísticas y encuentros de debate. La

Leer más

Cabrones/as

“No nos interesa oír hablar de los problemas económicos de los explotadores. Si la economía capitalista no es capaz de satisfacer las demandas de los trabajadores, esto simplemente es una razón más  para luchar por la nueva sociedad en la que tengamos el poder de tomar nuestras propias decisiones…” – Trabajadores de las líneas aéreas portuguesas (1974). Durante el mes de abril, el Gobierno ha aprobado diferentes medidas encaminadas a cuadrar las cuentas del Estado siguiendo la misma filosofía de los últimos meses: gastar

Leer más

Una nueva subida de tarifas en el transporte público madrileño

Se negó durante meses, el día de antes se siguió negando (e incluso el día después, así es Esperanza), pero finalmente el pasado 11 de abril saltó la noticia de una nueva subida en los precios de los billetes de Metro y EMT de la Comunidad de Madrid. Desde el primero de mayo nos encontramos con las nuevas tarifas del transporte público, que de media suponen un aumento del 11% de los precios, la mayor, porcentualmente, desde que Aguirre asumiera

Leer más

¿Petróleo o turismo? Dilema en Canarias

Para cambiar de tema y dejar los recortes y la represión a un lado tenemos esta noticia, cuyo origen está igualmente en el cerebro de esos/as políticos/as cuya vista se obnubila cada vez que oyen la palabra beneficios. Uno de los Consejos de Ministros del pasado mes de marzo nos dejó la aprobación del plan, no tan nuevo, para realizar prospecciones petrolíferas frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote. Decimos que no es nueva porque allá por 2001 ya

Leer más

Se extiende el control: la seguridad privada tendrá acceso a nuestros datos personales

“Cuéntame que el paro / cuéntame que el hambre / cuéntame cien mil al mes cuéntame que llueve / sabes que vas a comer / por dar hostias a la gente sabes para quien trabajas / tus lágrimas las compras / en las rebajas Era un hombre y ahora es poli” – La Polla Récords. En estos tiempos en que todo se privatiza, que la frontera entre lo público y lo privado resulta cada vez más difusa, incluso en lo

Leer más

Breve balance de una Semana de Lucha por la Vivienda

No es la primera vez (ni será la última) que desde este periódico dedicamos unas páginas a la problemática de la vivienda y las formas de afrontarla colectivamente que se vienen dando en el contexto actual. A riesgo de resultar repetitivas/os, hemos creído necesario volver a abordar este tema que tanto afecta a nuestras vidas y que consideramos un buen reflejo de cómo funciona esta sociedad en la que la propiedad privada, con todo lo que la ampara, pasa por

Leer más

Ocupaciones de tierras en Andalucía

“En Andalucía los jóvenes no tienen el menor ánimo de progresar” Con esta contundente frase nos “sorprendía” hace unos meses el hijo de la Duquesa de Alba, Cayetano Martínez de Irujo; de la misma guisa que se mostraba su madre vociferando cuando centenares de campesinos/as protestaban ante el nombramiento de Hija Predilecta de Andalucía de esta terrateniente (y grande de España). Muchas cosas han cambiado, pero Andalucía sigue siendo tierra de caciques y latifundios, donde el 50% de la tierra

Leer más

¿Vivimos? en tiempos de copago

En las siguientes líneas recogemos diferentes noticias que evidencien no sólo el desmantelamiento del sistema sanitario estatal sino también las iniciativas de resistencia que están apareciendo. Toda la información ha sido extraída de la página web de CAS Madrid (www.casmadrid.org). Constituida la Red Autogestionada Anti-Privatización de la Sanidad (RAAS) Diferentes plataformas y colectivos de trabajadores/as y usuarios/as del Sistema Nacional de Salud contrarios a las políticas de “privatización de la sanidad pública, el copago y los recortes” (como CAS Madrid),

Leer más

Alcorcón o Valdecarros, ¿Los nuevos Las Vegas?

Con el nuevo año vuelve a saltar a la actualidad mediática, después del parón electoral, el nuevo megaproyecto de moda, la construcción de un complejo de casinos, campos de golf, hoteles, centros de convenciones… de unas medidas descomunales. Se habla de millones de euros, de cientos de miles de puestos de trabajo, inversiones, turismo… Las posibles candidatas a acoger este proyecto serían Madrid o Barcelona, o más bien, sus poblaciones limítrofes o barrios de las afueras. Desde entonces hasta ahora,

Leer más

Valencia, ciutat podrida

“Nos dirán que teníamos que haber acotado la protesta a los límites y reglas que nos imponen, pero los desbordamos. Conseguimos hacernos valer en la calle, demostrando que es nuestra, conseguimos burlar el cerco policial en varias ocasiones, estrechamos lazos de solidaridad cuidando las unas de las otras, y eso no nos lo puede quitar nadie”. Hoy es 20 de febrero y este pequeño texto, al principio, iba a centrarse en las últimas actuaciones policiales tras la llegada de la

Leer más

Grecia: luces y sombras desde un país colonizado

“Estamos en un momento en el que el éxito ya no es compatible con la democracia” – Wolfgang Munchau, en el Financial Times, refiriéndose al futuro inmediato de Grecia en general y a los programas de ajuste estructural impuestos por la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional en especial. Las nuevas “medidas de austeridad” impuestas al Estado griego por sus acreedores suponen, esto ya se reconoce incluso en Bruselas, una pérdida de soberanía nacional. Grecia

Leer más

Basura Radiactiva

Disponemos de poco espacio para expresar todo lo que nos gustaría contar sobre la energía nuclear, pero no podemos dejarlo al margen después del debate que está generando la próxima construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas (Cuenca), encargado de acumular los residuos radiactivos de todas las centrales nucleares españolas. Aunque nos vendan este tipo de energía como limpia, segura y sostenible, el primer uso que se le dio fue militar, pues las investigaciones pioneras sobre reacciones

Leer más

Miguel Montes Neiro, en libertad

El pasado miércoles 15 de Febrero salió en libertad, tras 36 años entre rejas, el que era el preso más antiguo de España, Miguel Montes Neiro, de la cárcel de Albolote (Granada). Miguel ha conseguido salir a la calle tras un indulto parcial que concedió el Consejo de Ministros del anterior Gobierno que le conmutó dos condenas, y de un nuevo indulto del nuevo Consejo de Ministros de una condena de trece años. Seguro que esta noticia no os es

Leer más

Convirtámonos en su crisis

“Hay que arrimar el hombro” Antes de empezar este artículo, caímos en que es el enésimo que hemos escrito sobre reformas legislativas y ajustes presupuestarios decididos y aplicados, antes por el gobierno socialista y ahora por el gobierno popular, para tratar de paliar los efectos de la crisis. En la misma línea, un compañero, medio en broma, medio en serio, nos comentaba que parecía una sección fija, al igual que las reseñas de libros o el anuncio de las diferentes

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad