Enric Duran, de nuevo en prisión

Han pasado más de seis meses desde que el anarquista catalán Enric Duran i Giralt fue encarcelado de forma preventiva en el centro penitenciario de Osny-Pontoise, a 40 kilómetros de París. Se le imputa un presunto delito de blanqueo de capitales por supuestamente haber ejecutado intercambios entre euros y criptomonedas con una persona que habría logrado el dinero de forma fraudulenta y parece que podrá pasar una buena temporada entre rejas. Por ello, en estos momentos tan duros para su

Leer más

«Era una muerte evitable». Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla, muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar

Según relata Aurora Báez Boza, en un artículo de El Salto, el domingo 29 de diciembre «Mahmoud Bakhum, de 43 años, se encontraba trabajando como cada día vendiendo productos en su manta cuando apareció la Policía Local de Sevilla. Las ordenanzas locales prohíben en la ciudad la venta ambulante por lo que los agentes comenzaron a perseguir al mantero para hacerle cumplir la ley, a Bakhum no le quedó más remedio que huir. Aterrado por la persecución, sobre las 16.00 horas se precipitó

Leer más

Organizar a los anarquistas en medio de la consolidación autoritaria en Indonesia: Entrevista a Perhimpunan Merdeka

A principios del pasado mes de diciembre de 2024, la publicación anarquista británica The Commoner publicó una entrevista a la organización anarquista indonesia Perhimpunan Merdeka («asociación por la libertad»). A continuación reproducimos una versión traducida al castellano que hemos extraído del portal libertario A las Barricadas. El movimiento anarquista de Indonesia es quizá uno de los mayores movimientos anarquistas del Sur Global. Esta hazaña es especialmente impresionante, teniendo en cuenta que el anarquismo se considera ilegal según la ideología nacional

Leer más

Entre muros, barrotes y grilletes. Historia de las cárceles en la villa de Madrid

Tradicionalmente en el mes diciembre en el movimiento libertario se recuerda a todas las personas presas que hay encerradas en las cárceles del Estado español, e incluso se organizan marchas a centros penitenciarios en apoyo del colectivo de presos. En España hay una población de aproximadamente 55 mil personas recluidas, y con motivo de finalizar el año hemos querido hacer un breve repaso para conocer la historia de las cárceles que ha habido en Madrid a lo largo de varios

Leer más

Cómo enfrentarse a una empresa de desokupación

En los últimos años, la presencia mediática de la empresa Desokupa ha subido como la espuma. La primera vez que tuvimos constancia de su existencia fue en torno a los años 2015 o 2016, cuando el movimiento de vivienda empezó a detectar la presencia de matones que acudían a realizar desalojos extrajudiciales, contratados por propietarios de inmuebles de alto standing okupados, tanto en Madrid como en Barcelona. Y en la primavera de 2016 el periódico Diagonal, predecesor del actual El

Leer más

Repensando la relación entre anarquismo y territorio

Por Juan Cruz López Un puntito amarillo en un mapa de otros colores. Eso era: un puntito amarillo que marcaba el único sitio donde se extraía oro en España. El mapa ilustraba el tema sobre la minería española que incluía mi libro de Sociedad, la asignatura vinculada al aprendizaje de ciencias sociales. Estábamos a principios de los años noventa y no recuerdo bien qué curso de la EGB (Educación General Básica) estudiaba en aquel momento. ¿Séptimo? ¿Octavo? Da igual. Lo

Leer más

Sols el poble salva el poble

Por Heura Negra La respuesta colectiva a la tragedia de la DANA en València está mostrando, una vez más, que “solo el pueblo salva el pueblo” no es solo un lema. A pesar de décadas de neoliberalismo, es una realidad que el apoyo mutuo, la solidaridad y la autoorganización son tendencias muy arraigadas, que afloran en situaciones de emergencia. Que algunos grupúsculos de extrema derecha intenten aprovechar la oportunidad para ganar visibilidad no significa que todas las personas que hoy

Leer más

Contra la subida de los precios del alquiler y el rentismo, caminando hacia una huelga de alquileres

Hace trece años, cuando más se notaban los efectos de la crisis económica (paro, precariedad, recortes, etc), el 15 de mayo de 2011 tomamos las calles bajo el lema “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros” y acampamos en Sol. Tras las acampadas y manifestaciones masivas, las asambleas de barrio abordaron a nivel local varias de las problemáticas del momento, como las redadas racistas, la corrupción y, muy en particular, los desahucios y el problema de vivienda. Así,

Leer más

La Red de Apoyo Laboral (RAL) como herramienta de lucha y organización

Especialmente en los momentos que corren de crisis y guerra, en los que necesitamos estar organizadas y el individualismo reinante años atrás se hace insostenible, queremos presentaros esta herramienta, la Red de Apoyo Laboral o RAL, en la que un grupo de gente viene trabajando en los últimos años. Os dejamos con la presentación que tan amablemente nos han escrito. En el 2017, tras los acontecimientos que ocurrieron en Vallekas en protesta contra las malas condiciones de unxs pizzerxs, currelas

Leer más

Territorio Doméstico: Maneras de luchar

En el marco de la II Bienal Anarquista de Madrid (BAM), asistimos a una charla a cargo del colectivo “Territorio Doméstico”, un grupo de mujeres en lucha por sus derechos como trabajadoras del hogar. Este artículo es una transcripción adaptada (y reducida) de esa misma charla. ¿Cómo surge Territorio Doméstico y por qué? Yo soy Lucrecia, soy de Nicaragua y estoy en Territorio Doméstico desde su inicio. Soy una de las fundadoras del colectivo.  Nosotros como colectivo nacimos en el

Leer más

“Marta la estupa”, dos décadas infiltrada en movimientos sociales

Una investigación de El Salto, La Directa y antiguos militantes de Distrito 14 ha revelado que la histórica activista “Marta de Aranjuez” en realidad es María Ángeles G.A., una agente de policía nacional que lleva dos décadas infiltrada en movimientos sociales de Madrid. Se trata de la novena infiltración que destapan estos medios desde 2022. María Ángeles comenzó a participar, bajo la falsa identidad de Marta, en experiencias autogestionadas en el año 2001, acudiendo a espacios como como el Centro

Leer más

Israel extiende el genocidio a Cisjordania y Líbano

“Nuestro mensaje a los vecinos más allá de la valla, en Tulkarem, Nur al-Shams, Shawika y Qalqilya: los convertiremos en ciudades en ruinas como en la Franja de Gaza si continúa el terror contra los asentamientos” – Bezalel Smotrich, Ministro de Finanzas de Israel, a finales de mayo. Se cumple un año del 7 de octubre, fecha en la que Hamás y la Yihad Islámica cruzaron el muro y lanzaron la Operación Inundación Al-Aqsa como venganza contra 75 años de

Leer más

«Emancipación desde los barrios»: Mesa redonda con los Sindicatos de Barrio de San Blas-Canillejas, Hortaleza y Poble Sec

A finales de junio se celebró la Bienal Anarquista de Madrid, donde se organizó una mesa redonda con tres sindicatos de barrio: Poble Sec (Barcelona), San Blas-Canillejas (Madrid) y Hortaleza (Madrid). La temática de la Bienal de esta año giraba en torno a ‘identidad y territorio, Estados-nación y alternativas emancipatorias’, por lo que, a la vista de cómo está organizado el modelo urbanístico capitalista en Occidente, el barrio es la unidad territorial más cercana en la que podemos llevar a

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad