El CSO La Yaya. Crónica de la resistencia a un desalojo mafioso

Desde hace unos años, crear un Centro Social Okupado en Madrid está siendo cada vez más complicado. Cuando en junio de este año dábamos la bienvenida al CS La Ingobernable, que entraba y ponía en funcionamiento un edificio propiedad el Ayuntamiento, comentábamos que la policía estaba recurriendo al desalojo exprés para poner fin a las okupaciones políticas (bueno, matizamos, las vinculadas a los movimientos sociales, las de los neonazis del Hogar Social Madrid no están encontrándose con esos problemas). Por

Leer más

Tetuán no se vende

Hace justamente un año alertábamos en esta publicación sobre la amenaza de desalojo que pendía sobre tres centros sociales autogestionados de nuestra ciudad, el ESLA EKO, La Dragona y La Enredadera de Tetuán. En el momento de escribir estas líneas, por suerte, los tres espacios siguen resistiendo, pero las amenazas, que quedaron en suspense en su momento, han regresado. La Dragona, por un lado, ha recibido una orden de desalojo similar a la del año pasado pero con fecha de

Leer más

El fuego arrasa nuestros montes

Parece surrealista que abramos el número de noviembre con una noticia propia de los peores meses del verano, pero la magnitud de los fuegos que han prendido Portugal, Asturias y Galicia durante el mes de octubre, nos incita a tratar, una vez más, el tema de los incendios. #ArdeGalicia, vecinos/as formando cadenas humanas y ayudando de todas las maneras posibles a trasladar agua, veterinarios/as yendo a rescatar animales, terrorismo incendiario”… son algunos de los retales que hemos podido vivir desde

Leer más

Santiago Maldonado: contexto histórico de una desaparición en democracia

A principios de agosto, durante un operativo represivo contra una protesta mapuche en la Patagonia Argentina desaparecía Santiago Maldonado, artesano de ideas anarquistas. A medida que ha ido quedando más patente la implicación directa de la Gendarmería en su desaparición, y del Ministerio de Seguridad en su encubrimiento, se ha ido generando un movilización masiva en todo el país exigiendo su aparición con vida y el esclarecimiento de los hechos. Más allá de un caso puntual de desaparición forzada por parte de la policía, este episodio es una expresión de un clima de represión e impunidad institucional que se ha agravado en los últimos años.

Leer más

La clase: una introducción

Nunca está de más repasar ciertos conceptos base que definen nuestra vida y luchas, más si cabe en tiempos como los actuales, donde las palabras se estrujan hasta dejarlas vacías de contenido, deformando el lenguaje para deformar la realidad. Es por ello que nos parece interesante compartir este texto de la página web inglesa libcom.org en el que hacen una pequeña introducción al concepto de clase

Leer más

Luchas de barrio: La Asamblea Popular de Carabanchel

Este mes los/as compas de Carabanchel nos explican dos herramientas de las que se han dotado para defenderse en dos ámbitos muy concretos, el de vivienda y el laboral. Con valores que si bien no son novedosos desgraciadamente hay momentos en que se pasan por alto o se descuidan: autogestión, apoyo mutuo, asamblearismo y acción directa. Desde este punto de partida tratando con sus vecinos/as de igual a igual y haciendo política de la de verdad, la de abajo, la del día a día, la que hacen los/as que no tienen más que su sueldo y a veces ni eso, consiguen resolver muchos de sus problemas en colectivo

Leer más

Madrid Nuevo Norte, Viejo Rumbo

Operación Chamartín: si unís el Aeropuerto, el IFEMA y la próxima “City” patria, sale un triángulo cuyo centro somos Hortaleza, un barrio que ya ha visto cómo ha aumentado el alquiler entre 100 y 200 euros en el último año. Miro mi antigua casa en el Idealista y comparo, quedo con mis compañeras y me cuentan cómo las pasan canutas para encontrar algo decente y poder seguir en el barrio. Y por nuestra estratégica situación, somos un caramelo. Además, para ponérselo más fácil a los malos, en la zona de San Miguel, Santa María, etc., una inmobiliaria controla prácticamente todos los pisos en alquiler, porque son suyos, imponiendo con total impunidad una política de precios que no se corresponde con su calidad y situación

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 79 de Todo por Hacer (agosto 2017)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de agosto de 2017 aquí Artículos La tragedia de morir trabajando El monocultivo turístico balear: una carrera hacia el colapso Errekaleor bizirik. Errekaleor vive: Comunidad y resistencia Sudáfrica: ¿20 años no dieron para un cambio mayor? Algunas reflexiones sobre las movilizaciones anticapitalistas en Hamburgo Los míos, Poema laboral Noir fucsia

Leer más

El monocultivo turístico balear: una carrera hacia el colapso

Después de una dura postguerra y de una autarquía que favoreció el contrabando y la creación de grandes fortunas personales, a finales de los años 50 el régimen franquista empieza a apostar por el desarrollo turístico como forma de salir del aislacionismo internacional, tal como le imponen los pactos con el bloque occidental comandado por los Estados Unidos, consiguiendo así la entrada de divisa extranjera tanto de organismos internacionales como de capital privado. También se conseguía de esta manera un

Leer más

Errekaleor bizirik. Errekaleor vive: Comunidad y resistencia

Errekaleor es un barrio de Vitoria-Gasteiz situado en la periferia, compuesto por 16 edificios alineados en una cuesta, rodeado por campos de cultivo, un polígono industrial y el barrio “moderno”de Salburua -ejemplo del pinchazo de la burbuja inmobiliaria-, que como si de un perímetro de seguridad se tratará, cierran un cerco alrededor de él. Errekaleor fue una barriada obrera diseñada en los 50 fruto de la necesidad de alojar a los trabajadores que llegaban a las nuevas industrias, potenciada por

Leer más

Sudáfrica: ¿20 años no dieron para un cambio mayor?

Este mes hemos creído interesante acercarnos a las protestas por el acceso a la vivienda y a la tierra que durante el final del otoño (nuestra primavera) han azotado Sudáfrica. Una de las economías líderes del continente africano y un país con un gobierno (encabezado por el Congreso Nacional Africano –ANC-) cuyo pasado de lucha contra un régimen racista le otorga un plus de confianza y respeto que parece incuestionable. Sin embargo, el presente no es tan floreciente para todos/as,

Leer más

El Sindicato de Inquilinas de Madrid, una herramienta de lucha contra los abusos de los caseros

El problema del alquiler en el Madrid post-crisis Patricia es enfermera y vive en un piso compartido en el barrio de La Latina. Tras cumplir los 30 años decidió buscar una vivienda en alquiler para irse a vivir sola. Tras meses de búsqueda en portales de internet, no consiguió encontrar nada a un precio que pudiera permitirse con su salario de 1250€ al mes. Cuando encontraba uno ya habían llamado 20-30 personas antes que ella. Además, cuando conseguía una cita,

Leer más

Amancio Ortega: filántropo ante las cámaras, explotador detrás de ellas

En los últimos meses, Amancio Ortega y su conglomerado empresarial Inditex ha sido noticia y objeto de distintas tertulias televisivas. La donación a finales de marzo de 2017 de equipos de última tecnología para el diagnóstico y tratamiento del cáncer a distintas administraciones públicas, valorado en 320 millones de euros, ha abierto un debate sobre cómo debe financiarse la sanidad. En estas líneas hablaremos de qué supone esa donación para la segunda persona más rica del mundo, cómo se ha

Leer más

Ante la debilidad del Estado, el anarquismo griego responde

Casi una década de crisis, rescates, deuda, recortes y más recortes han supuesto para el pueblo griego un ataque tras otro a sus condiciones de vida y hasta a sus necesidades más básicas de sanidad, alimentación, vivienda, etc. En un contexto de empobrecimiento masivo de un alcance mucho mayor al que hemos sufrido en nuestro propio territorio, quienes tenían poco ya no tienen nada. Quienes no tenían más remedio que recurrir al Estado para recibir algún mínimo subsidio o protección,

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad