Reinosa, 1987: Conflicto laboral y acción política en un pueblo de Cantabria

Reinosa es un municipio de la comarca de Campoo-Los Valles, situado en la zona interior de Cantabria. Su motor económico y social durante gran parte del siglo XX ha sido la factoría de fundición y forja creada ya en el año 1919. A lo largo de bastantes décadas condicionó el aumento de la población y la generación de muchos puestos de trabajo derivados de esta actividad económica. Sin embargo, la crisis del sector llevaron a la reconversión de la fábrica,

Leer más

Reformas laborales y precariedad: dos caras de la misma moneda

Cuando aún se escuchaban los ecos de los golpes en el pecho con los que los/as responsables del Gobierno se felicitaban por el récord en la creación de empleo a principios de este verano, la realidad hizo su aparición. Casi ciento cincuenta mil personas han perdido su trabajo en los últimos días, lo que supone el peor mes de septiembre en cuanto a aumento de parados/as desde 2008. Ante esta situación, y mientras el capo de la patronal pide que

Leer más

Autodefensa feminista

La violencia contra las mujeres no es un problema que afecte al ámbito privado. Al contrario, se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en la mayoría de las sociedades. Aquella desigualdad marcada por la diferenciación sexual, es sobre la que se asienta uno de los pilares de dominación más trágico, y a su vez, más asimilado de toda la historia: el patriarcado. El patriarcado es por definición violencia. Una violencia que se dirige específicamente sobre las

Leer más

No te dejes engañar. Manual práctico de autodefensa en el puesto de trabajo.

Autoría: Acción Libertaria Estudiantil – Madrid. 20 páginas. Madrid, marzo 2014 Desde ALE (Acción Libertaria Estudiantil) se ha editado un pequeño cuadernillo de temática laboral que desde un lenguaje sencillo trata de conectar con estudiantes, futuros trabajadores y/o trabajadores recién estrenados en su puesto de trabajo. El cuadernillo es una guía práctica de consejos legales de los que puedes beneficiarte, derechos que por desconocimiento del personal el empresario suele aprovecharse del trabajador. Además de los derechos legales básicos que todo/as

Leer más

Sindicato de Barrio de Moratalaz: «Los problemas en el trabajo anteceden a los de la vivienda. ¿Por qué no unir fuerzas para hacer frente a ambas problemáticas?»

Desde hace tiempo, en esta publicación hemos puesto el foco en los sindicatos de barrio, contando las reflexiones que nos llegaban desde algunas zonas de Catalunya y tratando de seguir las victorias del grupo de Autodefensa Laboral de Carabanchel (ADELA) y del Sindicato de Barrio de Hortaleza, anteriormente denominado Oficina de Apoyo Mutuo de Manoteras.

Leer más

Entrevista al proyecto comunicativo @Cuellilargo

Nos guste o no, la forma de recibir, consumir y digerir información está cambiando. Existe una saturación de medios, webs y blogs digitales. No podemos leer todo lo que se publica al día y la forma de mantenerse informada pasa por ver vídeos que profundizan en temas de actualidad. Si una imagen vale más que mil palabras, un vídeo vale más que 10.000. En este nuevo contexto, las streamers de Twitch y las youtubers que condensan las noticias de forma

Leer más

Luchas de barrio: La Asamblea Popular de Carabanchel

Este mes los/as compas de Carabanchel nos explican dos herramientas de las que se han dotado para defenderse en dos ámbitos muy concretos, el de vivienda y el laboral. Con valores que si bien no son novedosos desgraciadamente hay momentos en que se pasan por alto o se descuidan: autogestión, apoyo mutuo, asamblearismo y acción directa. Desde este punto de partida tratando con sus vecinos/as de igual a igual y haciendo política de la de verdad, la de abajo, la del día a día, la que hacen los/as que no tienen más que su sueldo y a veces ni eso, consiguen resolver muchos de sus problemas en colectivo

Leer más

Trabajadoras sin empleo: las becarias

En estos tiempos de “flexibilidad” y “desregulación” del mercado laboral, cada vez podemos ver una mayor precariedad e inseguridad en el mundo del trabajo. Las sucesivas reformas laborales nos han llevado a un panorama de contrataciones a tiempo parcial con salarios que no dan para vivir, trabajadores/as sin convenio colectivo que les proteja, contratos de una semana de duración o encadenamiento de decenas de contrato temporales en el sector público. Dentro de esta dinámica de trabajadores/as sin derechos, nos encontramos

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 47 de Todo por Hacer (diciembre 2014)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de diciembre pinchando aquí Contenido del mes de diciembre Artículos: – Mexico, ¿Estado fallido o Estado asesino? – Construyendo alternativas en los albores del fin del petróleo – Somos la UVA. Un barrio en lucha – Jornadas “La okupación en la batalla por la ciudad” – El Local Anarquista Magdalena se muda – Este

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 45 de Todo por Hacer (octubre 2014)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de octubre pinchando aquí Contenido del mes de octubre Artículos: – Un desahucio, una okupación. (O la acción directa como única salida). – Sobre el Hogar Social nazi – El confederalismo democrático: un acercamiento al conflicto kurdo – Detroit, del colapso a la reinvención de la ciudad – Aborto, IVE… ¿Qué hacen en mi cuerpo? – Un

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 43 de Todo por Hacer (agosto 2014)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de agosto pinchando aquí Contenido del mes de agosto Artículos: – Vecinas okupas – ¿Qué hay detrás de la caridad patriota? – Dos conflictos laborales en marcha en Madrid – BlaBlaCar, Uber y taxis: polvo en el camino – Palestina: crónicas del apartheid y de la guerra, historia de ocupación y resistencia –

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 42 de Todo por Hacer (julio 2014)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de julio pinchando aquí Contenido del mes de julio Artículos: – TTIP, el sueño húmedo del neoliberalismo – Carlos, Carmen y los delitos contra los derechos de los/as trabajadores/as – Si Can Vies va a terra, barri en peu de guerra – Can Vies II: Y desde Madrid – Qué hablamos y qué no hablamos

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 41 de Todo por Hacer (junio 2014)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de junio pinchando aquí Contenido del mes de junio Artículos: – Aún está todo por hacer – Mercadona. Publirreportajes y despidos – Tanta mierda no puede salir de la misma boca – ¡A por los Tweet-rroristas! El Gran Hermano en internet – El proyecto Castor: otra historia de destrucción medioambiental y

Leer más

Revolución rusa de 1905. Semilla de la autoorganización soviética y laboratorio de debates revolucionarios

Las revoluciones no nacen, se hacen; y la historia que nos precede así lo demuestra. En pleno inverno ruso en 1905 el pueblo no se habría levantado contra el brutal poder zarista de no haber sido porque llevaba organizándose décadas a lo largo del siglo XIX. Se tenía como objetivo superar acciones individuales, disturbios campesinos y motines militares desconectados, se quería dar un sentido estratégico y revolucionario. Sin proponerse atacar directamente al centro de poder imperial ruso no se lograría

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad