La Huelga del 14N y lo que vino después

En el número anterior analizábamos de manera más o menos extensa las razones para secundar la Huelga General, su sentido práctico e histórico, así como el cambio estratégico que consideramos que requieren los nuevos tiempos. El 14 de noviembre se hizo lo que se pudo. Y quien pudo, puesto que eran millones los que no tenían un trabajo al que faltar, y otros/as tantos/as quienes se vieron con la soga al cuello ante la posibilidad de perderlo. Aún así, la

Leer más

Papeles para unos/as, miseria para otros/as

Durante los pasados meses de octubre y noviembre hemos podido ver en la prensa un goteo de noticias sobre los intentos de decenas de personas de cruzar las fronteras españolas embarcándose en el estrecho o tratando de saltar la valla en Ceuta y Melilla. La última semana de octubre los medios hablaban de una nueva “ola de pateras” que dejaba 23 personas muertas, nueve de ellas encontradas en las costas de Marruecos el día 24, procedentes de distintas embarcaciones, y

Leer más

Un desalojo, otra okupación

“¿Cuánta gente conocemos que las pase canutas para llegar a fin de mes? Y aún más: ¿es justo que tengamos que hipotecar nuestra existencia en trabajos indignos, —si es que podemos aceptar el concepto de trabajo asalariado digno—, mientras unxs pocxs se enriquecen a nuestra costa, tanto explotándonos directamente en lo laboral como en lo que nos sacan por vivir en sus casas? […] En cuanto a los espacios sociales y políticos autogestionados, la situación es muy parecida, dado que,

Leer más

La reforma del Código Penal: Una vuelta de tuerca más a la represión

“Bajo un gobierno que encarcela injustamente a las personas, el lugar de una persona justa es la cárcel” – Henry David Thoreau. El viernes, 14 de septiembre, el Consejo de Ministros recibió un informe del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, previo al Anteproyecto de reforma del Código Penal, norma con la que se procede a la revisión del sistema penal “para dar respuesta a las nuevas formas de delincuencia, a la multirreincidencia y a los delitos más graves”, en sus

Leer más

MiniJobs: Mini Derechos Laborales – Súper Poderes Empresariales

Semanas atrás los habitantes de Madrid tuvimos la grata visita de Angela Merkel en nuestra ciudad. Angela Merkel acudió a La Moncloa con un objetivo muy claro: cantarle las cuarenta al Sr. Rajoy. La canciller vino a recordarle que el rescate tiene que ser anunciado y solicitado formalmente, -que deje ya de volvernos locos/as a todos/as, empleando tropecientos mil términos y sinónimos, y que empiece a llamar a las cosas por su nombre: Rescate-. Además también quiso recordarle que para

Leer más

Casablanca vive, la lucha sigue

El pasado 19 de septiembre amanecimos con la triste noticia del desalojo del Centro Social Okupado y Autogestionado (CSOA) Casablanca, en el barrio de Lavapiés. Casablanca llevaba dos años y medio siendo un lugar de encuentro para el barrio y para infinidad de colectivos y proyectos sociales y políticos anticapitalistas y/o antiautoritarios de todo Madrid. Un referente y un vivo ejemplo de autogestión, de lo mucho que somos capaces de construir nosotras/os mismas/os, sin intermediarias/os, con nuestro esfuerzo y la

Leer más

La balada del metro sin puertas

Autor: David Antona González. La Felguera Editores, Colección Narrativas del Desorden, 144 páginas Recientemente publicada, La balada del metro sin puertas es una pequeña novela difícil de clasificar (y mejor así). Fragmentada e hipnótica, el autor nos arroja minuciosas descripciones de escenas y emociones vividas en un pasado que resulta desalentadoramente familiar. No hay trama ni sucesión de acontecimientos, tan solo paradas en mitad de un trasiego al que hemos acabado por creer el estado natural del ser humano. En

Leer más

Presencia policial y planificación urbanística: las nuevas herramientas de control social al servicio del poder en Lavapiés

El pasado 18 de junio, Cristina Cifuentes, la Delegada de Gobierno en Madrid, anunció que “está ultimando la puesta en marcha del Plan de Mejora de la Seguridad y la Convivencia en Lavapiés, que no solamente va a englobar un incremento de la actuación policial sino que busca la ‘reinserción’ del barrio madrileño para que no se convierta en un ‘gueto’”[1]. El plan anunciado tiene dos partes: (1) Por un lado, incrementar la presencia policial mediante un aumento “de la

Leer más

Miércoles negro

Termina la actuación del payaso de turno y el público rompe en aplausos y vítores. Un nuevo número en el circo político, un espectáculo que para ellos/as parece ser de lo más entretenido, pero que a nosotras/os no nos hace ninguna jodida gracia. Mientras se ríen en nuestra cara y todavía tienen la poca vergüenza de justificar sus “medidas de ajuste” como algo inevitable y necesario “para el bien común” (como si tal cosa existiera), nosotras/os sentimos aumentar el miedo

Leer más

¿Quieren acabar con todo? No, ¡nosotras/os queremos acabar con todo! Balance y reflexiones sobre las movilizaciones del mes de julio

El anuncio el pasado miércoles 11 de julio de las nuevas medidas que hemos tratado de desentrañar en las páginas anteriores, ha desencadenado toda una serie de protestas, encabezadas principalmente por las/os trabajadoras/es del sector público. Durante algo más de una semana (hasta el cierre de edición de este número), han tenido lugar en Madrid concentraciones que han cortado el tráfico en importantes calles y autopistas, o en la red de Cercanías (aunque éstas se han producido en menor número),

Leer más

Carta abierta a los/as trabajadores/as de Metro

El mes de mayo trajo consigo la enésima subida del precio del transporte público en Madrid. En un momento en el que más y más personas se enfrentan a serias dificultades para llegar a fin de mes vuelve a subir el coste de un servicio que quienes vivimos en la ciudad estamos condenados/ as a utilizar prácticamente a diario. A continuación no nos vamos a centrar en las acciones de protesta a raíz del tarifazo (la más sonada fue un

Leer más

¿Suicidios o crímenes de Estado?

Hace unos pocos días, Antonios, músico griego de sesenta años, y su madre de noventa saltaron juntos/as al vacío desde la azotea de un edificio de Atenas. Antonios estaba desempleado y su madre padecía alzheimer y otros problemas de salud. Antes de suicidarse, había explicado que no podía pagar una residencia para su madre y que los centros públicos no admitían a ancianos/as con problemas de salud graves porque suponen una carga que consideran excesiva. Tras afirmar que “estamos gobernados

Leer más

A vueltas con el cultivo de la tierra

Hace ya un par de meses decidimos darle un espacio en esta publicación a una noticia que nos parecía interesante, la ocupación de una finca en tierras andaluzas por parte de jornaleros/as en paro (véase aquí). Nuestro interés radicaba (y todavía radica) no solamente en el tema de la lucha por la tierra, sino también en su carácter positivo; nos parece importante darnos un poco de ánimo de vez en cuando, no todo puede ser ir a la defensiva tratando

Leer más

El CSOA La Casika, amenazado por desalojo

La Casika es un centro social, okupado y autogestionado de Móstoles que en diciembre de 2011 cumplió catorce años de vida. Durante estos años, numerosos colectivos de diversa índole (ecologistas, feministas, colectivos en defensa de los derechos de los animales, antifascistas, anticapitalistas, movimientos vecinales, educativos, culturales, etc.) han sentido el espacio como suyo, formando parte de él, utilizándolo y desarrollando multitud de actividades: charlas, talleres educativos, festivales de música, de cine y teatro, exposiciones artísticas y encuentros de debate. La

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad