Un paseo por Lavapiés

Si un turista (de los que tantos abundan en la capital en estas fechas) se despista y en lugar de tomar la calle Arenal para dirigirse desde la Puerta del Sol al Palacio Real se desvía por la calle Carretas y sube hasta la plaza Tirso de Molina, podrá toparse con el barrio de Lavapiés. Alguno/a se asustaría, dado que todo lo que aparece en la prensa acerca de esta zona es que se encuentra repleta de drogas, de inmigrantes

Leer más

Especial Plan de Seguridad de Lavapiés

El Plan de Seguridad de Lavapiés: represión policial y planificación urbanística Lo primero es lo primero: ¿qué entendemos cuando hablamos de “Lavapiés”? Es un barrio dotado de una idiosincrasia muy particular: sus orígenes son muy humildes (era la judería hasta su expulsión de los/as hebreos/as de España en 1492) y desde su génesis se trata de una zona poblada por casas viejas y de pequeñas dimensiones construidas alrededor de un patio (lo que se llama corrala). En algunos casos las

Leer más

Incendios y responsabilidades

A lo largo del verano solemos percibir un descenso de noticias que podríamos llamar importantes, sin embargo, hay una que se mantiene como una constante en la época estival, ya que acompaña, inevitablemente, al calor: los incendios. Con este tema como punto de partida, hay muchos caminos que podrían llevar a conclusiones interesantes. De momento vamos centrarnos en la responsabilidad medioambiental. Se quema un monte y, en seguida buscamos culpables, alguien que pague el pato: el que quema rastrojos, uno

Leer más

Banco malo, mala gente

El período histórico que comprende el cambio de régimen político del Estado fascista al parlamentarismo constitucional aún se presenta en el imaginario colectivo como un episodio ejemplar de la historia reciente del país, como un ejercicio de responsabilidad colectiva que trajo consigo la tan deseada reconciliación nacional, evitándose de esta forma otro grave enfrentamiento entre las dos Españas. Convirtiéndose en un ejemplo casi único de asunción de las tesis de la historiografía oficial por parte de prácticamente todos los sectores

Leer más

No justice, no peace: raza y represión en EEUU

“La policía decía: si entran en tu propiedad privada, haz lo que debas y deja sus cadáveres en la cuneta” –“Roper”, un “justiciero” en la Nuevo Orleans post-Katrina “Los policías o soldados sólo suponen una pistola en manos de la clase dirigente. Hacen al racista sentirse seguro en su racismo” –Huey  Newton El 26 de febrero de 2012 Trayvon Martin, afroamericano de 17 años, había salido a comprar unos dulces y un refresco en una tienda de la urbanización de

Leer más

Otro estallido más, esta vez el parque Gezi de Estambul

Las imágenes se suceden, pasamos rápidamente de gases lacrimógenos, pelotas de goma, piedras y barricadas, a varios señores sentados en la calle, comiendo juntos y charlando de la situación de su gente en estos tiempos de mierda. Esto son sólo dos pequeñas muestras de todo lo que hemos podido ver o leer sobre lo que está ocurriendo en Turquía durante este último mes. Dos muestras de las dos caras de estas semanas de resistencia que comenzaron en el parque Gezi

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 29 de Todo por Hacer (junio 2013)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de junio de 2013 pinchando aquí Contenido del mes de junio Noticias: – Bangladesh, muertes y camisetas – La vivienda social, otro negocio para sus bolsillos – De demoscopia y demagogia: a la caza del voto indignado – TV-terapia – Fascistas con careta Artículos – Breve historia de los puestos

Leer más

Bangladesh, muertes y camisetas

A poco más de un mes de la muerte de más de mil trabajadores/as en la fábrica textil de Rana Plaza en Dhaka, capital de Bangladesh, todos/as estamos ya enterados/as de esta tragedia. Por eso no vamos a hablar de aspectos que ya damos por conocidos. No hablaremos de que hay más de dos mil quinientos heridos/as, de los/as que muchos/as no podrán a trabajar en su vida; ni de que los/as obreros/as habían detectado fallos en la estructura del

Leer más

La okupación en Madrid, en el punto de mira

Como mucha gente se podrá imaginar, cuando un grupo de personas okupa (con k) un inmueble, lo hace para mostrar su rechazo al uso de la vivienda y del suelo como modo de enriquecimiento y para denunciar que mientras las periferias urbanas crecen desmesuradamente debido a la masiva construcción de viviendas, en los centros históricos aumenta la cantidad de viviendas abandonadas y cerradas. Por supuesto, también los okupan para darle un uso, y ese uso, cuando se trata de un

Leer más

Madrid, la ciudad que no tiene corazón

“De la inmadurez de los sometidos vive la excesiva madurez de la sociedad. Cuanto más complicado y sutil es el aparato social, económico y científico, a cuyo manejo el sistema de producción ha adaptado desde hace tiempo el cuerpo, tanto más pobres son las experiencias de las que éste es capaz.” – Theodor Adorno Se terminó el invierno en nuestra ciudad. Un invierno crudo. Pero en esta ciudad, en la ciudad que no tiene corazón, como nos recuerdan cada quince

Leer más

Desprotegiendo las Costas

A lo largo del mes de abril hemos visto en diversos medios de comunicación noticias sobre los nuevos cambios en la Ley de Costas (vigente desde 1988). A modo de introducción, explicaremos como esta ley, que tiene como objetivo la protección de nuestro litoral costero obliga a la Administración a hacerse cargo del deslinde del dominio público marítimo-terrestre, es decir, de separar la zona de mar y playa pública de la susceptible de pertenecer o ser gestionada de forma privada,

Leer más

De créditos, salarios y Occupy Wall Street: ¿contra qué sistema luchamos?

Extraído de un artículo publicado en el blog Recomposión: notas para un nuevo obrerismo. (www.recompositionblog.wordpress.com/) Los que hacen la revolución a medio camino sólo cavan sus propias tumbas. — El líder jacobino de la Revolución Francesa, condenado a muerte por Robespierre. Después de la oscuridad política de los años de Bush y las promesas incumplidas de la primera administración de Obama, Occupy Wall Street y sus derivados locales fueron percibidos como un soplo de aire fresco. Marchas alrededor de los

Leer más

Tres historias bajo un mismo techo

La última puerta Da igual que estadística utilicemos, o que consultemos el enésimo estudio que nosequé asociación de profesionales ha elaborado. No importa. Todos acaban igual, con matices, pero la conclusión final es compartida. El número de suicidios en España ha aumentado considerablemente desde que el escenario de crisis económica se agravó hace ya más de tres años. Y aunque salga algún miserable como el senador del PP, Antonio Alarcó, que tratando de negar la relación entre estos casos y

Leer más
Recomendaciones

Viaje al Frente de Aragón

En la comarca maña de los Monegros se alzan algunas trincheras de la Guerra Civil (1936-1939) que se pueden visitar sin problema alguno en un día saliendo desde Madrid en coche por la mañana temprano. Recomendamos acudir, en primer lugar, al Centro de Interpretación de la Guerra Civil, situado en el pueblo de Robres. Se trata de un interesante museo sobre el conflicto bélico en Aragón de mucha calidad gráfica e histórica, con numerosos objetos, armas y publicaciones originales de

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad