En las calles y en la web el nº 119 de Todo por Hacer (diciembre 2020)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de diciembre de 2020 aquí Artículos La guerra vuelve al Sáhara Occidental Crónica de un otoño represivo ¿Qué tiene que ver la Covid con la biodiversidad? Polonia: un nuevo ataque a los derechos reproductivos de las mujeres Perú y la chispa popular que debe derrocar tres décadas de fujimorismo institucional

Leer más

En las calles y en la web el nº 118 de Todo por Hacer (noviembre 2020)

Un mes más, la pandemia copa telediarios, prensa, memes y conversaciones. A estos tiempos de frío y lluvia se suma el confinamiento, la soledad, el miedo. Miedo al virus, pero quizás más aún a perder el empleo o a no encontrarlo, a que nos echen de casa, a perder lo poco que teníamos. Pero el miedo no puede paralizarnos, sino al contrario: el miedo debe empujarnos a seguir luchando, a defendernos de tantos ataques y más allá de eso, a ganarles terreno.

Leer más

El Dilema Social: somos mercancía

«Hay dos industrias que llaman a sus clientes “users” (usuarios): la de las drogas ilegales y la del software» – El Dilema de las Redes Sociales Las expertas advierten que recibimos una notificación, sacamos el móvil del bolsillo y contestamos unas 80 veces al día. Cada vez que lo hacemos, una empresa – Google, WhatsApp, Instagram, Facebook, Twitter, etc. – lucha para que pasemos más tiempo en su aplicación, pegadas a la pantalla. El tiempo invertido se traduce en que

Leer más

En las calles y en la web el nº 116 de Todo por Hacer (septiembre 2020)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de septiembre de 2020 aquí Artículos Racismo estructural y sistémico: CIEs No y Regularización ya Destrucción ambiental a la velocidad del AVE La policía secreta de Trump está librando una guerra contra las ciudades estadounidenses De despotismo, viruelas y vacunas. Una historia más capitalismo colonial Stuart Christie. In memoriam Militarismo

Leer más

Balance de un verano post-pandemia

En estos tres últimos meses hemos vivido el primer verano del Año 0 post-pandemia, y sí, lo expresamos de esta manera tan al estilo ciencia ficción no porque no lo tomemos en serio, sino para destacar hasta qué punto todo esto lo recibimos con los códigos con los que veríamos cualquier guion de película. La realidad social de este tablero de ajedrez tiene tantas variables y perspectivas, que es casi infinitamente imposible establecer una, dos o tres conclusiones principales tan

Leer más

La España negrera

El pasado 7 de junio la CNAAE (Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente) convocó manifestaciones y concentraciones en las principales ciudades del Estado. Lo hizo en el marco de la ola de protestas contra la discriminación racial iniciada en los Estados Unidos a raíz del asesinato de George Floyd por parte de un agente de la policía. Gran parte de los comentarios que pudieron leerse en las redes sociales a raíz de esa convocatoria, si dejamos a un lado los abiertamente

Leer más

Sarah Maldoror nos deja un maravilloso legado cineasta de la negritud

La activista, poeta y cineasta de la negritud, Sarah Maldoror, falleció el pasado 13 de abril. Su obra es una constante de lucha, denuncia y libertad, tan poética como política, surgida del anticolonialismo y del panafricanismo durante los años 1960. Nace en el año 1929 en Francia en el seno de una familia de migrados provenientes Guadalupe (archipiélago Antillano aún ocupada por los franceses). Adquirió el nombre de Maldoror en homenaje al poeta surrealista Lautréamont. A lo largo de toda

Leer más

Pan y circo en la retaguardia de la cuarentena

“La humanidad se ha convertido ahora en espectáculo de sí misma. Su autoalienación ha alcanzado un grado que le permite vivir su propia destrucción como un goce estético de primer orden” – Walter Benjamin, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, 1936 El confinamiento en plena cuarentena parece haber sido un elemento social democratizador, supuestamente toda hija de vecina lo hemos sufrido, y hemos estado bajo las mismas condiciones de encierro. Sin embargo, sería bastante irresponsable

Leer más

La Audiencia Provincial de La Rioja revoca la sentencia que condena a Jorge y Pablo por el #NoCaso14N

En abril de 2018, Pablo, Jorge e Iñaki fueron juzgados por unas agresiones y desórdenes públicos que supuestamente habrían ocurrido durante el transcurso de la huelga general del 14 de noviembre de 2012. En su día, la CNT, sindicato al que pertenecen los dos primeros acusados, publicó el siguiente comunicado en apoyo a los compañeros: Que seis años después continuemos hablando de esta jornada subraya la trascendencia que tuvo entonces. Fue el segundo y último gran paro general realizado con

Leer más

Más allá del Coronavirus nº 9

Las compañeras de Radio Almaina (Granada) continúan sus programas de «Más allá del coronavirus». En su novena edición empiezan con una cápsula en la que reflexionamos, apoyadas en varios artículos*, sobre la represión en estos días, pero sobretodo, sobre cómo ejercer resistencias desde lo colectivo. Puedes escuchar el programa entero a continuación: Cuentan también con un entrevistado: Juan Laguna, médico jubilado, jefe de epidemiología de la delegación de salud de Granada, durante 30 años aproximadamente. También las compañeras de la

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 111 de Todo por Hacer (Abril 2020)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de abril de 2020 aquí Artículos El caballo de Troya del coronavirus: Estado de Alarma y normalizar la represión #EsteVirusLoParamosUnidos pero lo pagamos las trabajadoras Un Plan de Choque Social para que no paguemos las de siempre Cuidándonos entre nosotras: Entrevista a Cuidados Madrid Centro y Somos Tribu Vallekas Los

Leer más

La represión del antifascismo y anarquismo en Rusia: el caso de “la Red”

El pasado 10 de febrero, un tribunal militar de la ciudad rusa de Penza condenó a siete jóvenes anarquistas a penas de cárcel que van de los 6 a los 18 años por, entre otros cargos, organización y pertenencia a banda terrorista. Según la acusación, los condenados pertenecían a “La Red” (“Set”, en ruso), asociación que planeaba llevar a cabo actos violentos coincidiendo con las elecciones presidenciales en Rusia del año 2018, así como durante la celebración del mundial de

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 108 de Todo por Hacer (Enero 2020)

Plataforma Sindical, Solo el pueblo salva al pueblo, Movilización contra la reforma de las pensiones en Francia, Federación Anarquista de Gran Canaria,
El Estado opresor es un macho violador, Carta desde el frente contra la ocupación turca de Rojava, Donde pongo el ojo… pongo la fotografía libertaria, [Película] Los Miserables, [Ensayo] Urbanismo feminista, [Documental] Tijera contra Papel, [Documental] La Cifra Negra.

Leer más

Donde pongo el ojo… pongo la fotografía libertaria

Las innovaciones técnico-científicas del siglo XIX permitieron obtener en Francia las primeras imágenes fotográficas empleando una cámara oscura, añadiendo lentes ópticas y objetivos, así como la utilización de papel tratado con cloruro de plata en las primeras imágenes negativas. En 1880, el Daily Graphic de Nueva York fue el primer periódico en incluir una fotografía en su diario.

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad