Cómo las relaciones de los países europeos con Israel contribuyen a sus crímenes en Gaza

Por Olga Rodríguez. Extraído de eldiario.es El Gobierno israelí ha programado un plan de “conquista” y ocupación permanente de Gaza, con más desplazamientos forzados de la población palestina, cada vez más arrinconada en el sur. Así lo acordó en el gabinete ministerial el lunes 5 de mayo. “El plan incluirá, entre otras cosas, la ocupación de la Franja, la retención de los territorios y el movimiento de la población de Gaza hacia el sur”, indican fuentes gubernamentales a varias agencias.

Leer más

Muévete por Palestina; el 10 de mayo todas Madrid

Las autoridades de Gaza han denunciado que más de un millón de niños padecen hambre a diario en el enclave palestino debido al bloqueo de entrada de ayuda humanitaria impuesto por el Estado genocida de Israel desde hace dos meses. Este aislamiento total comenzó durante el alto el fuego y no permite la entrada de ningún tipo de comida a la Franja. En el momento en el que escribimos estas líneas, el número de casos llegados a los hospitales y

Leer más

Israel acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre

Extraído de El Salto El gabinete de seguridad israelí ha aprobado un plan para intensificar la operación en Gaza, que incluye la captura o toma de áreas adicionales en todo el territorio costero de Palestina y la expansión de la zona controlada por las FDI. Miembros del Gobierno, como Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, ya usan el término “ocupación” para esclarecer los planes sobre Gaza. Aunque el primer ministro, Benjamin Netanyahu, no ha especificado qué parte del territorio forma parte de la nueva escalada,

Leer más

Radiografía de la represión: Repaso de algunos casos emblemáticos

Según un informe publicado por la organización Defender a quien Defiende a finales del mes de febrero, el movimiento de solidaridad con Palestina fue el más perseguido en 2024, seguido del de vivienda (el cual incluye el movimiento okupa). El tercer lugar lo ocupa el ecologismo. El estudio recoge 228 casos de vulneraciones de derechos producidos en contexto de protestas ocurridos el año pasado, que afectan a 1.024 personas. Sus autoras reconocen que no representan la totalidad de lo ocurrido,

Leer más

Repaso a algunos conflictos laborales y luchas sindicales

La Federación General de Sindicatos de Gaza hace un llamamiento, en vísperas del Primero de Mayo, solicitando la intensificación de las acciones de solidaridad Aunque dicho comunicado va dirigido de forma específica a las trabajadoras de EEUU, consideramos que es de interés para la clase trabajadora de todo el mundo. Por ello, reproducimos parte de él. En dicho llamamiento, los sindicatos gazatíes solicitan que las declaraciones de solidaridad se transformen en acciones concretas que ejerzan la presión real necesaria para

Leer más

Campo de concentración de Mauthausen-Gusen. A ochenta años de la liberación del campo de los antifascistas españoles en la Alemania nazi

«Nos dijeron que entrábamos por la puerta y saldríamos por la chimenea» – Un superviviente de Mauthausen. Conocido incluso durante la contienda como el «campo de los españoles», este centro de reclusión, muerte y trabajo forzado abrió en el verano de 1938 con presos del campo de Dachau que fueron trasladados para su construcción junto a las canteras de granito en Austria. Inicialmente el campo de concentración de Mauthausen fue financiado por el Dresdner Bank alemán, el Escompte Bank checo,

Leer más

Frantz Fanon, colonialismo y sufrimiento psíquico

«La independencia no es una palabra que deba exorcizarse, sino una condición indispensable para la existencia de los hombres y mujeres realmente liberados, es decir, dueños de todos los medios materiales que hacen posible la transformación radical de la sociedad» – Frantz Fanón, Los condenados de la Tierra El 22 de marzo pasado se celebró una jornada en la que se rescató la figura revolucionaria de Frantz Fanon en su centenario. Es la séptima de lo que en un principio

Leer más

Reflexiones ante el Gran Apagón

“Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos” – Belén Gopegui, en una entrevista en El Salto, el 4 de abril de 2025 El lunes 28 de abril, cuando nos encontrábamos en el curro, a las 12:33 se apagaron repentinamente las luces. Al principio parecía una avería local que no tardaría en arreglarse, pero al poco tiempo empezaron a llegar mensajes que informaban que un gran apagón se había producido en toda la península.

Leer más

Fracaso de la Operación Scripta Scelera: absuelven a parte de las anarquistas acusadas por la publicación del periódico «Bezmotivny»

«El silencio y la censura que el poder trata de imponer sobre la solidaridad anarquista no impide que ésta tenga lugar (…), en todo el mundo existe un cálido anhelo que sobrepasa fronteras y puede generar la avalancha que desbordará lo existente» – Nº 1 del periódico Bezmotivny El 8 de agosto de 2023 la represión llamó a la puerta de 10 compañeros y compañeras repartidas por la península italiana, miembros del círculo anarquista Gogliardo Fiaschi de Carrara, el cual se encontraba

Leer más

Entrevista con el anarquista israelí Ilan Shalif

Entrevista realizada por el colectivo griego Aftoleski/Verbatim*. Publicado en inglés por el Anarchist Communist Group. Versión traducida al castellano extraída de A las Barricadas Nacido en 1937, Shalif puede describirse como la historia viva del anarquismo en Israel. Fue miembro de la organización socialista israelí Matzpen (1962-1983), un colectivo que se asemejaba en espíritu a otros importantes e influyentes colectivos revolucionarios de la época, como Socialisme ou Barbarie (SoB) en Francia y London Solidarity (LS). —- También existían vínculos que

Leer más

Críticas y alternativas a la disección en animales en las escuelas (2ª Parte)

Escrito por un profesor de Biología La fotografía de una rana de plástico que aparece sobre estas líneas ha sido extraída de un artículo de PETA Retomando el hilo de la primera parte de este artículo, y a modo de ordenar y agrupar las razones para utilizar alternativas a las disecciones en animales, teniendo en cuenta las publicaciones e informaciones recopiladas, los agruparé en cinco bloques de argumentos: 1. Fomentan la investigación y participación: Las disecciones frecuentemente plantean desafíos logísticos

Leer más

Se destapa otra policía infiltrada en los movimientos sociales de Madrid (y ya van doce)

Álex Méaude y Tomás Muñoz publicaron el pasado 23 de abril un artículo en El Salto sobre un nuevo caso de infiltración policial. En él nos cuentan que tras la identidad falsa de Nieves López Medina se esconde la funcionaria que responde a las iniciales de N.M.C.F, egresada de la trigésimo séptima promoción de la Academia de Ávila. La agente de policía habría estado infiltrada en Madrid, dentro de colectivos ecologistas como Rebelión o Extinción y Fridays For Future, durante una

Leer más

La extrema derecha mundial y los bulos como arma de guerra

Los políticos de extrema derecha son considerablemente más propensos a difundir bulos en redes sociales que el resto, según un estudio realizado en Países Bajos que argumenta que amplificar desinformación es hoy parte integral de la estrategia de la derecha radical. La investigación, publicada a finales del mes de marzo, desmenuzó cada tuit publicado entre 2017 y 2022 por todos los diputados con cuenta en Twitter en 26 países: 17 miembros de la Unión Europea, incluidos los más poblados (Alemania, Francia, Italia,

Leer más

Israel y el uso de la hambruna como arma de guerra en Gaza

Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinas desde el 7 de octubre de 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego. El Ministerio de Salud estima que aún hay 31.000 cadáveres en lugares inaccesibles como escombros y que hay más de 4.100 denuncias de desaparecidos por parte de familiares, lo que podría traducirse en nuevas muertes a causa del genocidio La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que el 91% de

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad