«Pides mucho chica…»

El siguiente texto fue escrito por una desempleada de 26 años, y fue publicado en la página web “El calendario de un desempleado” (www.imerologioanergou.gr, en griego) “Hola, llamo por el currículum que nos ha dejado, sobre el puesto trabajo. ¿Sigue estando interesada? ¿Puede pasar por la oficina esta tarde a las 7 a hablar sobre este tema?”. Así que con esta llamada de teléfono comenzó mi día. Me preparé, me puse mi mejor sonrisa y me fui allí. Por supuesto el

Leer más

Autodefensa feminista

La violencia contra las mujeres no es un problema que afecte al ámbito privado. Al contrario, se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en la mayoría de las sociedades. Aquella desigualdad marcada por la diferenciación sexual, es sobre la que se asienta uno de los pilares de dominación más trágico, y a su vez, más asimilado de toda la historia: el patriarcado. El patriarcado es por definición violencia. Una violencia que se dirige específicamente sobre las

Leer más

Son unas histéricas

Cuando afrontamos la lucha feminista se producen situaciones que no se dan en otros ámbitos, esto es así principalmente por dos factores, el primero es que en este caso el enemigo “está dentro”, gran parte de la lucha se dirige contra aprendizajes que tenemos muy arraigados en nuestro comportamiento. Otra cuestión a tener en cuenta es el hecho de que hombres y mujeres tenemos necesariamente una visión distinta del mundo porque el mundo nos ha tratado de forma distinta, tener

Leer más

Viviendo mi vida (vol. 1)

Autora: Emma Goldman. Traducción: Ana Useros. Edita: Capitán Swing y Fundación Anselmo Lorenzo, 2014. 574 páginas Emma Goldman, nacida en Lituania a mediados del siglo XIX, viajera, anarquista, feminista y de origen judío, es probablemente una de las personas más brillantes e interesantes del siglo XX. Emigró a Estados Unidos con escasos 16 años y poco tardó en convertirse en una de las personas más odiadas de su país de acogida. Fue detenida en numerosas ocasiones, acusada de conspirar para

Leer más

Anticoncepción hormonal: lo que nos venden y no nos cuentan

Creemos importante dedicar unas páginas a un tema que pocas veces aparece en nuestros círculos, y menos aún en los medios de comunicación convencionales, como es la anticoncepción hormonal y todo lo que ello conlleva para la mujer. Cócteles de hormonas que nos invitan a ingerir para que desparezca el acné más agresivo o no quedarnos embarazas sin desearlo, situaciones en las que a veces es peor el remedio que la enfermedad, y todo ello sin quitar el ojo de

Leer más

La revolución de las mujeres en Kurdistán

“Berxwedan Jiyan e” (“la resistencia es la vida”) – Lema popular kurdo  Tras la descomposición de Irak en tres entidades (suníes, chiíes y kurdas), la guerra civil en Siria liberó un territorio donde la autonomía kurda ha adquirido una forma nueva de funcionamiento. Posteriormente, se constituyó una unión popular para administrar este territorio y defenderlo contra un peligro militar: el Estado Islámico (EI), combinando viejos lazos comunitarios y nuevos movimientos, mediante una alianza de hecho entre proletarios/as y clases medias

Leer más

No me llamo Nena

La calle y la noche son nuestras, ¡imbécil!; mi escote lo elijo yo; ¿nos conocemos? Pues no me toques cuando me hablas; bailo para divertirme, no para ligar contigo; esa hostia contra la farola te la mereces por mirarme; lo escandaloso es tu actitud no mis tetas, mírame a la cara; los pelos de mi cuerpo reflejan tu sorpresa, ahora te diste cuenta que tu mente está presa; sé que estoy súper buena, no necesito tu opinión; no quiero tu

Leer más

Canon y bisturí, auge y caída

Acerca del canon de belleza [1] A estas alturas, casi todo el mundo más o menos vinculado a los movimientos sociales reconoce que valorar de mejor o peor manera a una persona en base a la belleza es algo frívolo y que es fruto de una sociedad capitalista que todo lo convierte en mercancía de la que se puede sacar partido: cosméticos, operaciones estéticas, gimnasios, ropa…  Incluso se ha llegado a convertir la belleza en un reclamo sexual que aumenta

Leer más

Mujeres y Deporte profesional, cuándo la imagen cuenta más que ganar

Para dar continuidad a esta nueva sección hemos decidido dejar de lado por un mes los proyectos deportivos autónomos que nos rodean y hacer un poco de análisis sobre el deporte profesional (que, especialmente cuando hablamos de competiciones femeninas, apenas da para mantenerse). Tenemos pendiente un artículo más profundo sobre el fútbol-negocio, ejercicio que cada día está un poco más lejos de 22 personas, un balón, gradas y aficionados/as sufriendo y dejándose la garganta, para estar más cerca de patrocinadores,

Leer más

Aborto,‭ ‬IVE…‭ ¿‬Qué hacen en mi cuerpo‭?

“(…‭) ‬cualquier menstruación de una mujer es un aborto incipiente.‭” Médica y alcaldesa de Zamora‭ (‬PP‭)‬.‭ Cada vez que una mujer decide interrumpir su embarazo‭ ‬se abre ante ella el telón a un nuevo espectáculo patriarcal donde‭ ‬se pone de manifiesto que nuestro cuerpos no nos pertenece.‭ ‬Juristas,‭ ‬médicas,‭ ‬púlpitos e instituciones son quienes deciden sobre él.‭ ‬Queda entonces,‭ ‬la necesidad de generar otras formas de información y decisión entre nosotras,‭ ‬para compartirlo y vivirlo.‭ ‬En este artículo queremos‭ ‬exponer

Leer más

Las lágrimas de caperucita.

Autor: Beate Teresa Hanika .Editorial Takatuka. 178 páginas. No es habitual que se reseñen libros destinados a un público infantil o juvenil en publicaciones vinculadas a los movimientos sociales. En algunas ocasiones esa ausencia se debe a nuestro desconocimiento y al olvido involuntario de que un lector se hace, de manera que antes de llegar a leer los libros que sí reseñamos hemos tenido que leer otros muchos. Y en otras, lo que suele sucede es que el mercado editorial

Leer más

Abriendo brecha. Los inicios de la lucha de las mujeres por su emancipación. El ejemplo de Soledad Gustavo

Autor: Julián Vadillo Muñoz. Volapük Ediciones. 296 páginas. Abriendo brecha es un acercamiento a la historia de la lucha de las mujeres por la conquista de sus derechos, inserto además, como así fue, en el movimiento obrero. Especial atención se presta a la participación de la mujer en el anarquismo, movimiento que enseguida comprendió que las reivindicaciones femeninas eran fundamentales para la consecución de la sociedad igualitaria que pretendían. Y cómo las mujeres en el anarquismo se organizaron para conseguir

Leer más

Compra el coche, llévate a la chica. La cosificación de la mujer en la publicidad

“Mírame. Tócame. Acaríciame. Provócame. Sedúceme. Contrólame. Protégeme. Grítame. Relájame”. Una voz femenina y sensual va pronunciando estas palabras en tono cada vez más intenso mientras la cámara muestra imágenes de mujeres (o partes de sus cuerpos) interpretando las acciones que se van enumerando, intercaladas con imágenes del automóvil que el anuncio promociona. Abres una revista. Una mujer en bañador aparece tumbada en una cama de frente a la cámara con las piernas abiertas, al lado de unas grandes letras que

Leer más

Mi cuerpo es mío

En todos los tiempos, y probablemente en todas las culturas, la sexualidad ha sido integrada a un sistema de coacción; pero sólo en la nuestra, y desde fecha relativamente reciente, ha sido repartida de manera así de rigurosa entre la Razón y la Sinrazón, y, bien pronto, por vía de consecuencia y de degradación, entre la salud y la enfermedad, entre lo normal y lo anormal – Michel Foucault Hace pocas semanas saltó a la luz pública el caso de

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad