Viva la Escuela Moderna

Adolfo Dufour. España, 1997. 60 minutos Un trabajo que narra la aventura emprendida por el pedagogo Francisco Ferrer, a comienzos del siglo XX, para fundar una escuela antiautoritaria que respetase la voluntad y los derechos de los niños. Algo tan peligroso para el orden establecido que le costó la vida. Para quienes le hicieron fusilar, Francisco Ferrer y Guardia (que murió gritando: “¡viva la escuela moderna!”) fue el cerebro de la “Semana Trágica”. Para sus seguidores, su obra La Escuela

Leer más

Contrahistoria nº 6

En este nuevo número podemos encontrar un amplio y variado sumario que en sus respectivos artículos abarca sucesos y acontecimientos acaecidos con más de medio milenio de distancia temporal entre sí, como la resistencia obrera acontecida en 1987 en la localidad cántabra de Reinosa, parte indisoluble de una reconversión industrial que tuvo lugar en España las dos últimas décadas del siglo XX. Se ahonda también, sin entrar en un debate conceptual sobre terrorismo o lucha armada, en los crímenes de

Leer más

La Ruche. Una experiencia pedagógica

Autor: Faure, Sébastien. LaMalatesta editorial-Tierra de Fuego. 180 páginas. 2013 El movimiento libertario se preocupó, y mucho, por la renovación pedagógica de la escuela. Bajo el término de educación integral, se intentaba sembrar las semillas de la nueva sociedad que anhelaban en las mentes de los niños y niñas demostrando en la práctica que sus ideas no eran absurdas utopías de malsoñadores, sino una realidad tangible. De ahí las numerosas experiencias pedagógicas que surgieron en las prostrimerías del s.XIX, en

Leer más

El persistente atractivo del nacionalismo y otros escritos

Autor: Perlman, Fredy. Pepitas de Calabaza Editorial. 192 páginas. 2013 Este libro reúne, en una nueva traducción realizada por Federico Corriente, tres de los escritos breves más notables de Fredy Perlman: «El persistente atractivo del nacionalismo», «El antisemitismo y el pogromo de Beirut» y «La reproducción de la vida cotidiana». Estos textos, que presentamos acompañados de una introducción de David Watson y un homenaje de la revista Fifth Estate, nos dan una visión de conjunto del fenómeno nacionalista. Con su afilada

Leer más

Díaz, no limpiéis esta sangre

Cruda y explícita. Así es Díaz, no limpiéis esta sangre (2012), una película de Daniele Vicari que aborda el asalto policial al Instituto Díaz la última jornada de la contracumbre del G8 en la Génova del 2001. Pocas películas de cartelera, de las que se proyectan en los cines comerciales de pantalla grande y entradas por las nubes, captan nuestro interés. Reseñamos esta película porque se aleja de los clichés manidos y aborda un tema que suele ser relegado a

Leer más

La Tortura en 2012 en el Estado español

Por noveno año consecutivo, la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT) – una plataforma integrada por organizaciones que luchan contra la tortura y en defensa de los Derechos Humanos -, ha emitido su anual Informe sobre la Tortura en el Estado español, en el que se recogen todos los casos de torturas documentados en el último año, entiendo por tortura “todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya

Leer más

Íñigo Cabacas, crónica de una herida abierta

Director: Karlos Trijueque. Producido por Gara y Naiz. Bilbao, 2012-2013. 66 minutos Íñigo Cabacas, crónica de una herida abierta es un relato estremecedor que, a base de testimonios e imágenes inéditas cuenta la versión real de los hechos por los cuales Íñigo Cabacas, de 28 años, falleció. En abril de 2012, en Bilbao, tras el partido de fútbol del Athletic contra el Schalke 04, Íñigo sufrió heridas graves  por el impacto de una pelota de goma disparada por la Ertzaintza y

Leer más

Relojes Rotos

“Todo lo que alguna vez haya sido acontecido, nada debe de darse por perdido para la historia. La historia y el tiempo se nos presentan como una imagen relampagueante que transcurre rápidamente para nunca más ser vista. Articular históricamente lo pasado, no significa conocerlo tal y como fue, significa adueñarse del recuerdo relámpago tal y como relumbra en el cielo desde el que se avista el peligro. Peligro que amenaza tanto al patrimonio de la tradición como a los que

Leer más

La Guerra de las Trincheras (1914-1918)

Autor: Tardi, Jacques. Norma Editorial. 2010 (primera edición en francés en 1993) Me he emocionado a menudo al ver las fotos que me suministró mi apreciado documentalista, Jean-Pierre Verney… secuencias de pobres desgraciados, alemanes o franceses, de mirada perdida, pues aunque posan, la angustia y el miedo son visibles. A menudo me he hecho esta pregunta: ¿cómo podían dormir? ¿Cómo se despertaban? ¿De dónde sacaban un poco de esperanza para tener aquella energía? La lluvia, el barro, la tristeza, el

Leer más

Tomar y hacer en vez de pedir y esperar. Autonomía y movimientos sociales. Madrid, 1985-2011

Varios Autores. 270 páginas. Este libro se compone de trece textos de compañeros y compañeras que participaron en distintos proyectos y luchas que tuvieron lugar en los denominados años de la autonomía madrileña. Una historia que comparte rasgos de cercanía y de un enorme distanciamiento, situada en un pasado reciente del que apenas se sabe nada. Para todos aquellos que no vivieron aquellos años, el libro es una buena oportunidad para acercarse tanto a las formas de organización que se

Leer más

Sobre el Fin del Pacifismo

Günther Anders. 24 páginas Cuando los poderes nos coaccionan e intimidan, ¿qué es más “moral” desde el punto de vista de la responsabilidad personal: intervenir o dejar hacer? Eso es lo que se plantea el filósofo austríaco-polaco Günther Anders en este breve texto, una reflexión sobre el uso de la violencia contra aquellos/as que son responsables de los principales males en nuestra vida (en el contexto en que fue escrito esta obra, los/as responsables eran los jefes de gobierno que

Leer más

Ekintza Zuzena nº 40

Ya está en la calle en número 40 de la revista libertaria Ekintza Zuzena (“acción directa” en euskera), con el que celebra su 25 aniversario desde que surgió en la agitada Euskal Herria de la década de 80 del pasado siglo. Que una revista llegue a cumplir tantos años quiere decir mucho, pero, al mismo tiempo, sólo es una cifra. Perdurar no es necesariamente algo positivo, pero, a la vez, es una muestra de trabajo y voluntad, máxime si se

Leer más

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad