Primeras Veces
¿Recuerdas cómo fue tu primera vez? Primeras veces son diez historias gráficas, eróticas, escritas por una mujer e ilustradas por diez dibujantes diferentes, sobre primeras veces sexuales de diferentes mujeres
Leer más¿Recuerdas cómo fue tu primera vez? Primeras veces son diez historias gráficas, eróticas, escritas por una mujer e ilustradas por diez dibujantes diferentes, sobre primeras veces sexuales de diferentes mujeres
Leer másAutor: Nacho Moreno Segarra. Editorial Antipersona (www.antipersona.org). Madrid, marzo 2017. 250 páginas. El ruido de los cristales rotos se oye por toda la calle. Los escaparates de Oxford Street acaban de estallar. En una acción coordinada, el 1 de marzo de 1912 cientos de sufragistas convergieron en la zona comercial de Londres para hacer saltar por los aires los escaparates de los establecimientos. Una calle cada quince minutos. Cuatrocientos comercios atacados. Más que un sabotaje, un acto de guerra. La
Leer másAutor: Maksim Gorki. La Linterna Sorda Ediciones. Colección Guardianes de Sueño. 240 páginas. Madrid, 2017 “Gorki, como explorador de la sociedad, ha descubierto la vida del garito, de la taberna, la vida criminal y maleante en Rusia; como escritor, ha puesto de manifiesto las condiciones sólidas de su temperamento inquieto, su realismo pujante, sus ideas valientes, que nacen de un concepto del mundo original y atrevido. Gorki arroja la deformidad moral sobre la sociedad y la defiende como buena. No
Leer másAutor: Piotr Kropotkin. Editorial: La Linterna Sorda Ediciones. Colección Guardianes de Sueño. 384 páginas. Madrid, 2017 ‘La literatura rusa. Los ideales y la realidad’ nació como fruto de la compilación de una serie de conferencias sobre la Edad de Oro (siglo XIX) de la literatura rusa, pronunciadas por el gran pensador Piotr Kropotkin en el Instituto Lowell de Boston, en 1901, y publicadas en 1905. A pesar de tener más de un siglo, este libro se ha mantenido inédito en
Leer másAutor: Henri Lefebvre. Editorial Capitán Swing. 176 páginas. 2017 El derecho a la ciudad no es una propuesta nueva. El término apareció en 1968, cuando Henri Lefebvre escribió El derecho a la ciudad tomando en cuenta el impacto negativo sufrido por las ciudades en los países de economía capitalista, con la conversión de la ciudad en una mercancía al servicio exclusivo de los intereses de la acumulación del capital. Como contrapropuesta a este fenómeno, Lefebvre construye un planteamiento político para
Leer másEditorial: La Rosa Negra Ediciones. Madrid, 2017 La Rosa Negra Ediciones ha publicado en el mes de mayo el libro La Revolución en la práctica, un trabajo editorial que incluye el ensayo homónimo de Errico Malatesta junto con dos más: «Réplica», de Pedro Esteve; y «El problema político de la revolución», de Gaston Leval. Un libro sobre comunismo anárquico que toca cuestiones como la formación de cuadros anarquistas dispuestos a encabezar una insurrección, qué tipo de relación entablar con posibles
Leer másCoordinadores: Javier Encina y Ainhoa Ezeiza. Coeditan: Volapük Ediciones – UNILCO espacio nómada – Colectivo de Ilusionistas Sociales – Seminario de Ilusionistas Sociales. 462 páginas. Guadalajara, abril de 2017 El Poder nos conduce y, al mismo tiempo, nos dejamos conducir; impregnándonos así de su conducta, de su lógica… Esta frase, que puede resumir el pensamiento de Michel Foucault sobre el asunto y que marca sus propios límites pues no va más allá de la descripción, es el punto de partida
Leer másAutor: Servando Rocha. Editorial: La Felguera Editores. Colección Narrativas del Desorden. 540 páginas. Febrero de 2017 “Nunca acabará. Jamás habrá paz. No mientras ellos existan. No mientras nos neguemos a darnos por vencidos.” 1623, París está en guerra. Hay espías en cada esquina y miembros de los temidos Despiertos han puesto precio a la cabeza de los escurridizos Invisibles (también conocidos como la Universidad Oculta o el Colegio Invisible), pertenecientes a La Horda, una constelación de grupos rebeldes y forajidos
Leer másFeminismos reunidos. La revolución empieza en tu salón es un juego de mesa de preguntas y respuestas que pone a prueba tus conocimientos sobre pensamiento y práctica feminista, historia de las mujeres, diversidad sexual, cultura en femenino, activismo, etc. No importa tu nivel académico, cuantos puntos tengas en tu carné activista ni la tendencia feminista con la que más te identifiques. Aquí lo importante es aprender y divertirse, porque la lucha empieza jugando. La dinámica del juego se basa en
Leer másEditorial: Furia Apátrida y Edicions Anomia. 217 páginas. Barcelona y Manresa, mayo de 2009 Como todo el mundo sabrá, este año se “celebra” (aunque no todos/ as lo hagan por igual) el centenario de la revolución rusa de 1917. Cien años desde un acontecimiento histórico que trastocó el recién estrenado siglo XX. Y como para ciertas cosas no somos nada originales, pues hemos decidido ir publicando mensualmente una reseña sobre algún libro, documental, película… que trate sobre el movimiento revolucionario
Leer másDirector: Karlos Aurrekoetxea. Guión: Dario Fo y Franca Rame. España 2015 Yo, Ulrike, grito es un cortometraje de 29 minutos que cuenta la situación que vivió Ulrike Meinhof durante su encierro en una cárcel modelo de Alemania acusada de pertenencia al grupo terrorista “Fracción del ejército rojo (RAF)” donde, según Amnistía Internacional, sufrió un nuevo tipo de tortura basada en el total aislamiento sensorial, denominada por esta ONG “tortura blanca”. Finalmente, Ulrike Meinhof fue encontrada muerta en su celda tras
Leer másAutor: Julián Vadillo Muñoz. Volapük Ediciones 333 páginas. Febrero 2017 Por el pan, la tierra y la libertad es un detenido estudio sobre el protagonismo que tuvo el anarquismo en “el acontecimiento que cambió el mundo”: la Revolución rusa. El libro repasa los antecedentes del movimiento revolucionario y anarquista, a través de sus grandes figuras como Bakunin o Kropotkin, o de procesos precursores casi inéditos como los que se desarrollaron en Bialystok y Krinki que trascienden la propia Revolución de
Leer más