Autobiografía de Federico Sánchez

Jorge Semprún es un personaje complejo donde se cruzan buena parte de los terrores, anhelos y contradicciones que definieron la segunda mitad del siglo XX… hijo de una familia de alta alcurnia y con una educación privilegiada fue colaborador de la Resistencia francesa, preso del campo de concentración de Buchenwald, dirigente comunista, guionista de cine (para directores como Costa-Gavras o Alain Resnais), escritor y ministro de cultura del PSOE.

Leer más

White Riot

Agosto de 1976, durante el Carnaval de Nothing Hill se producen fuertes enfrentamientos entre la comunidad negra y migrante del barrio y la policía. Dos jóvenes que ya habían formado su propia banda de punk rock, The Clash, se encontraban esa noche por esas calles. En marzo de 1977, publicarían su primer single, que incluía la canción «White Riot», una arenga dirigida a los jóvenes blancos para que se «amotinaran» como hicieron los jóvenes negros.

Leer más

Primera y última tierra

Si había una epopeya que relatar, era allí donde se podían encontrar los verdaderos rasgos del drama de un pueblo. Era la gran disyuntiva entre un ideal mesiánico que podía teñirse rápidamente de sangre y un supuesto realismo que siempre aparece para robar a la humanidad la posibilidad de dar otro giro a la historia, para que ésta no sea siempre la historia de los amos.

Leer más

Pájaros en la Cabeza

En este ensayo el autor explica que el campo de la salud mental está siendo cada vez más cuestionado. Las etiquetas, el recorte de autonomía, el biologicismo, el paternalismo, las contenciones mecánicas, el electroshock o la sobremedicación son algunos de los aspectos que están dejando de disfrutar de una inercia incuestionable. En su lugar, crecen las propuestas relacionadas con el apoyo mutuo, la horizontalidad, la autogestión y la autonomía.

Leer más

Esquizolírico

‘Esquizolírico’ es el título del nuevo disco del rapero y violonchelista Rondo. Este es su décimo trabajo hasta la fecha, y marca el inicio de su nueva etapa de rap con banda (rap acompañado por instrumentos musicales), siempre creando junto al compositor musical y productor Jazzban (Víctor Tarín), y un equipo de trabajo formado por más de veinte profesionales.

Leer más

Restar para sumar

Restar para sumar es un fanzine colaborativo, en el que hemos participado unas cuantas personitas, tanto en el contenido, como en las ilustraciones. Lo presentamos como una Guía de identificación de amores, tanto de amores que restan como de amores que suman.
Entendiendo que el amor es mucho más que una relación sexoafectiva y que las relaciones sexoafectivas muchas veces tienen bien poquito de amor, surge esta propuesta, como una herramienta que nos pueda servir para desmontar esos amores tóxicos, tener más claro qué características tienen, comparten y repiten.

Leer más

Anarquismo y diversidad funcional

Una comunidad libre debe ayudar a fomentar y potenciar las habilidades cognitivas, físicas e intelectuales de aquellos que por origen genético presentan una deficiencia, síndrome o discapacidad por condiciones externas o internas, están limitados a sus actividades y restringidas por un sistema que no fue diseñado para todos.

Leer más

La historia oculta de la creación del Estado de Israel

Poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, el secretario de Estado norteamericano Dean Acheson advirtió de que la creación de un Estado judío en tierras ya habitadas durante siglos por musulmanes y cristianos «pondría en peligro» tanto los intereses estadounidenses como los occidentales en la región. A pesar de advertencias como ésta y las enérgicas objeciones de los principales expertos diplomáticos y militares de la época, el presidente Truman apoyó el establecimiento del Israel moderno en territorio palestino.

Leer más

Altsasu

Para situar los acontecimientos, en la madrugada del 15 de octubre de 2016, en un bar de Altsasu, un pueblo de la parte navarra de Euskal Herria, una pelea implicó a varios jóvenes de la localidad y dos agentes de la Guardia Civil -fuera de servicio- y sus parejas. El caso llegó a juicio en la Audiencia Nacional, donde el fiscal describió los hechos como un ataque terrorista y pidió penas de entre 12 a 62 años de prisión para los ocho acusados. En la sentencia, la jueza rechazó los cargos de terrorismo, pero condenó a los jóvenes con sentencias de entre 2 a 13 años de cárcel por agresión tumultuaria. Finalmente, el Tribunal Supremo terminó por reducir las penas, que terminaron por oscilar entre 1 año y 6 meses de prisión y 9 años y 6 meses de prisión.

Leer más

Arqueología de la violencia: La Guerra en las sociedades primitivas

Éste no es el primer trabajo del antropólogo anarquista francés Pierre Clastres que recomendamos en estas páginas. Hace años hicimos lo propio con La Sociedad contra el Estado (Virus Editorial). Dicha obra da la vuelta a la mayoría de los estudios antropológicos que, a través de una concepción unívoca y lineal de la historia, presentan las sociedades que viven fuera de las estructuras estatales como sociedades menos evolucionadas e históricamente incompletas que simple y llanamente han sido incapaces de dotarse de estructuras más complejas.

Leer más

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad