El nuevo Robocop. La policía que nos están preparando

A mediados de octubre, Interior anunciaba que se estaba “estudiando” la creación de una nueva unidad de policía: una “macrounidad de élite”, destinada a aliviar el trabajo de las Unidades de Intervención Policial. Se ve que los pobres antidisturbios no daban abasto en sus labores de pegarnos porrazos y ayudar a echar a la gente de sus casas, y necesitaban un revulsivo. Poco tardaron en estudiarlo, y en noviembre pasaron al hecho: 378 agentes se incorporaron al refuerzo de la

Leer más

Cuando resulta más fácil encerrar que tratar

Desde que se aprobara en 2002 la Ley sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos, la Comunidad de Madrid considera la drogodependencia como una “enfermedad común” y, para hacer frente a ella, puso en marcha planes de intervención en 24 Centros de Atención Integral a Drogodependientes distribuidos por su territorio. Ahora, diez años después, la Comunidad de Madrid, a través de la Agencia Antidroga, no ha renovado el convenio de funcionamiento de cuatro centros de drogodependientes que atienden a unas 1.200

Leer más

Y así fue como se liberalizó la justicia

“La peor forma de injusticia es la justicia simulada”- Platón Otra de las reformas que Alberto Ruíz Gallardón se ha sacado de la chistera y ha sido aprobada a la velocidad del rayo -ni el mismísimo Félix saltando desde la estratosfera-, ha sido la insultante subida de tasas en los procesos judiciales. La enmienda fue aprobada a mediados del pasado mes en el Congreso de los Diputados, con los únicos votos a favor de los hombres y mujeres populares, quienes

Leer más

Recordando el pasado. La huelga como herramienta de lucha

«Con el fin de obligar a las clases dominantes a aquellos cambios fundamentales del sistema que garanticen al pueblo el mínimo de condiciones decorosas de vida y de desarrollo de sus actividades emancipadoras, se impone que el proletariado español emplee la huelga general, sin plazo definido de terminación, como el arma más poderosa que posee para reivindicar sus derechos». – Manifiesto de UGT y CNT llamando a la huelga de marzo de 1917. Demasiado a menudo nos toca escuchar la

Leer más

Huelgas simbólicas y la Marca España

“No podemos permitir que por la broma de la piedra o del cóctel molotov suba la prima de riesgo” – Ignacio Ulloa, Secretario de Estado de Seguridad, 4 de mayo 2012. Una imagen vende más que mil palabras, y quién mejor que los sindicatos y los partidos políticos para reafirmar esta frase. En este artículo tratamos de mostrar que tener una buena foto a tiempo puede garantizar el éxito de un proyecto, y que, por el contrario, no conseguir la

Leer más

Tus derechos de cara a la Huelga General

– Cualquier trabajador tiene derecho a acogerse a la huelga. Ningún/a empresario/a se lo puede prohibir. – Durante la huelga se entenderá suspendido temporalmente el contrato de trabajo y al/la trabajador/a se le descontarán las horas perdidas del salario y la parte proporcional de las pagas extra y de los complementos. Tampoco cotizará a la seguridad social ese día, siempre y cuando el/la empresario/a se lo comunique a la Seguridad Social en el plazo de 5 días después de la

Leer más

A la huelga

Por las horas perdidas buscando trabajo, por los madrugones para acudir puntuales a un curro de mierda con un sueldo de risa, por el miedo diario a quedarnos en la calle y con lo puesto, por tanta rabia e impotencia acumuladas, porque nos mean encima y nos dicen que llueve… Quien no encuentre motivos para ir a la huelga el próximo día 14 de noviembre no debe haberse parado a mirar a su alrededor, o tal vez es que se

Leer más

MiniJobs: Mini Derechos Laborales – Súper Poderes Empresariales

Semanas atrás los habitantes de Madrid tuvimos la grata visita de Angela Merkel en nuestra ciudad. Angela Merkel acudió a La Moncloa con un objetivo muy claro: cantarle las cuarenta al Sr. Rajoy. La canciller vino a recordarle que el rescate tiene que ser anunciado y solicitado formalmente, -que deje ya de volvernos locos/as a todos/as, empleando tropecientos mil términos y sinónimos, y que empiece a llamar a las cosas por su nombre: Rescate-. Además también quiso recordarle que para

Leer más

Des-Esperanza

El pasado 8 de septiembre, se hizo realidad la predicción de la pitonisa y ex-presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y Sheldon Adelson anunció que Eurovegas vendrá a Madrid. Nos gustaría rescatar algunos puntos de entre todo el abanico de noticias que han aparecido durante estos meses en los medios de comunicación y concentrarlos en esta página. El espacio no nos permite hacer un gran análisis pero sí agitar un poco el tema para decantar la balanza hacia

Leer más

Casablanca vive, la lucha sigue

El pasado 19 de septiembre amanecimos con la triste noticia del desalojo del Centro Social Okupado y Autogestionado (CSOA) Casablanca, en el barrio de Lavapiés. Casablanca llevaba dos años y medio siendo un lugar de encuentro para el barrio y para infinidad de colectivos y proyectos sociales y políticos anticapitalistas y/o antiautoritarios de todo Madrid. Un referente y un vivo ejemplo de autogestión, de lo mucho que somos capaces de construir nosotras/os mismas/os, sin intermediarias/os, con nuestro esfuerzo y la

Leer más

Crisis y racismo. El inmigrante como chivo expiatorio

En tiempos de crisis, el conflicto de intereses entre la clase trabajadora y la clase capitalista se hace aun más evidente. Tanto es así que ahora nos encontramos en un punto donde cada vez son menos las personas capaces de negar que este sistema político y económico beneficia principalmente a un sector muy reducido de la población. Teniendo en cuenta este hecho, que el actual status quo se mantenga prácticamente inalterable, que los conflictos de clase no se extiendan, requiere

Leer más

Mil años de perdón…

“No nos engañemos: detrás de la retórica facilona sobre la bolsa, la prima de riesgo, Angela Merkel y el malvado mercado se esconde nuestra eterna explotación y el saqueo de la riqueza que producimos por la pandilla de patronos. Y es tan claro como el agua que mientras dominen nuestras vidas continuarán devaluando las nuestras para mantener sus beneficios. La sucesión de golpes que recibimos -no importa como lo disfracen- todos sirven a sus intereses de clase.  Al mismo tiempo

Leer más

Otro paso más en la oleada privatizadora: la liberalización del sector ferroviario

En los últimos meses el gobierno ha ido anunciando, como siempre poco a poco para que cause menos impresión, una serie de medidas encaminadas a la completa liberalización del sector ferroviario. El mecanismo consiste (como hemos visto tantas veces) en reducir cada vez más las empresas públicas del sector, segregándolas y poniéndolas a disposición del capital privado, de forma que finalmente, por un módico precio de alquiler de las infraestructuras, sean empresas privadas las que se lleven los beneficios del

Leer más

Ocupaciones de espacios y autoorganización

En la línea de otros artículos que hemos publicado durante los últimos meses, queremos seguir dando a conocer ejemplos de autogestión. En otras ocasiones hemos hablado de un periódico o de una fábrica que han sido ocupados y/o autogestionados por sus trabajadores/as. También hemos mencionado casos de no ya sólo empresas que han cambiado de rumbo y ahora son controladas por los/as propios/as trabajadores/as, sino de ejemplos de autogestión y autoorganización en un sentido más amplio, entendiendo que somos nosotros/as

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad