A 80 años de la Revolución Social de 1936

El pasado mes de julio se cumplían ochenta años del alzamiento militar contra la República española. Ochenta años desde que el pueblo tomó las armas y se organizó, no sólo contra el fascismo, sino por la revolución social. La revolución de 1936 mostró al mundo que es posible autogestionar la economía y organizar la vida al margen de un Estado, y por muchos años que hayan pasado sigue ofreciéndonos valiosas lecciones que recuperar. Por eso, como pequeño homenaje y para

Leer más

Siguiendo el camino de los/as huidos/as. Un pequeño repaso al maquis

Este mes volvemos a dar cabida en el periódico a la categoría de Memoria Histórica. Uno de los aspectos más gratos de esta sección es la posibilidad de estudiarla más allá de los libros y demás información escrita, pues son muchas las muestras que podemos encontrar en la geografía española. Nos referimos, concretamente, a la posibilidad de seguir los pasos de aquellos/as que lograron escapar de las tropas nacionales y mantener la llama de la lucha viva desde bosques y

Leer más

El mito de la guerra buena

La noche del 13 al 14 de febrero de 1945 la antigua y hermosa capital de Sajonia, Dresde, fue atacada tres veces, dos por la RAF (las Fuerzas Aéreas Británicas) y una por la USAAF (Fuerzas Aéreas de Estados Unidos), en una operación en la que participaron más de 1.000 bombarderos. Las consecuencias fueron catastróficas ya que el centro histórico de la ciudad quedó incinerado y perdieron la vida entre 25.000 y 40.000 personas. Dresde no era un centro industrial

Leer más

Viaje a la aldea del crimen. Documental de Casas Viejas.

[Novela histórica] Viaje a la aldea del crimen. Documental de Casas Viejas. Ramón J. Sender. Barcelona, 2016. 186 págs. Puedes descargarlo en www.todoporhacer.org/viaje-a-la-aldea-del-crimen En enero de 1933 se produjo una revuelta en un pequeño pueblo gaditano, Casas Viejas, que fue brutalmente sofocada por las fuerzas del orden republicanas. Veinticinco personas perdieron la vida en unos sucesos que a la postre acabarían forzando la dimisión del presidente del Gobierno, Manuel Azaña. Desde el primer momento hubo dudas respecto a la versión

Leer más

Vitoria, tres de marzo de 1976

Un mes de marzo como este, hace cuarenta años, tiene lugar uno de los episodios más inspiradores en la historia de la lucha obrera: la huelga de dos meses sostenida por la clase trabajadora de Vitoria. Y también uno de los más trágicos, pues va a costar la vida de cinco personas y a dejar una imborrable huella de dolor en la de otras miles. Cuarenta años, que se dice pronto. Parece poco tiempo a ojos de la Historia, con

Leer más

¿A qué nos referimos cuando hablamos de Memoria Histórica?

Inauguramos nuestra nueva sección de Memoria Histórica con la colaboración de Santi, que nos habla de la necesidad de recuperar la memoria colectiva de las personas que, en otro tiempo, pelearon por una sociedad distinta. Ese es el objetivo que buscaremos en las páginas que, intermitentemente aparecerán en el periódico, en las que relataremos historias olvidadas, recomendaremos rutas y paseos por lugares en los que se vivieron antiguas luchas y daremos voz a colectivos que intentan desempolvar nuestro pasado. Si

Leer más

Sufragistas

Directora: Sarah Gavron. Guionista: Abi Morgan. Reino Unido, 2015. 106 minutos. La monstruosa lavandería Bethnal Green situada al este de Londres en el año 1912 sirve de escenario para los primeros minutos de Sufragistas. La película retrata las relaciones entre las mujeres de un grupo que fue vanguardia de la lucha feminista de finales siglo XIX a través de la historia de su personaje principal, Maud Watters (Carey Mulligan). Maud es una trabajadora de industria. Como tal, se enfrenta a

Leer más

Walter Benjamin: la vida que se cierra

Autor: Carlos Taibo. La Catarata. Madrid, agosto 2015. Walter Benjamin murió en septiembre de 1940 en extrañas circunstancias en Portbou (al norte de Catalunya, en la frontera con Francia). Detenido por los fascistas españoles, la versión oficial oscila entre el suicidio, el asesinato y la muerte natural. Con motivo del 75 aniversario de la muerte de Walter Benjamin, Carlos Taibo publica este breve ensayo, de cariz biográfico, con el fin encarar algunas de las claves explicatorias de la vida y

Leer más

Una ruta por el camino de ‘La Retirada’ en Francia

En el invierno de 1939 quinientas mil personas cruzaron a pie los Pirineos huyendo de la violencia del golpe militar franquista tras la caída de la ciudad de Barcelona el 26 de enero. El camino que dibujaron las huellas de estas/os caminantes en busca de asilo fue bautizado como ‘La Retirada’. Aún hoy su memoria pervive en algunas ciudades del sur de Francia que albergan símbolos conmemorativos y salas de exposición en recuerdo de las/los exiliadas/os. Cerbère es uno de

Leer más
Recomendaciones

Libros sobre el exilio republicano y anarquista español

En 1939, cientos de miles de personas emigraron del Estado español tras la victoria franquista. Entre ellas/os destacaron varias/os escritoras/es que dieron cuenta de su sufrimiento en castellano, catalán, gallego y euskera, ubicadas/os principalmente en Francia y México. Josep Bartolí recayó en los campos de concentración franceses en 1939, «y nos legó un testimonio gráfico preñado de dolor y de honestidad» en forma de dibujos (que son los que acompañan esta entrada) que publicó en su libro Campos de Concentración 1939-194…

Leer más

Una genealogía de la lucha revolucionaria contra los desahucios

A estas alturas poca gente cuestiona que el movimiento por la vivienda ha sido el gran impulsor del ciclo de apoyo mutuo e incipiente sindicalismo social post 15M. A su alrededor ha ido brotando toda una red de sujeción ante la emergencia social (bancos de alimentos autogestionados, okupaciones, oficinas de derechos sociales…). Sin embargo, el movimiento traspasa la condición de dique: ha sabido dotar a la gente de herramientas de organización política y ha generado auténtico consenso social antagonista. Hay quien

Leer más

Memoria viva.

Más de cien años después de su fundación recuperamos la voz anónima de un sindicato, la Confederación Nacional del Trabajo. A través del testimonio directo de sus protagonistas recorremos su historia, sus luchas, sus esperanzas y sus ilusiones. Un viaje a la utopía de aquellos que llevan un mundo nuevo en sus corazones.

Leer más

Grupos Autónomos. Una crónica armada de la transacción democrática.

Autor: Joni D. El Lokal. 408 páginas. Barcelona 2014 En septiembre de 1973 era desarticulado el MIL pero aquella razia no acabó con el movimiento autónomo armado sino que lo reforzó. Las acciones para intentar evitar la ejecución de Puig Antich, primero, y las que se llevaron a cabo para expresar la rabia un vez realizada ésta, se extendieron como una mancha de aceite. Un año después de la desarticulación de la OLLA y los GARI moría el dictador, en

Leer más

Otras historias de la Transición. La Autonomía Obrera

Tras la muerte hace unos días de Adolfo Suárez, franquista reconvertido en demócrata, como tantos/as otros/as, hemos tenido que aguantar demasiadas alabanzas acerca de su figura y de su papel en la Transición, vendiéndonos ese período histórico como una época de concordia y de unidad. Intentando recuperar nuestra memoria y romper con la historia oficial, tratamos de mostrar una Transición diferente, de lucha de clases, de represión, de autoorganización de los/as trabajadores/as al margen de partidos y sindicatos… Para ello

Leer más

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad