Ya está disponible para descargar el nº 110 de Todo por Hacer (Marzo 2020)
Revuelta feminista, Zaldibar, transición ecológica, caza, Billy el niño, Berta Cáceres, Palestina y más en el número de marzo del Todo por Hacer
Leer másRevuelta feminista, Zaldibar, transición ecológica, caza, Billy el niño, Berta Cáceres, Palestina y más en el número de marzo del Todo por Hacer
Leer másLlega marzo, y con él el 8M, un día de lucha y reivindicación marcado en rojo en el calendario feminista. Un día en el que tener en mente no sólo un futuro mejor a conquistar, sino un pasado que nos ha traído hasta donde estamos hoy en día. Y en ese mirar hacia el camino recorrido nos encontramos con la agrupación Mujeres Libres, una experiencia de feminismo radical en los años 30 del siglo pasado. Una federación de mujeres que
Leer másEl domingo 10 de febrero de 1980, Fuerza Nacional del Trabajo (sindicato de Fuerza Nueva), convocó un acto en la plaza del Cine París, (el cruce de las calles Martinez de la Riva con Carlos Martín Alvarez), en el barrio de Vallekas. Desde unos días antes algunxs vecinxs se organizaron para preparar una protesta. Se realizaron numerosas pintadas con lemas como, “Fuerza Nueva, asesina” o “No al mitín de FN”, la gente estaba harta de palizas y asesinatos y no
Leer másLas innovaciones técnico-científicas del siglo XIX permitieron obtener en Francia las primeras imágenes fotográficas empleando una cámara oscura, añadiendo lentes ópticas y objetivos, así como la utilización de papel tratado con cloruro de plata en las primeras imágenes negativas. En 1880, el Daily Graphic de Nueva York fue el primer periódico en incluir una fotografía en su diario.
Leer másDesde hace ya varios años y con una presencia pública cada vez más notable, se está poniendo sobre la mesa la relevancia y el esfuerzo humano por recuperar las memorias colectivas silenciadas durante décadas en el Estado español. La comunidad social no reconoce como suya la historia oficial, y el pasado traumático ha supuesto un colapso en la búsqueda de la verdad, que aún a día de hoy genera tensiones y una lucha en sí misma como herencia de la
Leer más‘Allí estaban practicando una transfusión de sangre a un hombre que tenía pálido el rostro, le faltaba un brazo y estaba tendido en una camilla, mantenía apartada la vista del rojo y burbujeante contenido de la botella transfusora y se quejaba de una manera muy impersonal: sus quejidos eran maquinales e intermitentes y no parecía emitirlos, pues no movía los labios.’ Con estas palabras narraba el escritor Ernest Hemingway el encuentro con un compatriota suyo natural de Pennsylvania, y herido
Leer másEl conflicto laboral que estalló en febrero de 1919 en la empresa de Riegos y Fuerzas del Ebro, más conocida como ‘La Canadiense’, y tras 44 días de huelga indefinida paralizando la industria catalana, acabó con la promulgación en el Boletín oficial del Consejo de Ministros de la jornada laboral máxima de ocho horas diarias. Posiblemente el ejemplo histórico de mayor éxito sindical a nivel internacional fruto del apoyo mutuo obrero y la organización desde abajo, que además consiguió la
Leer másQuien pierde la memoria, quien olvida su historia, olvida quién es. Pierde el “¿por qué?”, pierde el “¿para qué?” Y pierde el “¿con quién?” Olvida su pasado, se encuentra perdido en el presente y no encuentra referentes para el futuro. Hoy, esta ciudad en la que vivimos, como un enfermo de alzhéimer, ha olvidado que un mes de noviembre hace ya 82 años comenzaba la “Batalla de Madrid”. Dicen que la historia la escriben los vencedores, y esto es algo
Leer másContinuamos tomando los adoquines para imaginar la arena de playa Este mes se cumple el 50º aniversario del Mayo francés que tanto revolvió internacionalmente a los movimientos políticos y sociales. Es evidente que no podemos vivir de la nostalgia, y aún reconociendo que fue un acontecimiento irrepetible, sin embargo no quiere decir que haya dejado de latir con fuerza en nuestro presente, ni que sus efectos se hayan extinguido con el paso del tiempo. Este acontecimiento se reinventa actualmente en
Leer másEn 1835 aún faltaban algunos años para que Karl Marx escribiera su Manifiesto Comunista (1848) o para que se fundara la Primera Internacional (1864), pero el movimiento obrero ya había empezado a dar sus primeros pasos en Europa. Tras sus manifestaciones iniciales mediante el ‘ludismo’ (la destrucción de máquinas, a las cuales se las responsabilizaba de la pérdida de empleo, movimiento que surge durante las guerras napoleónicas) y el societarismo (mediante la creación de Sociedades de Ayuda Mutua, que crearon
Leer másInauguramos nuestra nueva sección de Memoria Histórica con la colaboración de Santi, que nos habla de la necesidad de recuperar la memoria colectiva de las personas que, en otro tiempo, pelearon por una sociedad distinta. Ese es el objetivo que buscaremos en las páginas que, intermitentemente aparecerán en el periódico, en las que relataremos historias olvidadas, recomendaremos rutas y paseos por lugares en los que se vivieron antiguas luchas y daremos voz a colectivos que intentan desempolvar nuestro pasado. Si
Leer másMás de cien años después de su fundación recuperamos la voz anónima de un sindicato, la Confederación Nacional del Trabajo. A través del testimonio directo de sus protagonistas recorremos su historia, sus luchas, sus esperanzas y sus ilusiones. Un viaje a la utopía de aquellos que llevan un mundo nuevo en sus corazones.
Leer más