Ucrania, esto no es Hollywood

Creador: Cuellilargo. Marzo 2022. Duración: 1 hora 7 minutos. El colectivo Cuellilargo, con el periodista Pol Andiñach como editor y guionista de los vídeos explicativos que producen, subieron a la plataforma YouTube el 7 de marzo un vídeo explicativo sobre el conflicto en Ucrania, y que trataba de poner luces donde solamente había sombras en cuanto a la información que esclareciera los antecedentes de esta guerra en suelo europeo. Y es que casi un mes después de su publicación en

Leer más

¿Qué es la Directiva de protección en caso de afluencia masiva de personas desplazadas?

El Consejo Europeo adoptó el 4 de marzo la decisión de activar, por primera vez desde su aprobación, la Directiva 2001/55/CE relativa a las normas mínimas para la concesión de protección temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas. Las Directivas dentro de la UE son actos legislativos que obligan a los Estados miembros a alcanzar los objetivos marcados en ellas. En este caso concreto, nos encontramos con una disposición que exige acoger de forma inmediata y con carácter

Leer más

El drama de las mujeres ucranianas: violencia y explotación agravadas por la guerra

Este texto es un resumen de un artículo más amplio escrito por Jone Sierra y publicado por la web Descifrando la Guerra. Os recomendamos el extenso seguimiento de este conflicto que están haciendo desde su web y sus redes sociales. Los conflictos armados tienden a poner en evidencia las debilidades económicas, políticas y sociales de los países. En lo social, se ha constatado que las desigualdades entre colectivos se agudizan y que las personas especialmente vulnerables son las primeras perjudicadas

Leer más

Estrategias y luchas anarquistas contra la guerra en Ucrania y Rusia

El pasado 24 de febrero, el gobierno ruso de Vladimir Putin decidió invadir Ucrania. De esta manera, cumplió con las nada veladas amenazas que contenía su discurso del día 21 de febrero, el cual, rebosante de anticomunismo, culpó a Lenin y a los bolcheviques de los males de Rusia, de la reducción de su territorio y de su poder y les acusó de crear artificialmente Ucrania como entidad separada. En consonancia con la tradicional narrativa nacionalista-imperialista de la Gran Rusia, el

Leer más

La OTAN, Rusia y Ucrania: una glosa impertinente

Artículo de Carlos Taibo, de 24 de febrero de 2022 Mucho me hubiera gustado que estas líneas viesen la luz en alguno de esos periódicos que, en Madrid o en Barcelona, tiempo atrás me hacían algún hueco. No es así –entiendo yo- porque nuestro panorama mediático se ha ido cerrando de tal manera que impide considerar determinadas materias y defender determinadas posiciones. De resultas, y en relación con lo que ocurre en Ucrania en estas horas, televisiones, radios y periódicos,

Leer más

Contra las anexiones y la agresión imperial

Una declaración de anarquistas rusxs contra la agresión rusa en Ucrania Ayer, 21 de febrero, se llevó a cabo una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Rusia. Como parte de este acto teatral, Putin obligó a sus servidores más cercanos a “pedirle” públicamente que reconociera la independencia de las llamadas “repúblicas populares” de la República Popular de Luhansk [LPR] y la República Popular de Donetsk [DPR] en el este de Ucrania. Es bastante obvio que éste es un paso

Leer más

Europa al borde del abismo: De la Nueva Guerra Fría a un paso de la Tercera Guerra Mundial entre la OTAN, Ucrania y Rusia

«La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran» – Paul Valéry No resulta fácil hablar del conflicto que se ha dado en las últimas semanas en la frontera ruso-ucraniana, dado que se trata de una región de la que, en pocas ocasiones, nos llegan noticias y de la que no se nos enseña, en profundidad, su historia. Los medios occidentales, como siempre, achacan todos

Leer más

La historia interminable del capitalismo: conflictos bélicos internacionales en el año 2021

En un mundo que necesita de una mirada global y un actuar local, finalizando este año 2021 queremos echar un vistazo y situar sobre el mapa algunos de los conflictos abiertos en el mundo, golpes de Estado y represión hacia civiles, un viaje a los límites de la periferia. En solo doce meses suceden demasiadas violencias contra la población mundial, vidas humanas quedan quebradas o se profundizan algunas brechas políticas y sociales. En un sistema capitalista que nos acostumbra a

Leer más

Afganistán: El fracaso de la “guerra contra el terrorismo” que iba a imponer los valores occidentales y a liberar la región

Antes de que el 11 de septiembre de 2001 Al-Qaeda tirase abajo las Torres Gemelas de Nueva York, George Bush ya se había rodeado de las figuras más importantes del llamado movimiento neoconservador o neocón, como Paul Wolfowitz, Dick Cheney y Donald Rumsfeld y entre sus planes ya se encontraba la invasión de Irak y la expansión estadounidense en Oriente Medio. El 11-S supuso la justificación perfecta para entrar en la región, pero era demasiado pronto para enfrentarse al régimen

Leer más

El mediador. Una historia de Sarajevo

Este verano se cumplieron 25 años de la masacre de Srebrenica. Durante la efeméride de aquel terror, aunque sólo fuera por un día, la desintegración de Yugoslavia y los diversos conflictos armados que la acompañaron regresaron a las portadas de telediarios y periódicos. Los mismos reportajes de siempre, eso es cierto, pero que más se les puede pedir a estos medios de comunicación.

Leer más

Allá van con el misil bajo el brazo

Este año 2020 comenzaba internacionalmente revuelto, convulso, bajo la amenaza de una guerra de carácter mundial. Estados Unidos sufrió un ataque en su Embajada de Bagdad y unos días después decidió asesinar al general Soleimani, el militar más importante de Irán, alegando que iba a atacar intereses estadounidenses de manera inminente. Preguntados por periodistas, ningún miembro del gobierno de Trump ha sido capaz de nombrar un sólo objetivo, ni cuándo iba a suceder, ni de qué manera. En términos jurídicos,

Leer más

Pan o paz, dilema suicida

Finalmente, el gobierno del PSOE, a través del Ministerio de Defensa, ha vuelto a dar el visto bueno a la venta de 400 bombas de precisión láser a Arabia Saudí. Un nuevo globo sonda que se estrella al poco de despegar. La presión del gobierno saudí con suspender el contrato de casi 2.000 millones de euros por la construcción de cinco corbetas de guerra ha hecho recular al gobierno de Pedro Sánchez. La ética y la moral se esconden cuando

Leer más

Las sanciones como muerte encubierta: o cómo la guerra económica no recibe la misma atención que la militar

Desde que Trump entró en la Casa Blanca hace medio año (sí, a nosotras también se nos ha hecho mucho más largo), las tensiones entre su Administración y el gobierno de Corea del Norte se han disparado. Ambos regímenes, usando un mismo lenguaje que les vuelve indistinguibles entre sí de una forma que nos recuerda a la última escena de Rebelión en la Granja, se han amenazado mutuamente con empezar una guerra. Y parece que se encuentran en competición directa

Leer más

No pagues sus guerras. La Objeción Fiscal al Gasto Militar

En los Presupuestos Generales del Estado recién presentados, el Estado español reconoce que el gasto militar ascenderá en este año a más de 33.000 millones de euros, lo que equivale a 718 euros por persona. Como todos los años, y coincidiendo con la campaña de la declaración de la renta, los colectivos anticapitalistas llaman a la desobediencia civil frente a las guerras y lanzan la propuesta de la objeción fiscal al gasto militar.

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad