Kurdistán: una guerra de chicas

Directora: Mylene Sauloy. Canal franco-alemán ARTE. 2016. “De París a Sinjar, mujeres kurdas están tomando las armas contra Daesh (Estado Islámico) para defender a su pueblo. Un grupo de mujeres que se niegan a ser víctimas y se mantienen fuertes frente a otras mujeres que sí son víctimas”. Así se promociona este este documental que se centra en la lucha militar e ideológica de las mujeres kurdas en Rojava, Shengal y Qandil, así como la historia del principio del movimiento

Leer más

Grandma

Director: Paul Weitz. Guionista: Paul Weitz. Estados Unidos, 2015. 79 minutos. Sorprende que Grandma haya sido escrita, producida y dirigida por un hombre, Paul Weitz. Con un presupuesto de sólo $ 600.000, el productor de American Pie logró desconcertar y satisfacer al público de Sundance con una película graciosa, directa e inteligente que plantea los dilemas y retos de la mujer feminista de ayer y de hoy. Los rumores dicen que todo el mérito es de Lily Tomlin, la actriz

Leer más

Ídolos ¿La red es libre y democrática? ¡Falso!

Autores: Ippolita. Prólogo de Tomás Ibañez. Editorial Enclave de Libros. 2016. 210 páginas. La informática de la dominación no es coercitiva, está basada en la servidumbre voluntaria. Lo que en realidad explotan las plataformas digitales no es nuestro trabajo gratuito, sino el tiempo que pasamos allí dentro, en su casa, dejándonos seccionar en partículas comercialmente relevantes para la perfilación. Creemos en una Red libre, democrática, gratuita, transparente, imparcial. Creemos en una Red revolucionaria, capaz de destituir las jerarquías establecidas en

Leer más

Viaje a la aldea del crimen. Documental de Casas Viejas.

[Novela histórica] Viaje a la aldea del crimen. Documental de Casas Viejas. Ramón J. Sender. Barcelona, 2016. 186 págs. Puedes descargarlo en www.todoporhacer.org/viaje-a-la-aldea-del-crimen En enero de 1933 se produjo una revuelta en un pequeño pueblo gaditano, Casas Viejas, que fue brutalmente sofocada por las fuerzas del orden republicanas. Veinticinco personas perdieron la vida en unos sucesos que a la postre acabarían forzando la dimisión del presidente del Gobierno, Manuel Azaña. Desde el primer momento hubo dudas respecto a la versión

Leer más

Romper el consenso. La izquierda radical en la Transición española (1975-1982)

Autor: Gonzalo Wilhelmi. Editorial Siglo XXI. 2016. 432 páginas. A pesar de que Franco falleció en la cama el 20 de noviembre de 1975, el franquismo murió en la calle: la movilización en fábricas, barrios, universidades y calles, impulsada por el Partido Comunista de España y por la izquierda revolucionaria; las diferentes corrientes marxistas, libertarias, defensoras de la autonomía obrera y cristianas anticapitalistas… fueron los que pusieron la lápida sobre el dictador. Las organizaciones anticapitalistas desempeñaron un papel decisivo en

Leer más

Historia del movimiento de mujeres en Palestina

Autora: Mar Gijón Mendigutía. Editorial Txalaparta. Colección Gebara. Tafalla, 2016. 288 páginas. La historia de los pueblos pequeños y oprimidos, como el palestino, es siempre una historia oculta y ocultada. Un velo doble en el caso de sus mujeres y su movimiento feminista. Este libro pretende acercarnos esa parte de la sociedad palestina doblemente invisibilizada. Desde una perspectiva histórica y sociopolítica, la autora nos describe el papel fundamental que han jugado las mujeres palestinas y su tejido asociativo desde finales

Leer más

Cuéntamelo todo. 101 preguntas realizadas por niños y niñas sobre un tema apasionante

Autoras: Katharina von der Gathen y Anke Kuhl. Editorial Takatuka. 216 páginas Para que los jóvenes actúen de manera responsable con su cuerpo y en temas relacionados con la sexualidad y el amor es importante que dispongan de la información que necesitan ya en edades tempranas. ¿Pero qué es lo que debe saber un niño o niña de primaria? Tanto como ellos mismos quieran, dicen los expertos. ¿Y qué quieren saber los niños y niñas? Eso es lo que se

Leer más

Derechos y libertades para la lucha social

Escrito por la Plataforma contra la Criminalización Social. Editado por DDT Banaketak y Sare Antifaxista. Bilbao, diciembre 2015. 81 páginas. Os presentamos una guía de extrema utilidad para los tiempos que corren. Y es que, pese a que a mucha gente le pueda parecer difícil de creer, en la sociedad en la que vivimos se dan muchas situaciones en las que los derechos individuales y colectivos son violados por las personas que, en teoría, son las encargadas de protegerlos, es

Leer más

Fahrenheit 451

Este mes recomendamos dos obras que, pese a que fueron escritas hace decenas de años, siguen estando de actualidad gracias a los frecuentes casos de montajes policiales-judiciales frente a activistas y ataques a la libertad de expresión y a las expresiones culturales disidentes. Ray Bradbury nos plantea un futuro en el que los libros son eliminados bajo el fuego y Dario Fo nos habla de la muerte de un anarquista italiano a manos de la policía en los años de

Leer más

Muerte accidental de un anarquista

Este mes recomendamos dos obras que, pese a que fueron escritas hace decenas de años, siguen estando de actualidad gracias a los frecuentes casos de montajes policiales-judiciales frente a activistas y ataques a la libertad de expresión y a las expresiones culturales disidentes. Ray Bradbury nos plantea un futuro en el que los libros son eliminados bajo el fuego y Dario Fo nos habla de la muerte de un anarquista italiano a manos de la policía en los años de

Leer más

De la hegemonía a la afinidad

Richard J. F. Day. Editorial Enclave de Libros Madrid, 2016. 324 págs. Una cartografía de los movimientos sociales contemporáneos a la luz de la crítica de la hegemonía gramsciana y del neo-populismo posmoderno. La gramsciana lógica de la hegemonía, que ha fuertemente condicionado las transformaciones sociales del siglo XX, va agotando su influencia sobre el imaginario y las prácticas de los movimientos sociales contemporáneos (anti-sexistas, anti-racistas, indigenistas, anti-capitalistas, altermundistas…), entre los que se abre camino una lógica de la afinidad

Leer más

Sufragistas

Directora: Sarah Gavron. Guionista: Abi Morgan. Reino Unido, 2015. 106 minutos. La monstruosa lavandería Bethnal Green situada al este de Londres en el año 1912 sirve de escenario para los primeros minutos de Sufragistas. La película retrata las relaciones entre las mujeres de un grupo que fue vanguardia de la lucha feminista de finales siglo XIX a través de la historia de su personaje principal, Maud Watters (Carey Mulligan). Maud es una trabajadora de industria. Como tal, se enfrenta a

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad