El mediador. Una historia de Sarajevo

Este verano se cumplieron 25 años de la masacre de Srebrenica. Durante la efeméride de aquel terror, aunque sólo fuera por un día, la desintegración de Yugoslavia y los diversos conflictos armados que la acompañaron regresaron a las portadas de telediarios y periódicos. Los mismos reportajes de siempre, eso es cierto, pero que más se les puede pedir a estos medios de comunicación.

Leer más

Ekintza Zuzena nº 46

Una vez más llega a nuestras manos el nuevo número de la revista Ekintza Zuzena (Acción Directa en euskera). El número 46 de esta publicación tiene como telón de fondo la pandemia mundial del coronavirus. Lo primero que se agradece al adentrarse en sus páginas es, al contrario de la avalancha de información e inmediatez que hemos recibido durante los últimos meses, el análisis sosegado y global que nos ayuda a pensar más allá de la última manifestación o de la salida de tono del/la político/a de turno.

Leer más

El sueño igualitario de las barcelonas rebeldes

Pocas veces una ciudad ha estado en manos de sus gentes. Barcelona, algunas veces, pocas, pero con una intensidad tal que el recuerdo de aquel amanecer, de aquella fiesta solidaria a lo largo de días o semanas aún les obsesiona, a ellos para intentarlo otra vez, y a sus enemigos para evitarlo. El temor a que estas gentes vuelvan a ocupar su ciudad y a ocuparse de ellas mismas aúna en su contra a todos los partidarios de la muerte: capital, estado, iglesia, ejército.

Leer más

Poble Rebel

Más allá de la imagen turística que tenemos de la región, existe una Catalunya disidente y combativa, en la que -desde los tiempos de la falacia de la Transición- la desobediencia, la disidencia o la autoorganización ante la miseria ha sido y es palpable, como también lo ha sido la vía represiva para erradicarlas. Poble Rebel (Pueblo Rebelde) es un largometraje documental que se adentra en ella y la explora mediante una gran cantidad de entrevistas y metraje.

Leer más

Gente casi perfecta. Detrás del mito de la utopía escandinava

Este libro escrito por el periodista inglés Michael Booth, es una obra documentada en primera persona, pues ha vivido casi dos décadas en Dinamarca junto a la familia de su mujer. Es una exposición sobre la información idealizada que siempre circula acerca de los países escandivanos y su envidiable sistema social y político. Quizá les tengamos por los más felices y perfectos, siempre mirándoles como referencia o ejemplo, este libro desmitifica esta mirada tan extendida globalmente.

Leer más

Snowpiercer

La premisa de esta película es que un fallido experimento para solucionar el problema del calentamiento global ha congelado el planeta entero. Los únicos supervivientes fueron las personas que lograron subirse, en el último momento, a bordo del ‘Snowpiercer’ (“Rompenieves”), un tren autosostenible que da vueltos al mundo impulsado por un motor de movimiento eterno ideado por un misterioso empresario-millonario-filántropo ascendido a casi deidad llamado Wilford (nombre curiosamente parecido al de Henry Ford, el desarrollador de la producción en cadena).

Leer más

Covid-19: La anarquía en tiempos de pandemia

Asistimos a la desaparición del mundo: el mundo tal cual conocemos. Definitivamente, la pandemia causada por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) ha acelerado su ocaso afianzando una crisis multifactorial de proporciones aterradoras, originada por la abrupta alteración en la continuidad del flujo de mercancías y, la consecuente parálisis de los «momentos de la producción»; lo que ha desatado una tormenta perfecta en el seno de la economía global con efectos inmediatos en la dinámica de expansión y acumulación de capital.

Leer más

Manual Ninja. Autodefensa emocional

La mayor parte del tiempo vivimos condicionadas a aceptar el sexismo. No es que lo queramos, en absoluto, pero solemos complacer, atender y preocuparnos por el otro varón; luego ya habrá tiempo de desangrarnos y sentirnos culpables por no haber dado una respuesta brillante con tono desafiante y actitud empoderada. Es como un reflejo, una reacción puramente instintiva y automática que nos hace satisfacer y agradar en cualquier adversidad sexista.

Leer más

Pueblos sin Estado. Antropología y anarquismo

Ya que la antropología se dedica al análisis de las estructuras sociales, resulta inevitable que se interese por las relaciones de poder entre personas y entre instituciones y personas. De ahí que haya tomado forma una fructífera relación entre esta disciplina, la antropología, y el anarquismo, por cuanto esta teoría política aspira a la descentralización del poder o, lo que es lo mismo, a la construcción de comunidades humanas libres de relaciones de dominación.

Leer más

When we rise

Basada en las memorias del activista Cleve Jones, When We Rise narra las luchas personales y políticas de distintas personas LGBT en el marco del movimiento por los derechos civiles a lo largo de 45 años de historia. Se desarrolla principalmente en la ciudad de San Francisco, epicentro del activismo y de la escena LGTB de finales del siglo XX, justo después de los disturbios de Stonewall (en Nueva York) en 1969.

Leer más

Llevaban un mundo nuevo en sus corazones. La revolución en el conflicto español (1936-1939)

Ahora que “nos estamos dando cuenta de que son las obreras y campesinas las que sostienen este sistema capitalista y que si paramos nosotras se para el mundo”, explica el equipo responsables de su reedición, “es el momento adecuado para reflexionar si esta vida que llevamos es la que realmente queremos, y para ello nada mejor que volver la vista atrás cuando nuestras abuelas, tras luchar y prepararse para un mundo nuevo, vieron el momento oportuno de ponerlo en práctica.

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad