Del conflicto a la tele, una cadena incierta

En este artículo pensábamos escribir sobre el comienzo de la huelga indefinida en Metro de Madrid, que suponía la continuación de un conflicto abierto desde septiembre de 2012 y que tuvo su momento más sonado cuando los medios trataron de convencernos de que el peor de los males se cernía sobre nosotros/as, faltar a la Cabalgata de Reyes del centro de Madrid. Dicha huelga debía comenzar el 17 de enero, pero en la asamblea previa y ante la retirada del

Leer más

…Otra okupación

Tenemos la suerte de poder cerrar esta edición anunciando la apertura de un nuevo centro social autogestionado en Lavapiés que coge el relevo de Casablanca: El CSOA Raíces en la calle Mesón de Paredes 15 Como detalle destacamos el comunicado que hace referencia a la elección del nombre: Raíces, porque crecen en todas direcciones, son múltiples y diversas. Aparecen y desaparecen de la superficie, pero siempre siguen creciendo, expandiéndose, entrecruzándose y mezclándose con otras. Raíces, porque nuestras prácticas pretenden cuestionar

Leer más

Ya están aquí los dos años más de trabajo (y otras tantas cosas más)

Una vez más nos vemos escribiendo acerca de las pensiones, algo que a nosotros/as, por cosas de la edad, aún se nos aparece como un futuro lejano (más si cabe en la actual situación), pero no por ello lo entendemos como un problema menor. Lo vemos en nuestras familias, en nuestros trabajos. En esta ocasión no hablaremos de lo que está por venir (o por lo menos, no será el punto fuerte de estas líneas), sino de lo que acaba

Leer más

La sinrazón del nuevo plan del transporte ferroviario

A pesar de tantos esfuerzos y cortinas de humo para hacernos creer que todos/as tenemos los mismos derechos y oportunidades, siempre han estado ahí los trenes para recordarnos que sigue habiendo clases. Llama la atención que nunca haya dejado de existir un vagón de segunda en el que no se puede ni estirar las piernas; mientras que a los/as viajeros/as de primera se les agasaja y se les sirven muestras gratuitas de panchitos. Metáforas aparte, el motivo de estas líneas

Leer más

Un kilo de oro (Se siguen riendo de nosotros/as. Enésima parte)

«Los empresarios no somos culpables de la crisis, hemos creado riqueza». – Gerardo Díaz Ferrán. Sí, somos anarquistas. Nos llamarán locos/as, pero hace tiempo venimos pensando que esto está montado para que unos/as manden y acaparen, mientras otros/as obedecemos para poder quedarnos con las migajas. Poco a poco, nos van quitando también las migajas. Y cuanto menos nos dan, más consiguen que nuestra vida dependa de lo poco que nos dan. Como ya no es sólo cosa de anarquistas y

Leer más

Cuéntame cómo paso. La lucha de la sanidad madrileña en el año 79

Las personas que formamos parte de este proyecto somos, principalmente, gente joven. De hecho, a la mayoría aun nos quedan unos cuantos años para alcanzar la treintena. Por ello, la única realidad política y social que hemos conocido es la actual, con su farsa democracia representativa y su ilusa paz social, construida sobre el destierro de la lucha de clases de la memoria colectiva. Crecer en este tedioso y desolador panorama, al menos, mantiene viva una inquietud por conocer y

Leer más

México: No empieza un mandato, comienza la resistencia

El 1 de diciembre Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), asumió la presidencia del Gobierno mexicano en medio de fuertes protestas en todo el país que repudiaban la vuelta del partido que había ostentado el poder desde 1929 hasta el 2000. Las movilizaciones contra Peña Nieto comenzaron ya en la campaña electoral, dando origen al llamado Movimiento Yo soy 132, iniciado en una universidad tras la visita del candidato del PRI, en el que al grito de “¡Asesino!”

Leer más

Contenedores de basura y sociedad de consumo

De acuerdo con una noticia publicada en el diario El País el 9 de diciembre, en el Estado español, “7,7 millones de toneladas de alimentos — 163 kilos por persona, de media — que podrían haberse consumido, o a los que se pudo haber dado otro uso, acaban en la basura cada año”. Son productos que se desechan a causa de los malos hábitos de consumo, los altos estándares de calidad de las empresas, que rechazan los que no cumplen

Leer más

Ocupaciones y Huelgas Generales

“Si hemos dado este salto cualitativo es por la voluntad de romper con los modelos habituales de huelga: vemos imprescindible hacer algo más ambicioso que pararlo todo sólo un día entre semana. Siguiendo esta línea, con esta ocupación empezamos una semana de lucha para hacer camino hacia una huelga general realmente combativa” – Extracto del panfleto de presentación de la ocupación Ca La Vaga. Ya pasan casi dos meses desde la huelga general del pasado 14 de noviembre. Sin embargo,

Leer más

¡Alfon libertad!

Desde el pasado 9 de enero de 2013, Alfon se encuentra en libertad provisional, con varios cargos pendientes sobre él y en plena fase de instrucción del procedimiento penal. Lo que reproducimos a continuación es el texto íntegro que se encuentra en la versión en papel de nuestra publicación, escrito a finales de diciembre de 2012 y publicado en enero de 2013: El pasado 14 de noviembre de 2012, día de la Huelga General, el compañero Alfon y la compañera

Leer más

Más conflictos laborales en Madrid

Para poner la guinda al espacio que hemos dedicado este mes a informar y analizar las luchas laborales queremos comentar tres conflictos más que acontecen en nuestra ciudad. Si bien no podemos dar más información que la que cualquiera puede encontrar en internet si sentimos la necesidad de difundir lo que está pasando y brindar nuestro apoyo a los/as trabajadores/as en lucha. Recordamos a nuestros/as lectores/as que para cuando éste ejemplar llegue a sus manos, estas situaciones pueden haber variado

Leer más

Desalojo del CSO La Gotera (Leganés)

El pasado 28 de noviembre de 2012 fue desalojado el Centro Social Okupado Autogestionado (CSOA) La Gotera, de Leganés. En un primer momento el lanzamiento estaba programado para efectuarse el 29 de octubre, pero unos días antes de dicha fecha recibieron una notificación que se aplazaba porque por diversas circunstancias el Servicio de Notificaciones y Embargos no iba a poder llevarlo a cabo. La noticia del desalojo cayó como un mazazo. Nos entristece que La Gotera se una a la

Leer más

Desahucios: cuando las soluciones no asumen el problema

Un mes más regresamos sobre el tema de los desahucios y la problemática del acceso a la vivienda. Pero esta vez empezaremos por acercarnos a las respuestas que las instituciones y los medios de comunicación plantean.  En las últimas semanas hemos asistido a tres casos de personas que han decidido acabar con su vida a las puertas del desahucio de su vivienda, y es a partir de estos acontecimientos que se ha desbocado una apresurada respuesta por parte de todos/as.

Leer más

La sanidad no se vende, se defiende

“En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario” – George Orwell “Son unos presupuestos solidarios, responsables y adaptados a la realidad”. De esta forma describía Ignacio González, el presidente de la Comunidad de Madrid, los nuevos presupuestos autonómicos aprobados por su gobierno. Cinismo a cucharadas, vamos. “Los madrileños pueden sentirse tranquilos”, “mejoran la gestión y no suben los impuestos”, son frases que adornaban la presentación de unos presupuestos y de un paquete de medidas para

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad