Entrevista a Ariskas: «Las reuniones eran una manera de encontrarnos y romper con el aislamiento al que nos aboca el ritmo de vida capitalista urbano e inmediato de Madrid»

‘Ariskas, porque estamos hartas de poner siempre buena cara ante una sociedad que cuando no nos discrimina, nos menosprecia, nos victimiza, nos insulta, nos desprotege, nos olvida o intenta tapar nuestro malestar bajo etiquetas que ellos mismos inventan e imponen: zorra, marimacho, bollera, histérica, loca…‘ Ariskas es un colectivo feminista no mixto, e invitan a participar en sus asambleas y reuniones, que tienen lugar en La Villana de Vallekas, a cualquier persona no identificada como hombre-cis. Su estructura es horizontal y su carácter es abierto,

Leer más

Entrevista a Proyecto UNA: «Las historias y la creación de mundos alternativos potencia imaginar realidades diferentes a la nuestra»

Proyecto UNA es una colectividad millennial cuyo cometido es desenmascarar las nuevas formas de fascismo que se ocultan bajo simbología aparentemente inofensiva, así como reconocer y dar valor a las alianzas feministas forjadas al calor de los píxeles. Desde lo popular y lo comunitario, investigan acerca de las guerras culturales de poder en los medios, Internet y la realidad analógica. Hace casi seis años publicaron, con nuestras amigas de la editorial Descontrol, un interesante y recomendable ensayo titulado Leia, Rihanna & Trump sobre la

Leer más

Luchando por una ciudad más habitable: Entrevista a Ecologistas en Acción Madrid

Entrevistamos al grupo local de la ciudad de Madrid de la organización Ecologistas en Acción, para repasar algunas de las amenazas más recientes al ecosistema urbano en el que vivimos y tratar de buscar formas de enfrentarnos a ellas. El pasado 17 de septiembre, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid anulaba las zonas de bajas emisiones (ZBE) de Madrid Central y Plaza Elíptica, como resultado de un recurso presentado por Vox. ¿Cuál es la situación actual al

Leer más

La Red de Apoyo Laboral (RAL) como herramienta de lucha y organización

Especialmente en los momentos que corren de crisis y guerra, en los que necesitamos estar organizadas y el individualismo reinante años atrás se hace insostenible, queremos presentaros esta herramienta, la Red de Apoyo Laboral o RAL, en la que un grupo de gente viene trabajando en los últimos años. Os dejamos con la presentación que tan amablemente nos han escrito. En el 2017, tras los acontecimientos que ocurrieron en Vallekas en protesta contra las malas condiciones de unxs pizzerxs, currelas

Leer más

Territorio Doméstico: Maneras de luchar

En el marco de la II Bienal Anarquista de Madrid (BAM), asistimos a una charla a cargo del colectivo “Territorio Doméstico”, un grupo de mujeres en lucha por sus derechos como trabajadoras del hogar. Este artículo es una transcripción adaptada (y reducida) de esa misma charla. ¿Cómo surge Territorio Doméstico y por qué? Yo soy Lucrecia, soy de Nicaragua y estoy en Territorio Doméstico desde su inicio. Soy una de las fundadoras del colectivo.  Nosotros como colectivo nacimos en el

Leer más

Una vida y un lugar en el mundo. Entrevista a Iñaki, uno de los impulsores de El Lokal del Raval

Recientemente, el mítico espacio libertario del barrio barcelonés del Raval, El Lokal, inició una campaña de crowdfunding para financiar la compra del espacio que llevan 37 años alquilando, ya que la propiedad decidió no renovarles más el contrato. El pasado 23 de mayo, El Lokal hacía público un pequeño comunicado en el que anunciaba que “gracias al apoyo de más de 400 personas, grupos y colectivos ayer día 16 de mayo firmamos ante notario la escritura de compraventa del Lokal.(…)

Leer más

Entrevista a Tu Nube Seca Mi Río, colectivo contra la construcción de un Centro de Datos en Talavera de la Reina

Para empezar, habladnos un poco sobre vosotras. ¿Qué es Tu Nube Seca Mi Río? ¿Cuándo surge, con qué objetivos y a qué se dedica? TuNubeSecaMiRío es un colectivo que pretende visibilizar el impacto medioambiental de los Centros de Datos, especialmente su consumo hídrico. Nos creamos como colectivo cuando vimos que Meta (AKA Facebook) iba a construir un Centro de Datos en Talavera de la Reina, Castilla la Mancha. Esta es una región históricamente seca, pero un una de las zonas

Leer más

Entrevista al Local Anarquista Magdalena: “Alimentamos una comunidad de lucha en torno al espacio, capaz de abarcar la diversidad de problemáticas que nos atraviesan”

El Local Anarquista Magdalena, situado a pie de calle en el barrio de Lavapiés, es una biblioteca social orientada a difundir las ideas libertarias y potenciar el pensamiento crítico, dispone de un fondo de más de 3.000 libros de temáticas variadas que podéis consultar en nuestra web. Además, cuenta con espacio y materiales para las actividades de colectivos asamblearios.

Leer más

Entrevista a Embat, organización libertaria de Catalunya

Las huellas que deja el movimiento anarquista conforman un mapa de caminos andados y también de aquéllos que están por trazarse. En esa labor presente y futura donde aún está todo por hacer, no queremos olvidarnos de un colectivo que cumplió este año su décimo aniversario: la organización libertaria Embat en Catalunya. Hace una década se abría un proceso amplio de construcción de una organización basada en el anarquismo social y en el concepto estratégico del poder popular. Queríamos hacerles

Leer más

Entrevista a la editorial ‘Piedra Papel Libros’ con motivo de su décimo aniversario

Este mes hemos charlado con una de nuestras editoriales amigas y con quien nos une un sentir anarquista y rebelde: Piedra Papel Libros. Quisimos hacerles esta entrevista para celebrar su décimo aniversario, ya que tantas veces hemos recomendado algunas de sus obras, y ellas nos distribuyen periódicos también allá donde se desplazan en ferias y encuentros editoriales. Pero este mutualismo encierra algo mucho más que intereses comunes, sino distintas versiones de un todo; desde nuestro medio alternativo y desde su

Leer más

Sin Poli: Grupo de investigación colectiva para afrontar conflictos al margen del poder policial

En los últimos años estamos viviendo en el capitalismo un incremento de las violencias policiales hacia las sociedades. Vivimos un acoso policial en los barrios y un auge correlativo de la conflictividad social que ha tenido como respuesta la criminalización de la protesta. Hemos podido vivir sobre nuestros cuerpos la violencia estatal a través de sus instituciones represivas y un intento claro de despolitizar las injusticias sociales. A mayores desigualdades materiales (como la pérdida de nuestras casas, de nivel adquisitivo

Leer más

Entrevista a Futuro Vegetal: “La ganadería es responsable de emisiones de gases de efecto invernadero y condena a millones de animales no humanos a las peores torturas”

El número de acciones directas no violentas destinadas a poner el foco en lo poco que se está haciendo para luchar contra la crisis climática se está disparando en todo el mundo. El caso más reciente (y uno de los más sonados) fue el de unas activistas que lanzaron sopa de tomate sobre el cristal que protegía un cuadro de la serie de los girasoles de Van Gogh (sin dañar la obra) en el Reino Unido. Unos días después, otras

Leer más

Escuela Popular de Prosperidad: camino de medio siglo construyendo cultura popular

«Confiamos siempre en el pueblo. Negaremos siempre fórmulas dadas. Afirmamos siempre que tenemos que cambiar junto a él, y no sólo ofrecerle datos. Experimentamos métodos, técnicas, procesos de comunicación. Superamos procedimientos. Nunca abandonamos la convicción, que siempre tuvimos, de que sólo en las bases populares, y con ellas, podríamos realizar algo serio y auténtico. De ahí que jamás admitiéramos que la democratización de la cultura sea su vulgarización, ni tampoco que sea algo fabricado en nuestra biblioteca y entregado luego

Leer más

Irrumpe en Madrid la Bienal Anarquista Madrileña. ¡BAM!

En torno a una fecha tan significativa como el 1º de Mayo, somos convocadas a la primera edición de la Bienal Anarquista Madrileña. Nos alegra que éste y otros proyectos puedan resurgir y seguir creando horizontes. A finales de 2019 varias compañeras de diversos colectivos tomaban la iniciativa de crear la Bienal Anarquista de Madrid. Como todo, el proyecto quedó varado por la pandemia. A pesar de las dificultades de poder llevar a cabo el proyecto político, en octubre de

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad