Abramos casas para cerrarles la boca

Dedicado a todas aquellas personas que nunca aparecerán en la revista Time, no porque no las reclamen sino porque se niegan a que su lucha forme parte de ese circo. Pese a la eventual aparición últimamente de algunas palabras honestas sobre el llamado movimiento 15-M en algún artículo de prensa o en alguna intervención radiofónica (seguro que fruto de alguna becaria hastiada o de algún ejemplar único de periodista honrado perdido en ese mar de mercenarios/as, de mercaderes de la

Leer más

¿Qué pasa? Que aún no tenemos casa

Autor: Roberto Blanco. Fundación Aurora Intermitente. 63 páginas. 2011. Antes de que estallara oficialmente la burbuja inmobiliaria que, en agosto de 2007, daría origen a la crisis financiera internacional, una burbuja formada por una red llena de globos inflados estalló simbólicamente al final la manifestación convocada por el movimiento por una vivienda digna en la Puerta del Sol de Madrid el 2 de julio de 2006. Sin embargo, bien se puede decir que esta lúcida acción colectiva emergió de forma

Leer más

Crónica de un desahucio

No somos periodistas profesionales. Ni pretendemos serlo. No podemos mantenernos neutrales. Ni pretendemos hacerlo. Aunque siempre tratemos de reflejar la verdad, no podemos evitar tomar partido. Nuestras entrañas nos obligan a ello. La imparcialidad y la objetividad periodística no existen. Aquello de lo que presumen es complicidad y cobardía. El pasado viernes 18 de noviembre, en Manoteras, el barrio estaba convocado por la Asamblea de Vecinos/as y por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca para tratar de frenar el

Leer más

El ‘International Occupy Movement’ se extiende por EEUU

Varios meses después de la primera acampada en la Puerta del Sol del 15M en Madrid, comenzaron a producirse acciones similares en diversas ciudades europeas y norteamericanas como Londres o Nueva York. Cuando en septiembre la acampada neoyorquina bloqueó por primera vez el centro financiero de su país (y del mundo), el lema de “occupy Wall Street” se extendió como la pólvora y dio nombre al “International Occupy Movement”. Sin embargo, si algo caracteriza a este “movimiento” ha sido su

Leer más

Número 9 (octubre 2011)

Para descargarlo, pulsa aquí   Contenido del número de octubre de 2011: 1. Noticias – Juicio a los/as detenidos y detenidas por una vivienda digna, los días 3 y 4 de octubre. – Crónica de un conflicto. Primera semana de clase, primera semana de paros. – Miguel Montes Neiro, una historia más de cadena perpetua encubierta. – Este otoño, huelga general. – Resistencia y represión en el desalojo del gaztetxe Kukutza. 2. Artículos – Septiembre nos deja una nueva oleada

Leer más

Contextualizando la jornada de movilización del 15 de octubre: la reivindicación toma espacios

La ciudad no se duerme y el otoño se presenta calentito: el pasado 15 de octubre se produjo en Madrid una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos tiempos y la más grande desde el nacimiento del movimiento del 15M. Centenares de miles de personas (resulta como poco sorprendente el silencio del gobierno regional y de la policía respecto de cifras “oficiales”, mientras que en las redes sociales se mencionan cifras de hasta medio millón de asistentes) se dieron

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 9 de Todo por Hacer (octubre 2011)

Para descargarlo, pulsa aquí Contenido del número de octubre de 2011: 1. Noticias – Juicio a los/as detenidos y detenidas por una vivienda digna, los días 3 y 4 de octubre. – Crónica de un conflicto. Primera semana de clase, primera semana de paros. – Miguel Montes Neiro, una historia más de cadena perpetua encubierta. – Este otoño, huelga general. – Resistencia y represión en el desalojo del gaztetxe Kukutza. 2. Artículos – Septiembre nos deja una nueva oleada de

Leer más

Septiembre empieza con una nueva oleada de recortes y reformas en detrimento de los derechos de los/as trabajadores/as

Conmigo de presidente jamás habrá en este país recortes sociales” – José Luis Rodríguez Zapatero, el 21 de febrero de 2010, durante el mitin del PSOE en Málaga. Introducción A tres meses de las elecciones, el gobierno del Partido Socialista (PSOE) anunció que, de la mano del Partido Popular (PP), reformaría la Constitución española. Mucha gente se escandalizó al oír esto. “¿¡Cómo van a reformar la Constitución sin referéndum!?”, exclamaban, indignados/as, y la campaña por el referéndum se convirtió, rápidamente,

Leer más

Número 7 (agosto 2011)

Para descargarlo, pulsa aquí (puede tardar unos minutos en cargar) 1. Noticias – Ante la visita del Papa a Madrid – La Sociedad Pública de Alquiler aumenta un 19% los precios de las viviendas públicas – Ataque policial, judicial y mediático a miembros del movimiento animalista – Los/as mayores de la Còlonia Güell evitan el cierre de su consultorio – Lavapiés se moviliza contra el acoso policial – Ramón: una nueva muerte en un centro de menores – “No debemos

Leer más

Londres arde: Contextualización de los disturbios que sacudieron el país

“Creo que deberíamos empezar a organizar disturbios; ha llegado el momento de que le paremos los pies a la autoridad que nos empuja y arruina este país”  – Frase que colgó un chaval de 17 años en su Facebook por la cual ha sido condenado. El pasado 4 de agosto, Mark Duggan, un joven negro del barrio londinense de Tottenham, murió abatido a tiros por la policía. Duggan, contrariamente a la información inicialmente difundida por la policía, no disparó contra

Leer más

Sin vacaciones de verano. Crónica de las movilizaciones en Madrid

Con la llegada de agosto todo el mundo esperaba el tradicional parón que las luchas sociales suelen sufrir en la capital durante el verano. En este frenazo confiaba Delegación de Gobierno cuando el 2 de agosto decidía echar un pulso los/as activistas del 15-M, desalojando con nocturnidad el campamento del Paseo del Prado y el puesto informativo de Sol. Este desalojo, que incluyó la provocación de eliminar la placa que con el lema “Dormíamos, despertamos” dejaba testimonio de las luchas

Leer más

Varían las formas, pero el fondo permanece: los desahucios continúan

Ya nada para por vacaciones, la época estival nos ha traído nuevos intentos de desahucios: nuevos retos que afrontar. Escenarios de lucha en los que, como es previsible, no siempre se consiguen los objetivos que uno/a se plantea. Aquí en Madrid, desde que se puso sobre la mesa con fuerza renovada la problemática de la vivienda a rebufo de las movilizaciones del 15-M, casi todas aquellas convocatorias que se habían planteando de cara a evitar desahucios habían acabado de forma

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 7 de Todo por Hacer (agosto 2011)

Para descargarlo, pulsa aquí (puede tardar unos minutos en cargar) 1. Noticias – Ante la visita del Papa a Madrid – La Sociedad Pública de Alquiler aumenta un 19% los precios de las viviendas públicas – Ataque policial, judicial y mediático a miembros del movimiento animalista – Los/as mayores de la Còlonia Güell evitan el cierre de su consultorio – Lavapiés se moviliza contra el acoso policial – Ramón: una nueva muerte en un centro de menores – “No debemos

Leer más

La Cañada Real Galiana. Un barrio por construir

El 18 de octubre de 2007 la Cañada Real Galiana saltaba en la opinión pública a través de los telediarios por el violento desalojo y derribo de la vivienda de una familia marroquí, que culminó con nueve detenidos/as y decenas de heridos/as. Millones de personas conocieron ese día la existencia de una ciudad precaria a las afueras de Madrid de la que nunca habían oído hablar. Desde entonces, se han producido múltiples desalojos y derribos en esta zona de Madrid

Leer más

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad