La huelga del 29M a análisis

En estas páginas pretendemos reflexionar en torno a la pasada huelga general del 29 de marzo, tratando de ver un poco más allá de las cifras de seguimiento y las imágenes mediáticas que parecen ser lo único que ha quedado de ese día de lucha. Esperamos que estas líneas contribuyan a este necesario debate de cara a la que se nos viene encima. En la actualidad, la utilidad y posibilidades de una huelga general han variado respecto a épocas pasadas,

Leer más

Cabrones/as

“No nos interesa oír hablar de los problemas económicos de los explotadores. Si la economía capitalista no es capaz de satisfacer las demandas de los trabajadores, esto simplemente es una razón más  para luchar por la nueva sociedad en la que tengamos el poder de tomar nuestras propias decisiones…” – Trabajadores de las líneas aéreas portuguesas (1974). Durante el mes de abril, el Gobierno ha aprobado diferentes medidas encaminadas a cuadrar las cuentas del Estado siguiendo la misma filosofía de los últimos meses: gastar

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 15 de Todo por Hacer (abril 2012)

Para descargarlo, pulsa aquí ··· Noticias ··· – Breve balance de una Semana de Lucha por la Vivienda – ¿Vivimos? en tiempos de copago – Se extiende el control: la seguridad privada tendrá acceso a nuestros datos personales – Ocupaciones de tierras en Andalucía ··· Artículos ··· – Reflexiones acerca de la propiedad intelectual – Medios de comunicación: lo que la verdad esconde ··· Herramientas ··· – Revista Contrahistoria: acracia y divulgación histórica ··· Recomendaciones/novedades editoriales ··· – [Web] Acabemos

Leer más

Ocupaciones de tierras en Andalucía

“En Andalucía los jóvenes no tienen el menor ánimo de progresar” Con esta contundente frase nos “sorprendía” hace unos meses el hijo de la Duquesa de Alba, Cayetano Martínez de Irujo; de la misma guisa que se mostraba su madre vociferando cuando centenares de campesinos/as protestaban ante el nombramiento de Hija Predilecta de Andalucía de esta terrateniente (y grande de España). Muchas cosas han cambiado, pero Andalucía sigue siendo tierra de caciques y latifundios, donde el 50% de la tierra

Leer más

Alcorcón o Valdecarros, ¿Los nuevos Las Vegas?

Con el nuevo año vuelve a saltar a la actualidad mediática, después del parón electoral, el nuevo megaproyecto de moda, la construcción de un complejo de casinos, campos de golf, hoteles, centros de convenciones… de unas medidas descomunales. Se habla de millones de euros, de cientos de miles de puestos de trabajo, inversiones, turismo… Las posibles candidatas a acoger este proyecto serían Madrid o Barcelona, o más bien, sus poblaciones limítrofes o barrios de las afueras. Desde entonces hasta ahora,

Leer más

Entrevista a la Red de Solidaridad de Seattle (Seattle Solidarity Network, SeaSol), 2010

¿Puedes explicarnos brevemente qué es la SeaSol? La Red de Solidaridad de Seattle es un pequeño grupo de apoyo mutuo de trabajadores e inquilinos que se centra en ganar pequeñas luchas contra empresarios y caseros relacionadas con temas como el impago de salarios, fianzas robadas, etc., utilizando acciones colectivas como piquetes y manifestaciones. ¿Cuántos sois y desde cuándo estáis en activo? Es difícil decir exactamente cuántos somos. Si tenemos en cuenta sólo a sus miembros oficiales -una figura que se

Leer más

Margaret Thatcher, Carme Chacón y el feminismo de Estado

Desde que recientemente se estrenó en los cines de todo el mundo la película La Dama de Hierro, la ex primera ministra británica, Margaret Thatcher, se ha puesto de moda. El filme, por alguna razón, se empeña en realizar una exaltación feminista a través de la figura de esta política conservadora que inició una guerra fulminante contra Argentina, aplastó las huelgas mineras, agravó el conflicto de Irlanda y liberalizó/privatizó los servicios y prestaciones sociales en su país. Lo que es

Leer más

Cine británico sobre la época thatcherista

“¿Qué está haciendo Dios? Se lleva a John Lennon, se lleva a esos tres muchachos en Ainsley Pit y está pensando en llevarse a mi padre… ¿¡y la puta Margaret Thatcher vive!? ¿a qué está jugando?” – Phil, en Tocando al Viento (1996). La década de 1980 fue una época muy jodida para pertenecer a la working class en el Reino Unido o en Estados Unidos, con Margaret Thatcher y Ronald Reagan llevando a cabo los ataques más viscerales de

Leer más

Últimos programas de algunos proyectos radiofónicos

Cabezas de Tormenta – www.cabezasdetormenta.org El 6º programa de esta radio madrileña comienza con un bloque de noticias laborales como son la oferta por parte de una ETT de “puestos de trabajo no remunerado” o el despido masivo de los trabajadores/as en huelga de Eulen. Luego hacen un repaso por las diferentes liberaciones de animales que se han reivindicado en el Estado español durante el 2011, hablan de los Centros de Internamiento de Extranjeros y del caso de Yossou y

Leer más

Frente a la crisis, solidaridad, autoorganización y acción directa

«Las primeras medidas que se tomaron, a mediados de 1933, fue la huelga de alquileres, gas y electricidad […]. Los comités de casas, calles y barrios comenzaron a funcionar para hacer frente masivamente a los desahucios u otras medidas coercitivas de los propietarios, que se apoyaban en la fuerza pública. La movilización, particularmente de mujeres y chiquillos era permanente y, de tal modo, que, cuando se intentaban hacer desalojos, esas mujeres y chiquillos eran quienes afrontaban a la fuerza pública,

Leer más

Abramos casas para cerrarles la boca

Dedicado a todas aquellas personas que nunca aparecerán en la revista Time, no porque no las reclamen sino porque se niegan a que su lucha forme parte de ese circo. Pese a la eventual aparición últimamente de algunas palabras honestas sobre el llamado movimiento 15-M en algún artículo de prensa o en alguna intervención radiofónica (seguro que fruto de alguna becaria hastiada o de algún ejemplar único de periodista honrado perdido en ese mar de mercenarios/as, de mercaderes de la

Leer más

¿Qué pasa? Que aún no tenemos casa

Autor: Roberto Blanco. Fundación Aurora Intermitente. 63 páginas. 2011. Antes de que estallara oficialmente la burbuja inmobiliaria que, en agosto de 2007, daría origen a la crisis financiera internacional, una burbuja formada por una red llena de globos inflados estalló simbólicamente al final la manifestación convocada por el movimiento por una vivienda digna en la Puerta del Sol de Madrid el 2 de julio de 2006. Sin embargo, bien se puede decir que esta lúcida acción colectiva emergió de forma

Leer más

Crónica de un desahucio

No somos periodistas profesionales. Ni pretendemos serlo. No podemos mantenernos neutrales. Ni pretendemos hacerlo. Aunque siempre tratemos de reflejar la verdad, no podemos evitar tomar partido. Nuestras entrañas nos obligan a ello. La imparcialidad y la objetividad periodística no existen. Aquello de lo que presumen es complicidad y cobardía. El pasado viernes 18 de noviembre, en Manoteras, el barrio estaba convocado por la Asamblea de Vecinos/as y por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca para tratar de frenar el

Leer más

El ‘International Occupy Movement’ se extiende por EEUU

Varios meses después de la primera acampada en la Puerta del Sol del 15M en Madrid, comenzaron a producirse acciones similares en diversas ciudades europeas y norteamericanas como Londres o Nueva York. Cuando en septiembre la acampada neoyorquina bloqueó por primera vez el centro financiero de su país (y del mundo), el lema de “occupy Wall Street” se extendió como la pólvora y dio nombre al “International Occupy Movement”. Sin embargo, si algo caracteriza a este “movimiento” ha sido su

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad