Manuscrito encontrado en Vitoria

Autores: Los Incontrolados (prólogo de Miguel Amorós). Pepitas de Calabaza Editorial. 96 páginas. Logroño, febrero de 2014 El Manuscrito encontrado en Vitoria nació como “la crítica más avanzada formulada jamás en España” y el tiempo lo ha situado como uno de los escritos más esclarecedores de aquel convulso momento: la transacción a la democracia. Esta nueva edición del Manuscrito en la que, además, Miguel Amorós nos cuenta los avatares del texto, es el preludio de la reedición en esta editorial

Leer más

No te dejes engañar. Manual práctico de autodefensa en el puesto de trabajo.

Autoría: Acción Libertaria Estudiantil – Madrid. 20 páginas. Madrid, marzo 2014 Desde ALE (Acción Libertaria Estudiantil) se ha editado un pequeño cuadernillo de temática laboral que desde un lenguaje sencillo trata de conectar con estudiantes, futuros trabajadores y/o trabajadores recién estrenados en su puesto de trabajo. El cuadernillo es una guía práctica de consejos legales de los que puedes beneficiarte, derechos que por desconocimiento del personal el empresario suele aprovecharse del trabajador. Además de los derechos legales básicos que todo/as

Leer más

Venezuela: más allá de Chávez. Crónicas sobre el “Proceso Bolivariano”

Autor: Raul Zelik . Virus editorial. Barcelona 2004. 198 páginas Venezuela está siendo sacudida por la “Revolución Bolivariana” o el “Proceso” –así lo llaman tanto las organizaciones de base como el gobierno de Chávez. Los medios de comunicación, para variar, reflejan estos cambios desfigurándolos –por ejemplo los focalizan en la figura de Chávez entronándolo como “caudillo”- o simplemente los ignoran. Esta falta de información explica en buena manera la actitud de la izquierda anticapitalista europea que oscila entre las dicotomías

Leer más

Venezuela: la Revolución como espectáculo

Autor: Rafael Uzcátegui. La Malatesta Editorial, Los libros de Anarres, El Libertario, Organización Nelson Garrido, Tierra de Fuego. Buenos Aires, Caracas, Madrid 2010. 304 páginas. “Venezuela: La revolución como espectáculo” ofrece una investigación de 10 años sobre la política energética, la vida cotidiana y los movimientos sociales en este país latinoamericano bajo el gobierno del presidente Hugo Chávez y su proyecto denominado como “bolivariano”. Lejos tanto de las mitificaciones de izquierda como de las críticas liberales de los principales partidos

Leer más

El fetichismo de la mercancía (y su secreto)

Autor: Karl Marx (traducción de Luis Andrés Bredlow y Diego Luis Sanromán). Pepitas de Calabaza Editorial. 96 páginas. Logroño, febrero de 2014 Publicamos en este pequeño volumen el apartado cuatro del capítulo I (“El carácter de fetiche de la mercancía y su secreto”) y el capítulo II (“El proceso de intercambio”) de “El capital”, piezas clave de la obra de Marx sobre las que pivota gran parte de la crítica social contemporánea. El texto que presentamos, que cuenta con una

Leer más

Porlasombra

Este mes inauguramos una nueva sección intermitente en la que daremos a conocer a grupos que a través de la música intentan trasmitir las mismas ideas y sentimientos que desde esta publicación tratamos de difundir. En este número cedemos estas líneas a Porlasombra, grupo de rap madrileño con el que siempre hemos podido contar a la hora de organizar conciertos para financiarnos, para repartir el periódico y para todo lo que hayamos necesitado. “Somos un cúmulo de pensamientos, sentimientos, circunstancias,

Leer más

Partir para contar. Un clandestino africano rumbo a Europa

Autor: Mahmud Traoré y Bruno Le Dantec (traducción de Beatriz Moreno). Pepitas de Calabaza Editorial. 288 páginas. Logroño, marzo de 2014 Mahmud Traoré dedicó más de tres años de su juventud a llegar a Europa, en un viaje que le llevó a través del Sahel, el Sáhara, Libia y el Magreb. El final de esta odisea moderna llegó el 29 de septiembre de 2005, cuando participó en el asalto colectivo a la frontera de Ceuta, un hecho que tuvo una

Leer más

El trabajo. Entrevistas con William Burroughs

Autor: Daniel Odier. Editorial Enclave de Libros. Madrid, febrero de 2014 Entre los innumerables nomadismos y encarnaciones mediáticas de W. Burroughs, especialmente hasta 1974, cuando volvió a Nueva York después de veinticuatro años de exilio voluntario, hay una entrevista a Conrad Knickerbocker aparecida en Paris Review en el otoño de 1965. En esta entrevista Burroughs habla de literatura, de sus autores más o menos preferidos, y también de drogas, sociedad, género y política y más cosas, como es habitual en

Leer más

El MIL: Una historia política

Autor: Sergi Rosés Cordovilla . Alikornio Ediciones. Barcelona 2002. 256 páginas El MIL (Movimiento Ibérico de Liberación) se ha convertido en un mito de la primera mitad de los años setenta. A ello ha contribuido el tratamiento eminentemente periodístico que el MIL ha tenido, sobre todo a raíz del montaje policíaco-judicial que legalizó el consejo de guerra y asesinato de uno de sus integrantes, Salvador Puig Antich, en marzo de 1974. Por el contrario, esta obra traza la trayectoria del

Leer más

My Mad Fat diary

Directores: Ben Caron, Tim Kirkby. 2013. My mad fat diary es una serie de ficción televisiva inglesa basada en ellibro My Fat, Mad Teenage Diary, de Rae Earl. Cuenta la historia de unamuchacha de 16 años, Rae, en Lincolnshire (Inglaterra) a mediados de losnoventa. El punto de partida es la salida de la protagonista de un pequeñohospital psiquiátrico, y la trama de los primeros episodios (que al fin y al caboson los que estamos reseñando aquí) gira en torno a

Leer más

El hombre rebelde

Albert Camus. 1951. “El rebelde (es decir, el que se vuelve o revuelve contra algo) da media vuelta. Marchaba bajo el látigo del amo y he aquí que hace frente. Opone lo que es preferible a lo que no lo es” El hombre rebelde es un tratado filosófico de Albert Camus sobre la rebeldía, o sobre cómo y por qué a lo largo de la historia el hombrese levanta contra el Dios o el Amo. Publicado en 1951, examina tanto

Leer más

Retales sobre aborto

Pasadas las movilizaciones de febrero en contra del nuevo proyecto de ley del aborto y acercándonos con el mes de marzo al Día de la Mujer (8 de marzo) no hemos querido olvidarnos de este tema, y por ello, mientras la nueva ley continúa los trámites parlamentarios para su aprobación, rescatamos un programa recopilatorio que nos encontramos en Radio Almaina (Granada) el pasado 3 de febrero, en el marco de la semana de lucha por el aborto libre. Este Retales

Leer más

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad