Recomendaciones

Piedra Papel Libros

Piedra Papel Libros es una pequeña editorial independiente; independiente en el sentido de que no depende de ningún sello editorial ni grupo de empresas, ni tiene la intención de sobrevivir en el desierto con la ayuda de instituciones o parásitos de similar ralea. Llevan ya dos años de andadura, en los que han editado ya catorce títulos de ensayos históricos, novelas y poesías, de las que reseñaremos algunos en esta página. Para cualquier duda, propuesta o sugerencia, podéis contactar con

Leer más

¡No es una estafa! Es una crisis (de civilización)

Emilio Santiago Muiño. Editorial Enclave de Libros Madrid, 2015. 292 págs. Un conocimiento básico sobre el estado de la cuestión energética es suficiente paradeterminar, con solvencia, que de esta crisis no se puede salir según los parámetros habituales a los que la economía nos ha acostumbrado en los últimos 250 años. Y si ampliamos la mirada más allá de la energía, esta afirmación no hace sino coger más fuerza. Sencillamente, la era del crecimiento económico, al menos de un crecimiento

Leer más

¿Cómo ser mujer?

Caitlin Moran. Anagrama Editorial. 2015. 360 páginas Caitlin Moran (Inglaterra, 1975) escritora y periodista, reivindica en Cómo ser mujer el “feminismo exaltado”, un feminismo auténtico y cotidiano en el que lo más importante es aceptarse a una misma despojándose de los tópicos y cánones que impone el feminismo más encorsetado. Lejos de ser un libro de autoayuda, o al menos no más que cualquier otro, es un libro de autoafirmación y reconocimiento con un lenguaje claro y audaz, lo que

Leer más
Recomendaciones

Economía anarquista. Una visión global

Deric Shannon, Anthony J. Nocella II y John Asmakopoulous. La Neurosis o Las Barricadas Editorial. Enero 2015. 75 páginas. Con la intención de complementar de alguna forma el texto de las compañeras de La Canica, nos gustaría reseñar aquí este corto título sobre economía desde una perpectiva libertaria. «Economía anarquista. Una visión global» es en realidad el prefacio de una obra publicada en 2008 por la editorial estadounidense AK Press bajo el título de «The accumulation of freedom». En menos

Leer más
Recomendaciones

La pérdida del pudor. El naturismo libertario español (1900-1936)

Mª Carmen Cubero Izquierdo. LaMalatesta Editorial. Madrid, diciembre 2015. 153 págs. Cuando el Naturismo irrumpe en España, a finales de siglo XIX, se ponen en marcha una serie de discursos en torno al cuerpo y al concepto de Naturaleza que en buena medida rompen con las costumbres hasta entonces mantenidas por una sociedad fuertemente enraizada en la costumbre católica, represiva con los cuerpos y los usos sexuales del mismo, e influida por la idea de progreso y civilización que había

Leer más
Recomendaciones

Partisanas. La mujer en la resistencia armada contra el fascismo y la ocupación alemana (1936-1945)

Ingrid Strobl. Prólogo de Dolors Marín. Virus Editorial. Barcelona 2015. 520 págs. Hannie Schaft, conocida como «la chica pelirroja», era a sus veinte años una de las terroristas más buscadas por la Gestapo en los Países Bajos. En Varsovia los ejecutores de la solución final intentaban atrapar a «la pequeña Wanda con las trenzas rubias», que se llamaba Niuta Tejtelbojm, tenía veinte años y era judía. En los frentes de la Guerra Civil española, los militares facciosos de Franco se

Leer más
Recomendaciones

Portugal: ¿una revolución imposible?

Phil Mailer. Editorial Klinamen. Madrid, diciembre 2015. 442 págs. Entre abril de 1974 y noviembre de 1975 la clase trabajadora portuguesa trató de escribir su propia historia. ¿Era imposible su triunfo? Esa es la pregunta que resume el análisis histórico que lleva a cabo Phil Mailer. Un análisis desde el punto de vista privilegiado de alguien que fue partícipe de esa revolución. Mailer contaba con la ventaja de tener una perspectiva externa a la vez que interna. No una imposible

Leer más

Elecciones y anarquismo

Errico Malatesta, Saverio Merlino, Alfredo M. Bonanno. Editorial Diaclasa, Barcelona, 2015 En enero de 1897, a través de un artículo aparecido en el periódico Messaggero, Saverio Merlino, conocido y respetado anarquista, inauguraba sin saberlo una larga y tensa polémica con su amigo Errico Malatesta. Merlino pensaba que los anarquistas «combatiendo a ultranza, como lo hemos hecho contra el parlamentarismo, nos hemos pillado los dedos: porque hemos contribuido a crear esta horrible indiferencia en la población, no solamente por el sistema

Leer más
Recomendaciones

Anatomía de una epidemia. Medicamentos psquiátricos y el asombroso aumento de las enfermedades mentales.

Robert Whitaker. Capitán Swing Libros. Madrid 2015. 450 págs. Cuando el galardonado periodista científico Robert Whitaker se percató de que entre 1987 y 2007 el número de pacientes con discapacidad por enfermedad mental se había casi triplicado, en paralelo a un espectacular aumento en la producción de droga psicotrópica, comenzó a reflexionar. Parece como si estos psicofármacos fueran “balas mágicas” que dejan fuera de juego a la enfermedad mental, reinsertando a los pacientes a las filas de la ciudadanía productiva.

Leer más
Recomendaciones

Élisée Reclus, geógrafo y anarquista

“El hombre es la naturaleza que toma conciencia de sí mismo” – Élisée Reclus. Si pensamos en autores/as clásicos/as del anarquismo, el nombre de Élisée Reclus saldrá seguro a colación en nuestra lista. Si pensamos además en geografía, este nombre será probablemente el primero que nos venga a la cabeza. Y es que la ingente obra de este geógrafo y revolucionario francés del siglo XIX ha sido ampliamente editada en todo el mundo durante todo el siglo pasado, y aún

Leer más

Píkara nº 3

Varias Autoras. Bilbao, septiembre 2015. 156 páginas Píkara es una revista digital que genera y publica contenido durante todo el año en su página www.pikaramagazine.com. Como complemento de la web, cada año se publica una edición anual en papel (a la que se suele añadir algún artículo inédito como regalo), impecablemente maquetada, para poder palparla, coleccionarla, disfrutarla sin pantallas y llegar con ella a nuevos públicos. El último anuario, el tercero, contiene una temática muy variada en sus más de

Leer más

Walter Benjamin: la vida que se cierra

Autor: Carlos Taibo. La Catarata. Madrid, agosto 2015. Walter Benjamin murió en septiembre de 1940 en extrañas circunstancias en Portbou (al norte de Catalunya, en la frontera con Francia). Detenido por los fascistas españoles, la versión oficial oscila entre el suicidio, el asesinato y la muerte natural. Con motivo del 75 aniversario de la muerte de Walter Benjamin, Carlos Taibo publica este breve ensayo, de cariz biográfico, con el fin encarar algunas de las claves explicatorias de la vida y

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad