Más allá del Coronavirus nº 9

Las compañeras de Radio Almaina (Granada) continúan sus programas de «Más allá del coronavirus». En su novena edición empiezan con una cápsula en la que reflexionamos, apoyadas en varios artículos*, sobre la represión en estos días, pero sobretodo, sobre cómo ejercer resistencias desde lo colectivo. Puedes escuchar el programa entero a continuación: Cuentan también con un entrevistado: Juan Laguna, médico jubilado, jefe de epidemiología de la delegación de salud de Granada, durante 30 años aproximadamente. También las compañeras de la

Leer más
Recomendaciones

A golpe de micros y mesas: un acercamiento a las radios libres

Puede que estos días estéis teniendo algo más de tiempo disponible. Puede que estéis teletrabajando en algo relativamente mecánico que os permita escucharos algo mientras. Puede que sigáis trabajando como siempre y tengáis por delante largos desplazamientos en transporte público o jornadas laborales que intentáis aligerar de la manera que sea. Puede que cada vez que bajas a comprar comida y haces cola durante una hora te apetezca ponerte los cascos. Ocasiones y situaciones posibles hay millones, y muchas pueden

Leer más

Recetas veganas

El confinamiento al que nos ha abocado el estado de alarma ha interrumpido nuestra rutina y nuestra posibilidad de visitar a amigas, familiares y compañeras. No podemos salir de casa para ir al entierro de los seres queridos que nos dejan, pero sí para ir a trabajar (nos prefieren muertas a improductivas). O nos obligan a trabajar desde casa, entrando así nuestros curros en nuestros hogares, el último santuario libre de jefes que nos quedaba. Son muchas las consecuencias negativas

Leer más

Más allá del coronavirus nº 5

Las compañeras de Radio Almaina (Granada) continúan sus programas de «Más allá del coronavirus». En su quinta edición empiezan hablando sobre lucha de clases en la crisis del Coronavirus*. A continuación, comentan nuestro periódico Todo por hacer repasando los contenidos del número de abril de 2020, que solo está disponible digitalmente. Continúan con una lectura basada en el artículo “Días de Incertidumbre y Coronavirus: Cómo estoy afrontando mis creencias psíquicas inusuales”, donde Cristina L.D. comparte sus rutinas para mantener su salud mental durante el

Leer más

Asturies nº 11

Especial COVID-19. Asturias, primavera 2020. 6 páginas Ya está disponible para descargar el último número del periódico anarquista Asturies. Esta edición es un especial sobre la crisis del coronavirus. Especial COVID-19, n’esti númberu: Enfrentar el miedo para ser libres COVID 1312 Elles por dinero. Nosotres por dignidad Coronavirus, lucha de clases Lo único que quiero es gritar L’anarquismu y la rexeneración de la sociedá Fuelga d’arriendos Defensa llaboral Grupu d’Apoyu Mutuu d’Asturies

Leer más

Precaristas: Crónica de la lucha por la vivienda en Gran Canaria

Documental sobre la emergencia habitacional y la organización de las vecinas del Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria. Inercia Docs, Gran Canaria, 2018. 90 minutos El documental Precaristas se estrenó el pasado 28 de febrero en el Centro de Estudios Sociales de Canarias Franchy y Roca, justo días antes de la delicada situación en la que nos encontramos ahora. Puede parecer que este documental no tiene nada que ver y que mejor dejarlo para más tarde “cuando todo esto acabe…”.

Leer más

La Peste

Crisis. Incertidumbre. Cuarentena. Paranoia. Palabras que nos suenan más cercanas que nunca, que nos obligan a hacernos preguntas. ¿Qué está pasando? ¿Qué vendrá después? ¿Cómo nos afectará la crisis global que acaba de empezar? ¿Qué puedo hacer? Nos empujan a bucear en internet, a veces hasta terminar ahogadas por la sobreinformación. Pero cuando hablamos de días de confinamiento o de personas fallecidas, aunque lo hacemos en números, no hablamos de matemáticas sino de incertidumbre, de preocupación, de dolor… De cosas muy humanas a las que necesitamos dar sentido, más que actualizar cada mañana con nuevas cifras.

Leer más
Recomendaciones

“Quedarse en casa” no significa “distanciamiento social”

En el mundo anglosajón se está promoviendo lo que se conoce como “social distancing” (“distanciamiento social”) para referirse al encierro en casa y la consiguiente separación física del resto de la población. Para nosotras, el término es errado, pues pone el foco en la desconexión con las personas de tu comunidad, cuando debería centrarse en la falta de contacto físico necesario para protegernos del puto virus, sin aislarnos de nuestra comunidad.

Leer más

La Nevera: Green New Deal, con Adrián Almazán

El vigésimo programa del podcast La Nevera está dedicado a conversar sobre el Green New Deal, el Nuevo Pacto Verde. Para ello cuentan con Adrián Almazán, miembro de Ecologistas en Acción y autor, entre otros textos, del artículo «Green New Deal: utopismo selectivo e ingenuidad ante las TIC´s» (CTXT, diciembre 2019). Con él conversan sobre sus orígenes y en qué consiste, así como sobre la viabilidad de este proyecto tanto a nivel energético, como material, como social y político.

Leer más

La Rebelión en Cuarentena

Este fanzine es una guía anarquista práctica de supervivencia, acciones de seguridad y prevención social frente a una pandemia como el coronavirus COVID -19 y cómo combatir sus desastrosas consecuencias en un orden social que nunca fue diseñado para preservar nuestro bienestar.

Leer más

El Hoyo

El Hoyo es una película vasca de ciencia ficción y suspense del año 2019 dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia. El filme nos narra un futuro distópico en el que la administración penitenciaria ha ideado un perverso sistema de castigo, al que se puede además acceder voluntariamente para obtener beneficios sociales. Dos personas habitan un mismo habitáculo en un nivel, existe un número desconocido y vertiginoso de niveles, y solo una plataforma con comida para todos ellos.

Leer más

Veganismo en un mundo de opresión

Coordinado por Julia Feliz Brueck. Proyecto comunitario realizado por veganxs alrededor del mundo. Ochodoscuatro ediciones, Madrid, febrero de 2020. 176 páginas. Una crítica habitual que se le hace al movimiento por los derechos animales, y que fácilmente se puede extender a muchos otros movimientos por la transformación social, es la de estar desarrollado a partir de enfoques y experiencias de personas blancas. Se crea así una espiral de autoafirmación y a la vez de exclusión. El grupo que está dentro

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad