Bangladesh, muertes y camisetas

A poco más de un mes de la muerte de más de mil trabajadores/as en la fábrica textil de Rana Plaza en Dhaka, capital de Bangladesh, todos/as estamos ya enterados/as de esta tragedia. Por eso no vamos a hablar de aspectos que ya damos por conocidos. No hablaremos de que hay más de dos mil quinientos heridos/as, de los/as que muchos/as no podrán a trabajar en su vida; ni de que los/as obreros/as habían detectado fallos en la estructura del

Leer más

La okupación en Madrid, en el punto de mira

Como mucha gente se podrá imaginar, cuando un grupo de personas okupa (con k) un inmueble, lo hace para mostrar su rechazo al uso de la vivienda y del suelo como modo de enriquecimiento y para denunciar que mientras las periferias urbanas crecen desmesuradamente debido a la masiva construcción de viviendas, en los centros históricos aumenta la cantidad de viviendas abandonadas y cerradas. Por supuesto, también los okupan para darle un uso, y ese uso, cuando se trata de un

Leer más

Madrid, la ciudad que no tiene corazón

“De la inmadurez de los sometidos vive la excesiva madurez de la sociedad. Cuanto más complicado y sutil es el aparato social, económico y científico, a cuyo manejo el sistema de producción ha adaptado desde hace tiempo el cuerpo, tanto más pobres son las experiencias de las que éste es capaz.” – Theodor Adorno Se terminó el invierno en nuestra ciudad. Un invierno crudo. Pero en esta ciudad, en la ciudad que no tiene corazón, como nos recuerdan cada quince

Leer más

Desprotegiendo las Costas

A lo largo del mes de abril hemos visto en diversos medios de comunicación noticias sobre los nuevos cambios en la Ley de Costas (vigente desde 1988). A modo de introducción, explicaremos como esta ley, que tiene como objetivo la protección de nuestro litoral costero obliga a la Administración a hacerse cargo del deslinde del dominio público marítimo-terrestre, es decir, de separar la zona de mar y playa pública de la susceptible de pertenecer o ser gestionada de forma privada,

Leer más

De créditos, salarios y Occupy Wall Street: ¿contra qué sistema luchamos?

Extraído de un artículo publicado en el blog Recomposión: notas para un nuevo obrerismo. (www.recompositionblog.wordpress.com/) Los que hacen la revolución a medio camino sólo cavan sus propias tumbas. — El líder jacobino de la Revolución Francesa, condenado a muerte por Robespierre. Después de la oscuridad política de los años de Bush y las promesas incumplidas de la primera administración de Obama, Occupy Wall Street y sus derivados locales fueron percibidos como un soplo de aire fresco. Marchas alrededor de los

Leer más

Tres historias bajo un mismo techo

La última puerta Da igual que estadística utilicemos, o que consultemos el enésimo estudio que nosequé asociación de profesionales ha elaborado. No importa. Todos acaban igual, con matices, pero la conclusión final es compartida. El número de suicidios en España ha aumentado considerablemente desde que el escenario de crisis económica se agravó hace ya más de tres años. Y aunque salga algún miserable como el senador del PP, Antonio Alarcó, que tratando de negar la relación entre estos casos y

Leer más
Recomendaciones

Viaje al Frente de Aragón

En la comarca maña de los Monegros se alzan algunas trincheras de la Guerra Civil (1936-1939) que se pueden visitar sin problema alguno en un día saliendo desde Madrid en coche por la mañana temprano. Recomendamos acudir, en primer lugar, al Centro de Interpretación de la Guerra Civil, situado en el pueblo de Robres. Se trata de un interesante museo sobre el conflicto bélico en Aragón de mucha calidad gráfica e histórica, con numerosos objetos, armas y publicaciones originales de

Leer más

Anarquía en acción. La práctica de la libertad

Autor: Colin Ward. Edita: Enclave de Libros. Madrid, 2013. 258 páginas. ¿Es posible construir espacios de libertad dentro de un marco social represivo? La práctica de la autogestión, la horizontalidad, el apoyo mutuo y la cooperación son perfectamente realizables en la vida cotidiana. Eso es también la anarquía. Porque la anarquía en acción, además de idea motora de un proceso de cambio global, es sobre todo la puesta en práctica de sus posibilidades de liberación concreta en los conflictos cotidianos.

Leer más

Redes de Solidaridad, una posible herramienta de acción colectiva

El mes pasado, en la sección de reseñas, publicamos una pequeña invitación a la lectura del libro “Red de Solidaridad de Seattle. Una experiencia de apoyo mutuo y acción directa”, editado por Klinamen. Pues bien, una vez seguida nuestra propia propuesta y teniendo en cuenta debates de estos últimos meses, vemos de interés sacar a relucir en un texto nuestro parecer acerca de estos espacios de lucha que representan las redes de solidaridad. La idea es hacer un pequeño análisis

Leer más

La casa de arena y niebla

Director: Vadim Perelman. Escrita por Vadim Perelman y Shawn Lawrence Otto, basada en la novela de Andre Dubus. Dreamworks Pictures, EEUU, 2003. La historia de esta casa, como la de cualquier casa, no es más que la historia de quienes la habitan. En un mundo que ha olvidado eso, en el que las casas ya no son hogares, ni refugios, ni lugares que habitar, sino bienes de intercambio con los que especular y medrar en la escala social, la historia

Leer más

Klinamen, una apuesta por la difusión y la autogestión editorial

En 2013 se cumplirán diez años desde la primera edición del libro Cuentos secuestrados desde la UNAM. Sin embargo, como cualquier proyecto, todo empieza mucho antes de esta edición, tras unas reflexiones, análisis y, en nuestro caso, tras varios años de represión al movimiento anarquista madrileño. En este contexto, además de la idea de dar a conocer y extender nuestro discurso, nos motivaba la idea de editar textos fuera del inestable formato fanzine, así como cuidar la estética de los

Leer más

¡Alfon libertad!

Desde el pasado 9 de enero de 2013, Alfon se encuentra en libertad provisional, con varios cargos pendientes sobre él y en plena fase de instrucción del procedimiento penal. Lo que reproducimos a continuación es el texto íntegro que se encuentra en la versión en papel de nuestra publicación, escrito a finales de diciembre de 2012 y publicado en enero de 2013: El pasado 14 de noviembre de 2012, día de la Huelga General, el compañero Alfon y la compañera

Leer más

Desahucios: cuando las soluciones no asumen el problema

Un mes más regresamos sobre el tema de los desahucios y la problemática del acceso a la vivienda. Pero esta vez empezaremos por acercarnos a las respuestas que las instituciones y los medios de comunicación plantean.  En las últimas semanas hemos asistido a tres casos de personas que han decidido acabar con su vida a las puertas del desahucio de su vivienda, y es a partir de estos acontecimientos que se ha desbocado una apresurada respuesta por parte de todos/as.

Leer más

El fascismo renueva su cara

En estos últimos tiempos nos estamos encontrando con varios acontecimientos y noticias en torno al resurgimiento de grupos fascistas. Los tiempos cambian y la adaptación de la acción política de estos grupos al nuevo contexto en el que vivimos les está llevando a dejar de lado (a algunos por lo menos) el conservadurismo y la casposidad propia de la ultraderecha patria de estos últimos decenios. Su discurso y su práctica les están llevando por unos derroteros más sociales, más cercanos

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad