Balance represivo del mes de octubre

Gasteiz: cuando la Ertzaintza protege al fascismo El pasado 12 de octubre, mientras en Madrid se desplegaban desfiles militares y banderas rojigualdas, en Gasteiz se vivía otra escena que, pese a su escala menor, revela la profundidad del problema. La Falange Española —un partido fascista que nunca ha dejado de reivindicar el legado de Franco— celebró un acto “patriótico” en pleno centro de la ciudad. “Euskal presoak, cámara de gas” y “pasamos y volvimos a pasar” fueron algunas de las

Leer más

El movimiento inquilino se reorganiza ante la crisis de la vivienda y los altos precios del alquiler

Por Martina Di Paula López y Aurora Báez Boza. Extraído de El Salto La mayor preocupación de las personas que habitan en el Estado español es la vivienda, según las últimas encuestas del CIS. Aunque no hace falta leer un barómetro para ser consciente de que esta crisis recorre las calles, está presente en cualquier conversación, en el día a día de los edificios donde aún hay vecinas y vecinos, en los medios de comunicación y en los espacios donde

Leer más

Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes del bloc Llenguadoc, un bloque okupado de Barcelona

El vecindario del bloque número 74 de la calle Llenguadoc, en el barri de Sant Andreu de Barcelona, lleva más de dos semanas viviendo bajo amenaza constante. Este edificio okupado, que adoptó el nombre de la calle que le acoge, ha sido testigo de una larga trayectoria de resistencia a las intimidaciones de la propiedad. El bloque Llenguadoc se ocupó en marzo de 2017, cuando la propiedad vertical del inmueble era de Reale Seguros. Esta empresa aseguradora estaba dejando de

Leer más

PAH Vallekas: 20.000 razones para seguir luchando

Por PAH Vallekas Alquileres desorbitados, hipotecas impagables, desahucios semanales forman parte del día a día en nuestros barrios. Mientras tanto, los beneficios de bancos, fondos buitre e inmobiliarias crecen sin límites, amparados por gobiernos que priorizan el enriquecimiento de estas entidades sobre el derecho a una vivienda digna y universal. En Vallekas, el 24 de octubre del año pasado la calle de Pilar amanecía cortada. Como tantas otras veces un gran dispositivo policial se disponía a ejecutar el desahucio de

Leer más

Radiografía de la represión: Repaso de algunos casos emblemáticos

Según un informe publicado por la organización Defender a quien Defiende a finales del mes de febrero, el movimiento de solidaridad con Palestina fue el más perseguido en 2024, seguido del de vivienda (el cual incluye el movimiento okupa). El tercer lugar lo ocupa el ecologismo. El estudio recoge 228 casos de vulneraciones de derechos producidos en contexto de protestas ocurridos el año pasado, que afectan a 1.024 personas. Sus autoras reconocen que no representan la totalidad de lo ocurrido,

Leer más

Acabemos con el negocio de la vivienda

El movimiento de vivienda en el Estado español ha empezado 2025 con fuerza y, concretamente en el mes de febrero, hemos recibido con ilusión varias noticias prometedoras. Por un lado, decenas de sindicatos de inquilinas y organizaciones sociales convocan a una gran manifestación a nivel estatal por el derecho a la vivienda, el próximo 5 de abril. Una marcha que tendrá lugar a la vez en más de una decena de ciudades bajo el lema “Acabemos con el negocio de

Leer más

Pese a su fracaso, las oficinas antiokupación no desaparecen

Las oficinas y teléfonos antiokupación están demostrando ser un fracaso absoluto en varias comunidades autónomas. Un ejemplo paradigmático es el teléfono antiokupas de la Xunta de Galicia, que, a pesar de haber contado con un presupuesto de 61.000 euros, solo ha recibido 109 llamadas en todo 2024, de las cuales únicamente 3 estaban relacionadas con okupaciones. La baja demanda pone en evidencia que la ocupación ilegal no es el problema extendido que algunos sectores han querido hacer ver. A pesar

Leer más

5 de abril: manifestación contra el negocio de la vivienda

El acceso a la vivienda no es un problema aislado, es una crisis estructural, urgente y agravada por la especulación. Y mientras el Estado y los partidos institucionales perpetúan este negocio, quienes luchan por una vivienda digna enfrentan una represión feroz. El próximo 5 de abril tendrán lugar varias manifestaciones convocadas por el movimiento de vivienda, formado por asambleas y colectivos de todo el Estado. Es un grito colectivo para denunciar esta realidad y fortalecer la organización desde la base.

Leer más

Vivienda: Cuatro tareas para el 2025

Por Embat, organización libertaria de Catalunya. Extraído de Regeneración Libertaria El pasado 23 de noviembre más de 170 mil personas venidas de diferentes partes de Catalunya tomaron las calles de Barcelona bajo la consigna determinada de S’HA ACABAT. No solo con importantes reivindicaciones en el tema de vivienda y alquileres, sino también con la claridad de que si éstas no se atienden, será el propio movimiento popular el que las pondrá en práctica por la vía de los hechos. En ese sentido,

Leer más

Cómo enfrentarse a una empresa de desokupación

En los últimos años, la presencia mediática de la empresa Desokupa ha subido como la espuma. La primera vez que tuvimos constancia de su existencia fue en torno a los años 2015 o 2016, cuando el movimiento de vivienda empezó a detectar la presencia de matones que acudían a realizar desalojos extrajudiciales, contratados por propietarios de inmuebles de alto standing okupados, tanto en Madrid como en Barcelona. Y en la primavera de 2016 el periódico Diagonal, predecesor del actual El

Leer más

Contra la subida de los precios del alquiler y el rentismo, caminando hacia una huelga de alquileres

Hace trece años, cuando más se notaban los efectos de la crisis económica (paro, precariedad, recortes, etc), el 15 de mayo de 2011 tomamos las calles bajo el lema “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros” y acampamos en Sol. Tras las acampadas y manifestaciones masivas, las asambleas de barrio abordaron a nivel local varias de las problemáticas del momento, como las redadas racistas, la corrupción y, muy en particular, los desahucios y el problema de vivienda. Así,

Leer más

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad