El juez y el historiador. Acotaciones al margen del caso Sofri

Autor: Carlo Ginzburg. Editorial Anaya. Madrid, 1992. 176 páginas. Como ya sabréis, este año nos dejó el grandísimo dramaturgo italiano Darío Fo. Hace unos meses reseñamos su inmortal Muerte Accidental de un Anarquista, obra que se inspiró en la muerte de Giuseppe Pinelli en 1969. Es conocido, gracias a la obra de Fo, que Pinelli, un activista anarquista, fue detenido acusado de colocar una bomba en la Piazza Fontana de Milán (más tarde se descubriría que había sido una acción

Leer más

Cabo de guía: Consejos prácticos para afrontar la represión a raíz de las operaciones antiterroristas contra el entorno anarquista

2 números. 46 páginas cada uno. Madrid, otoño 2016. La elaboración de esta guía surge al calor de la llamada Operación Piñata, operación policial contra el entorno anarquista en Madrid y Barcelona en marzo de 2015. Se compone de una serie de consejos prácticos para poder afrontar las consecuencias de una operación antiterrorista de la mejor manera posible, manteniendo la cabeza fría y rehuyendo del pánico generalizado que tantas veces acontece en estos casos. Nace de la suma de experiencias

Leer más

La Fundación

Autor: Isaac Asimov. Publicada en EEUU en 1951. 296 páginas La Fundación es una novela de ciencia ficción (la primera de una serie de siete libros) escrita por el científico ruso-estadounidense Isaac Asimov a los 21 años de edad, en 1951. Ambientada en un futuro que sucederá dentro de decenas de miles de años en el que la raza humana ha colonizado toda la galaxia, se escribió desde la perspectiva dominante en su época, y muchos de sus detalles técnicos

Leer más

Un verano kurdo. Historias de resistencia al ISIS, a la ocupación y al exilio

Autora: Zekine Türkeri. Descontrol Editorial. 150 páginas. Barcelona, septiembre de 2016 Reportaje periodístico, diario de viaje o relato de historias personales. Cualquiera de estas categorías podría definir las páginas de “Un verano Kurdo”. Todas ellas se difuminan en las decenas de pequeñas historias que salpican sus páginas, historias individuales y colectivas que reflejan la vida en esa parte del mundo, inserta en un conflicto que no termina nunca, siempre candente. El punto de partida de estas más de cien páginas

Leer más

Los Hombres Me Explican Cosas

Autora: Rebecca Solnit. Editorial Capitán Swing. Madrid, septiembre 2016.  Publicado en inglés por primera vez en 2008. Traducción: Paula Martín. Si lees de forma habitual artículos o webs con contenido feminista, probablemente en los últimos años te habrás topado con el término anglosajón “mansplaining”. Esta palabra, formada por la unión entre las palabras “man” (hombre) y “explaining” (explicando), se usa para describir al hombre que explica algo a una mujer de manera injustificada, condescendiente y no solicitada, porque, con independencia

Leer más

10 ingobernables. Historias de transgresión y rebeldía.

Autora: June Fernández. Edita: Libros del K.O. 2016. 264 páginas “Yuri tiene treinta y tantos años, la piel negra clara, largas rastas y una tupida perilla. Viste vaqueros largos con los calzoncillos a la vista y una camiseta de manga corta corriente que cubre su cuerpo menudo y recto. De entrada parece un chaval, tal vez un chico transexual. Yuri es nerviosa e introvertida, pero en seguida se siente cómoda y me explica, con su mirada profunda y bondadosa, que

Leer más

Los negocios del cambio climático

Autor: Jesús M. Castillo. Virus Editorial. Barcelona, octubre 2016. 192 páginas. “El mundo está cambiando muy rápido a nuestro alrededor, y con él las ideas y la ideología de millones de personas. Los mares suben, los hielos se funden, las lluvias son más violentas que nunca, los huracanes más frecuentes e intensos, las sequías y las olas de calor más abrasadoras, las guerras y sus terrorismos se extienden como un cáncer, las reservas de hidrocarburos fluyen a una velocidad frenética

Leer más
Recomendaciones

COPEL: Una historia de rebeldía y dignidad

Tras la muerte de Franco, la democratización del régimen dictatorial no es otorgada graciosamente desde arriba, sino forzada desde abajo por multitud de movimientos reivindicativos que, empezando por las huelgas salvajes organizadas por asambleas, conciben la democracia a su manera. La amnistía de los/as presos/as políticos/as, por ejemplo, no se consigue sino después de varios ciclos de movilizaciones callejeras, en enfrentamiento permanente con los antidisturbios y a costa de un buen número de muertos. Sin embargo, los/as grandes olvidados/as de

Leer más

Lluvia de agosto

El 20 de noviembre de 1936 moría un hombre y nacía un mito. Buenaventura Durruti, el mecánico, el pistolero anarquista, el expropiador de bancos, el cenetista carismático, el miliciano de la Barcelona antifascista. Medio siglo después, la periodista francesa Libertad Casal pretende aclarar el misterio de la muerte del revolucionario legendario en aquel Madrid que le negaba el paso al fascismo.

Leer más
Recomendaciones

Contra el running. Corriendo hasta morir en la ciudad postindustrial. Entrevista a Luis de la Cruz

Tal y como manifiesta el autor en su prólogo, este ensayo no debe entenderse como un intento de estigmatización de quienes salen a correr, sino como un bosquejo de aquello que sobre nuestra sociedad nos cuenta la práctica masiva del running. Con el telón de fondo de la ciudad postindustrial, Contra el running nos anima a mirar este deporte, de partida tan individual, desde una óptica crítica con respecto a su proceso de construcción social, mediatizado por las grandes marcas

Leer más

Ver, oír y callar. Un año con la Mara Salvatrucha 13

Autor: Juan José Martínez d’Aubuisson. Editorial Pepitas de Calabaza. Logroño, septiembre 2015. 128 páginas. Escrito por un académico con urticaria a la comodidad de la academia, este texto nos ofrece un raro privilegio: el de comenzar a comprender el fenómeno de las pandillas en América Latina, una cuestión realmente compleja. Con un método callejero pero riguroso el autor ha investigado, e investiga, uno de los asuntos más espinosos de la Centroamérica actual. Sin ninguna necesidad de dictar juicios de valor,

Leer más

El camino de La Bestia. Migrantes clandestinos a la búsqueda del sueño americano

Autor: Flavio Bianchini. Pepitas de Calabaza Ed. 320 pg. Logroño, septiembre de 2016 Un buen día Flaviano decidió realizar el mismo camino —y en las mismas condiciones— que recorren miles de migrantes en busca del sueño americano: se caracterizó como un migrante más, envió desde la frontera de México con Guatemala su pasaporte por correo a un amigo en Ciudad de México, adquirió una identidad inventada y recorrió los miles de kilómetros que separan Guatemala de Estados Unidos asumiendo la

Leer más

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad