Los atascos del futuro serán en coches eléctricos

Estos meses de verano las gentes de Madrid nos agolpamos más de lo normal en piscinas y autovías. Lo de las piscinas puede tener un pase, ahora lo de los atascos sólo puede ser masoquismo. Pero masoquismo de masas, porque lo malo en común se lleva mejor. Los atascos son una característica propia del transporte en coche. Son indisociables: coches provocan atascos. Frente a la idea mítica del coche como “libertad de movimiento”, como vehículo autónomo que nos ha liberado

Leer más

Grupo de Acción Social: el 15-M se rebela en Berlín

Alemania es, como ya sabemos, uno de los destinos más importantes de las personas que deciden emigrar del Estado español en busca de trabajo. Sin embargo, como ya ha ocurrido en incontables ocasiones a lo largo de la historia de la humanidad, el país receptor, lejos de ser un paraíso del pleno empleo de calidad con las calles pavimentadas con oro, se encuentra sumido en una realidad bien diferente. Podemos remontarnos al año 2003, cuando el canciller socialdemócrata Gehrard Schröder

Leer más

Ley de Montes: echando leña al fuego

El amor del PP por el medio ambiente y la cuestión ecológica es algo que todos/as conocemos de primera mano, es un tema que se toman tan en serio que nombraron a su militante más capacitada para la concejalía de medio ambiente, Ana Botella, allá por 2007. También podemos acordarnos del primo de Rajoy que le dijo que eso del cambio climático no era para tanto. Anécdotas a parte, es lógico que un modelo de desarrollo capitalista tenga como fijación

Leer más

Empieza el Show

El texto que reproducimos a continuación, está extraído del blog Equilibrismos. Disfrutando del alambre y sus contradicciones, jugando al funambulismo libertario. Publicado el 10 de agosto, es la continuación del texto que apareció el 23 de junio, y en él continúan analizando la realidad de Madrid, pero esta vez centrándose en las problemáticas y contradicciones que están afrontando y van a afrontar los/as recién llegados a las instituciones. A partir de ahora Como todo el mundo en Madrid sabe, Ahora Madrid es

Leer más

¡Radio Cabezas de Tormenta cumple 100 programas!

Cuatro años, cien programas, no son nada, pero dan para mucho; por nuestro estudio subterráneo en las entrañas de Madrid han pasado un montón de personas a las que invitamos a explicarnos las iniciativas de las que participan, o para que nos ayuden a analizar distintos procesos y problemáticas. Con motivo de este particular centenario hemos querido elaborar un collage compuesto por extractos escogidos de programas anteriores. De esta manera rescatamos la bienvenida que le dimos al 2014, testimonios de

Leer más

¿Por qué la guerra del gas?

Comenzó la temida «Guerra del gas», energético cuyo manejo es el botón-muestra de la vigente política económica. La primera batalla de esa guerra generó más de 30 muertos, centenares de heridos, vandalismo y hasta un intento de «auto-golpe» de Estado. La segunda batalla ya tiene 7 muertes. Pero la guerra está lejos de terminar Edgar Ramos Andrade / SDI El gas natural se ha convertido en un energético estratégico cuya explotación puede decidir la suerte del país, pase lo que

Leer más

Violencia de género y San Fermín

Llega julio, y con él, un año más las calles de Pamplona se llenan por San Fermín. Unas fiestas que desbordan la ciudad, y en las que, por desgracia, toca hablar de violencia de género. Lo que hasta hace unos pocos años era tratado por los medios de comunicación como un reclamo más de San Fermín que ayudaba a vender ese carácter festivo y desenfadado de la fiesta al mercado turístico internacional, esas fotos de turbas de enervados y borrachos

Leer más

Unificando las luchas

El calor del verano aprieta, lo que llamaban ola de calor se ha acabado convirtiendo en un tsunami. Pero aunque las condiciones sean adversas, la lucha continúa. El pasado 14 de julio tuvo lugar una manifestación que llamó nuestra atención por diversas razones. Hablamos de “#Unificandolasluchas” una incipiente plataforma que agrupa a diversos colectivos de trabajadores/as en lucha. En los últimos años hemos visto como uno de los principales objetivos de los gobiernos y las élites económicas ha sido la

Leer más

Fronteras sin edad. Menores migrantes en Melilla

“El reino marroquí no reconoce la soberanía de los enclaves españoles en el Norte de África y se refiere a ellos como «los presidios», pues eso fueron durante casi cuatrocientos años: cárceles. Y a pesar de haber cambiado su estatus legal a través de los años, eso siguen siendo a ojos de cualquiera que cruce sus infranqueables muros. Melilla es una cárcel rodeada por una valla de 12 kilómetros. Es el sueño de miles de migrantes que esperan utilizarla como trampolín de

Leer más

Qatar. Petróleo, fútbol y esclavitud

“Ha sido horrible, no sé por qué vine aquí. Ha sido la peor época de mi vida. Mi padre falleció mientras yo estaba peleando aquí; No pude viajar para despedirme de él, ni siquiera después de rogar al CID (Departamento de inmigración que forma parte del Ministerio de Interior), llorarle y postrarme a sus pies.” – Trabajador indio de 31 años, Supervisor de climatización y ventilación contratado por Krantz Engineering para la construcción del Ras Laffan Emergency and Safety College,

Leer más

¡Lucha tu yuca, taíno!

Este texto es una transcripción de la entrevista realizada por los/as compis del proyecto radiofónico Cabezas de Tormenta a dos compañeros anticapitalistas cubanos que pasaron por Madrid hace unos meses. Isbel y Mario pertenecen al Observatorio Crítico Cubano, un colectivo dedicado a “proyectos que incluyen años de trabajo por la No violencia, la lucha contra el Racismo, los derechos del colectivo LGTB, la recuperación de la Herencia Originaria indo y afrocubana, el Ecologismo, las comunidades de Apoyo Mutuo en Salud Mental,

Leer más

De cremas de cacao y sostenibilidad. Embadurnándonos de aceite de palma

Desde que la ministra de ecología francesa declarara una guerra de apenas dos días contra la crema de chocolate Nutella, del grupo Ferrero, hasta hoy, han corrido ríos de tinta virtual en las redes sociales sobre el uso del aceite de palma. Así que hemos decidido investigar un poco al respecto y plasmar en estas páginas, otra vez, un poquito más del horror que causamos en este mundo. Origen y usos del aceite de palma El aceite de palma es

Leer más

La fiebre del oro (2). La crisis griega vista desde la mina de Calcídica

En el número de junio de esta publicación, iniciábamos una serie de artículos críticos con los últimos proyectos de megaminería, en especial los realizados mediante la técnica de cielo abierto en búsqueda de oro, por su extraordinario poder destructivo de los ecosistemas afectados. Nos centrábamos en proyectos que tienen lugar en nuestro entorno más cercano, citando las minas de Salave,Tineo y Valdés en Asturias, la de Borobia en Soria, las minas de uranio de Salamanca y la casi eterna de

Leer más

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/todoporh/www/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad