La victoria del urbanismo capitalista que hoy asola nuestras ciudades será total si también se impone en las subjetividades e imaginarios, no solo por la aceptación resignada de la misma, sino como censura, autocensura, represión y rechazo de las experiencias sensibles que todavía resisten y sobreviven: esas turbulencias de la ciudad insurrecta que late y respira bajo su piel artificial, síntomas de una vida imprevisible e imprevista que todavía no está planificada.
Por ello no basta la resistencia práctica a ultranza contra la megalópolis embargada por la publicidad, la vigilancia, los comportamientos estandarizados, la alergia al otro y lo otro, la adulteración de los barrios por el turismo y la gentrificación. No nos basta si en el fragor de la lucha se desdeñan las percepciones y vivencias de la psicogeografía, la deriva o el paseo surrealista, y todos aquellos testimonios y procedimientos que tal vez escapan, se desvían o transgreden las definiciones canónicas, que no se reconocen exactamente en ninguna etiqueta…y que ni falta les hace, en tanto que por sus propios medios convocan y encuentran el vértigo de lo maravilloso y la subversión poética que atraviesa la parte maldita de la ciudad: lo que todavía esconde, y estalla en la revuelta donde y cuando la ciudad se siente verdaderamente como propia.
Por todo ello querríamos investigar y compartir las acciones, juegos e intervenciones, así como los síntomas, testimonios o premoniciones, del derecho a la ciudad, del deseo de ciudad. Acciones, juegos e intervenciones, que aun partiendo de la conciencia de su crisis casi terminal, se resisten y niegan a sabiendas tal diagnóstico en tanto autoprofecía fatalista, en cuanto determinismo nihilista. A sabiendas: porque buscan y encuentran los rastros de la Ballena Blanca, de la ciudad que pugna por reemerger. Y nuestra vida con ella.

Las charlas serán los viernes y sábados por la tarde de los siguientes fines de semana de noviembre a parir de las 18.30, repartidos en tres espacios distintos:
7-8: Enclave de Libros
14-15: Traficantes de Sueños
21-22: Enclave de Libros.
28: Fundación Anselmo Lorenzo.
Organiza: Grupo surrealista de Madrid.
