El Eko, espacio liberado por la Asamblea Popular de Carabanchel en 2011 en la calle Ánade 10 de Madrid, está en peligro de desalojo. En noviembre de 2024 el fondo de inversión Midtown Capital Partners compró el edificio por un precio muy bajo en una subasta. Desde entonces se han sucedido las maniobras para tratar de expulsar de este edificio a los movimientos sociales y la asamblea que lo habitan.
Con el objetivo de frenar ese intento de desahucio, la asamblea del espacio social convocó una concentración el pasado 15 de noviembre, en la plaza de Marqués de Vadillo, en Carabanchel, seguido de un encuentro en el espacio. Unas dos mil personas acudieron a gritar “defiende el EKO, defiende el barrio”, pese a la lluvia. «Numerosas pancartas y banderolas daban color a una tarde gris bajo la lluvia de Madrid. Una parada con espectáculo de fuego en la esquina donde se abandonaba la avenida principal y se tomaban las estrechas calles que conducen al gran edificio que es el EKO«, explica La Petirroja. «Allí lectura de comunicado y despliegue de una gran pancarta con bengalas desde la azotea ponían fin a la manifestación, no así a las actividades que desde la asamblea se organizan en estas jornadas de lucha durante el finde semana y que se llevan a cabo dentro de este espacio del barrio«.



La manifestación vino provocada por una serie de movimientos de parte del fondo que es actualmente propietario del edificio. En agosto, la asamblea del espacio denunció el intento de entrada en el edificio de una escuadra aparentemente contratada para el intento de desokupación del Eko.
El comunicado de la convocatoria leía lo siguiente: «Queridas vecinas y compañeras, como sabéis hace un año el fondo buitre Midtown Capital compró el edificio de ESLA EKO. Hace 2 meses, el fondo buitre contrató la empresa de desokupación Home Back, para intentar desalojar el espacio. En aquella madrugada, colectivamente defendimos el espacio y en estos meses, vecinas y colectivos autogestionados nos habéis demostrado apoyo y solidaridad, participando activamente en la defensa del espacio.
Esta situación es uno de los síntomas del proceso de gentrificación que vive el barrio de Carabanchel, donde fondos buitres, las empresas de desokupación y la creciente represión policial consecuencias de las políticas fascistas y especuladoras de Ayuso & company amenazan la vivibilidad del barrio y expulsan a sus vecinas. ESLA EKO, con sus 15 años de historia, ha albergado innumerables actividades políticas, sociales y culturales generando incomodidad a estos intereses. Por este motivo, nos quieren eliminar y no hay mejor forma para hacerlo que a través de la especulación. Somos conscientes que esta situación es común a muchos barrios y espacios autogestionados y por esto creemos necesario empezar a movilizarnos conjuntamente. En un momento histórico donde la guerra y el avance de la extrema derecha son los protagonistas, defender los pocos espacios autogestionados y okupados es fundamental si queremos seguir tejiendo redes de apoyo mutuo e imaginando otros futuros posibles«.

Tal y como cuenta El Salto, el distrito de Carabanchel, que ha sido bautizado como el “Soho madrileño” por las revistas de tendencias, es uno de los exponentes más claros de la gentrificación de barrios hasta hace unas décadas populares, con tejidos asociativos fuertes y precios por metro cuadrado más asequibles que en zonas más céntricas y con poblaciones de alto poder adquisitivo». Por eso, desde el espacio se incide en que la manifestación no interpela únicamente sobre la defensa del Eko, sino que tiene que ver con la defensa de un modelo de ciudad distinto al que plantean “fondos buitre”.

