
Dirigido por Rafael Xaneiro. Producido por Verdegaia. Galiza, 2024. 38 minutos. En galego
El documental Recuperar o monte muestra cómo las vecinas organizadas pueden convertirse en un agente clave en la defensa del territorio y la biodiversidad. La obra se centra en la experiencia de las Brigadas Deseucaliptizadoras, un movimiento de voluntariado y activismo ambiental nacido en Galicia en 2018 con un propósito claro: combatir la expansión del eucalipto y de otras especies exóticas invasoras, al tiempo que se recuperan espacios de monte vecinal para usos comunitarios y sostenibles.
El relato se construye a partir de imágenes de las brigadas en acción, testimonios de activistas ecologistas y vecinas, y la voz de miembros de comunidades de montes en mano común. El documental ilustra cómo, cada fin de semana, decenas de personas se organizan para arrancar brotes de eucalipto, cortar ejemplares jóvenes o retirar acacias, trabajando codo con codo con los comuneros locales. Esta labor no solo tiene un efecto directo sobre el terreno, muy importante en el contexto de los devastadores incendios que hemos vivido este verano en lugares como Ourense, León o Zamora, sino que también refuerza la conciencia colectiva sobre la necesidad de repensar el modelo forestal gallego, históricamente orientado hacia la explotación intensiva del eucalipto.
Uno de los puntos fuertes de la obra es su capacidad para mostrar el contraste entre el monte dominado por monocultivos de especies invasoras y aquel que, tras la intervención voluntaria, empieza a regenerarse con frondosas autóctonas, más resistentes a incendios y más valiosas desde el punto de vista ecológico. El documental evidencia que la lucha contra los eucaliptos no es solo un gesto simbólico, sino un esfuerzo práctico, continuado y con resultados visibles.
A lo largo de la narración se destaca también la dimensión social de las brigadas: su carácter abierto y horizontal, la diversidad de edades y perfiles de las personas participantes, y el espíritu festivo y solidario que impregna las jornadas de trabajo. El monte se convierte así en un espacio de encuentro, cooperación y aprendizaje colectivo.
El filme pone de relieve que recuperar el monte no significa únicamente restaurar un ecosistema, sino también rescatar una relación comunitaria con la tierra, basada en la corresponsabilidad y la sostenibilidad. Además, el documental explica cómo esta iniciativa ha trascendido las fronteras gallegas, participando en proyectos europeos y recibiendo reconocimiento en foros científicos y sociales.
Recuperar o monte es, en definitiva, una invitación a la acción. Muestra que la degradación ambiental puede revertirse cuando existen voluntad colectiva, compromiso y organización, y que cada persona, con su esfuerzo, puede contribuir a transformar el territorio y a construir un futuro más habitable.
Se puede ver el documental completo a continuación, así como en la web de Verdegaia o Portal Oaca.