Fracaso de la Operación Scripta Scelera: absuelven a parte de las anarquistas acusadas por la publicación del periódico «Bezmotivny»

«El silencio y la censura que el poder trata de imponer sobre la solidaridad anarquista no impide que ésta tenga lugar (…), en todo el mundo existe un cálido anhelo que sobrepasa fronteras y puede generar la avalancha que desbordará lo existente» – Nº 1 del periódico Bezmotivny

El 8 de agosto de 2023 la represión llamó a la puerta de 10 compañeros y compañeras repartidas por la península italiana, miembros del círculo anarquista Gogliardo Fiaschi de Carrara, el cual se encontraba en posesión de un arma peligrosa: una imprenta. La operación antiterrorista llevaba el grandilocuente nombre de “Scripta Scelera” y en ella había participado la fiscalía de Génova (liderada por el fiscal Federico Manotti), la DIGOS (Divisione investigazioni generali e operazioni speciali) de La Spezia y la Dirección Regional Antimafia y Antiterrorismo.

Además de allanar varias viviendas particulares, también fue registrado el Círculo Cultural Anarquista “Gogliardo Fiaschi”, histórico local anarquista (abierto en la década de los 70) en Carrara. Revistas, libros, panfletos, carteles y soportes informáticos fueron incautados.

A las detenidas se les imputaban los delitos de asociación con finalidad de terrorismo (art. 270 bis del Código Penal), instigación y apología del terrorismo (art. 414 CP) y ofensas al honor y al prestigio del Presidente de la República (art. 278 CP). Todo ello porque participaban en la redacción del Bezmotivny, un periódico quincenal anarquista por entonces en su tercer año de publicación (nació en febrero de 2020). El fiscal entendía que habían incurrido en una «actividad de propaganda subversiva» a través de la impresión y la difusión, en todo el territorio nacional, de su periódico. A diferencia de otras investigaciones pasadas en las que, además de publicar textos, se atribuía la comisión de acciones concretas a las detenidas (como la provocación de incendios o daños), en este caso la imputación es exclusivamente la difusión de la palabra escrita. Recuerda, por tanto, a las leyes anti-anarquistas de hace 100 años, que perseguían la difusión de ideas rebeldes. De hecho, el propio nombre de la operación policial (“Scripta Scelera”) recordaba a las “lois scélérates” [leyes perversas] establecidas en Francia a finales del siglo XIX.

Pues bien, ahora, casi dos años después de la Operación Scripta Scelera, hemos tenido noticia de que las cuatro primeras acusadas han sido absueltas. En una noticia en A las Barricadas leemos que el 8 de abril se dictó sentencia en el juicio contra los cuatro. Los acusados -que fueron víctimas de la operación junto con otros seis compañeros para los que el proceso permanece en fase de instrucción- «fueron imputados por incitación a cometer delitos y apología de delitos y faltas de terrorismo (art. 414 del código penal, párrafos 1, 3 y 4) con la circunstancia agravante de finalidad terrorista (art. 270 bis 1, código penal), por la publicación de los cerca de sesenta números de ‘Bezmotivny’, y de ofensa al honor o al prestigio del presidente de la república (art. 278, código penal), en relación con un artículo concreto (‘Soffiare sul fuoco’, publicado en ‘Bezmotivny’, año I, número 17, 25 de octubre de 2021).

Todos los acusados fueron absueltos del cargo de incitación múltiple agravada a cometer delitos «porque el hecho no existe», mientras que Luigi fue condenado a ocho meses, sin la aplicación de la reincidencia, por ofender el honor o el prestigio del presidente de la república (los otros tres acusados también fueron absueltos de este cargo «por no existir el hecho», mientras que Luigi fue condenado a ocho meses, sin aplicación de la reincidencia, por ofender el honor o el prestigio del presidente de la república (los otros tres acusados también fueron absueltos de este cargo ‘por no haber cometido el hecho’). También se denegó la petición de indemnización formulada por la Abogacía del Estado.

Al término de la acusación formulada en la audiencia anterior, celebrada el 1 de abril, el fiscal Manotti, de la DDAA (‘Dirección de Distrito Antimafia y Antiterrorismo’) de Génova, había solicitado 7 años de prisión para Gino, 6 años para Luigi (con la revocación de la suspensión de la pena por una condena anterior que le había impuesto el tribunal de Rávena) y 5 años y 6 meses para Gaia y Paolo, mientras que el abogado del Estado para la presidencia del consejo de ministros había solicitado una indemnización de medio millón de euros«.

Comparte y difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad