Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes del bloc Llenguadoc, un bloque okupado de Barcelona

El vecindario del bloque número 74 de la calle Llenguadoc, en el barri de Sant Andreu de Barcelona, lleva más de dos semanas viviendo bajo amenaza constante. Este edificio okupado, que adoptó el nombre de la calle que le acoge, ha sido testigo de una larga trayectoria de resistencia a las intimidaciones de la propiedad.

El bloque Llenguadoc se ocupó en marzo de 2017, cuando la propiedad vertical del inmueble era de Reale Seguros. Esta empresa aseguradora estaba dejando de renovar los contratos de las inquilinas del bloque, y este se estaba vaciando. Desde que se okuparon tres de los veinte pisos del bloque, la propiedad utilizó diferentes técnicas para recuperar el control del edificio. Primero estableció un servicio de seguridad 24h en la entrada, después, en 2019, contrató la empresa Desokupa y City Lock, una filial de la primera que adoptó un perfil más bajo. También optaron por tapiar los pisos que quedaban vacíos, destrozar los interiores para hacerlos inhabitables, sellar las puertas con planchas metálicas y poner alarmas. Aún así, los pisos se reokuparon y actualmente viven en ellos jóvenes del movimiento okupa, personas migradas, familias con bebés, niños y gente mayor. También viven unas personas realojadas tras ser desahuciada y que actualmente se encuentran a la espera de un piso de emergencia. 

Sin embargo, a raíz del reciente cambio de propietario a principios de año, la violencia ha escalado intensamente: de visitas al edificio para intentar grabar a las vecinas, amenazas verbales y hasta una paliza por parte de un grupo de encapuchados. A finales de junio, las llamadas fueron en aumento. El Salto y La Directa han tenido acceso a algunas de las conversaciones telefónicas que un “matón” ha tenido con uno de los vecinos. Desde el grupo de apoyo al bloque Llenguadoc temen que haya nuevos enfrentamientos y episodios violentos. 

A raíz del cambio en la propiedad hace unos meses, aumentó la tensión en el bloque Llenguadoc. El vecindario considera que el punto de inflexión fue el aplazamiento hasta, por lo menos, enero de 2026, de la fecha de desalojo de la vivienda del sobreático, la que más años lleva okupada. Un mes más tarde se produjo la agresión.

Eran las 11h de la noche del 8 de junio cuando seis encapuchados consiguieron entrar en el edificio. Llevaban porras extensibles y herramientas para forzar cerraduras. Subiendo las escaleras se encontraron a uno de los vecinos que, según explicaba, habían confundido con el vecino del sobreático, con el que comparten nombre y aspecto físico. Le hicieron arañazos, le dieron golpes en la cabeza y le partieron el labio. La víctima, que por motivos de seguridad ha preferido mantener el anonimato, recuerda que uno de los agresores le preguntó si vivía en el bloque, el nombre y el teléfono. “No me pareció como alguien de gimnasio”, llevaba una mascarilla azul y “no debía tener más de 32 años”, afirma. También identificó a uno de los “matones”, el más alto, como el que daba las órdenes: “No se metió en ningún momento, pero estuvo todo el rato controlando la situación”. Los otros cuatro eran más jóvenes: “Me empezaron a golpear muy rápido y sin tener muy claro si yo era la persona que buscaban. En un momento dado, uno de ellos les dijo a los demás que pararan. Intentaron robarme el móvil, pero al final no se lo llevaron”. Le dejaron una nota escrita a mano que instaba a ponerse en contacto con la propiedad para pactar el abandono de la finca.

Tres días después, el 11 de junio, el propietario llamó al vecino del sobreático. Según una vecina del bloque que estuvo presente en la conversación, “empezó diciendo ‘queréis sentaros a hablar o tendremos que volver?’”. Aún así, en el transcurso de la llamada, negó haber enviado a “matones” al bloque y se mostró abierto a negociar un desalojo del edificio a cambio de una “indemnización”. Posteriormente, el vecino del sobreático recibió otra llamada, esta vez del número que constaba en la nota dejada por los asaltantes tres días antes.

El individuo se presentó como Alex, “el chaval de lo del piso”. En el inicio de la conversación Alex reconoce estar vinculado con la agresión del domingo anterior: “Fuimos el domingo a verte, ¿no?”. Alex le explicó que llevaba meses detrás suyo e insistió en que pactara con la propiedad, que cogiera el dinero que les ofrecían y abandonara el bloque. “Yo no soy una empresa de desokupación de estas de ‘pastel’ que salen por la tele (…) esto es Barcelona y aquí en Barcelona ya se sabe quien manda (…) nosotros somos delincuentes, nosotros no vamos a llamar a la policía”.

En la llamada, Alex admite la relación con el propietario: “¿Cómo lo tienes con G.?”. Y al acabar amenaza: “Yo no tengo ningún problema en hacer las cosas bien. A malas no hace falta ni que llames a la Policía porque yo me lío a tiros y me entrego, me da exactamente igual. Y los chavales más de lo mismo“. Los días siguientes, el vecino del sobreático ha estado recibiendo mensajes de audio y llamadas de Alex en los que insiste en que abandonen el edificio manteniendo el tono amenazador: “Hay dos opciones, te vas bien incluso con algo de guita o bien tenemos que ir 50 otro día, cien o 120 tíos con palos, bengalas, martillos y os vamos a dar una juga que te cagas y os vamos a echar a las malas”. Y añade: “Yo te voy a decir tal día que vamos a entrar, para que estéis preparados, porque si hay suerte a lo mejor puedo encontrarme con gente que quiero ver, si vienen los de Sant Andreu que también quiero verlos, gente así, así nos divertimos más”. Alex se refiere a los Desperdicis, el grupo de animación antifascista de la Unió Esportiva Sant Andreu.

En la fotografía de perfil de Whatsapp de Alex aparece un grupo de hombres vestidos de negro que corresponde al Frente Bokerón, ultras del Málaga Club de Fútbol, de tendencia ultraderechista. Esta misma foto fue publicada en X por un perfil relacionado con este grupo de hooligans, eso sí, con las caras pixeladas. El Frente Bokerón es conocido por tener miembros pertenecientes a la filial malagueña de la empresa Desokupa y por su vinculación con grupos neonazis que operan en la ciudad, como la Asociación Cultural Málaga 1487. Sin embargo, Alex recientemente cambió la fotografía por un escudo de los Boixos Nois, grupo ultra del Fútbol Club Barcelona también de tendencia neonazi. 

La portavoz del grupo de apoyo articulado alrededor del bloque Llenguadoc declara que “este bloque se okupó para resistir la gentrificación y para dar casa a gente no que no la tenía” y que por tanto “no cederemos ante amenazas”. Y añade: «defendemos la okupación como una herramienta política, como una herramienta legítima, práctica y eficiente para disputar la propiedad privada y la especulación”. Desde el bloque Llenguadoc consideran que esta estrategia es especialmente relevante en el barrio de Sant Andreu, “se vende como un barrio “auténtico”, donde se hace “vida de pueblo”, pero donde la gentrificación es cada vez más visible”. En relación a este hecho, denuncian la construcción de una nueva estación de AVE en el distrito de Sant Andreu, que se convertirá en la estación más grande de Catalunya y que prevé mover 100 millones de personas al año. 

Más información en A las Barricadas, El Salto (de donde se ha extraído este artículo) y La Directa

Comparte y difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad